¿Cómo vender moda en tiempos de crisis?
Cómo vender moda en tiempos de crisis. El año 2020 se caracterizó por ser un año lleno de cambios, incertidumbres y caos para muchos. Sin embargo, el año 2021 parece ser una nueva oportunidad para que el sector de la moda pueda volver a incrementar las ventas.
Muchas marcas, tanto lujosas como fast fashion, se han visto envueltas en grandes dificultades. Desde la llegada de la COVID-19 a todos los rincones del mundo, continuar con las agendas en el sector de moda ha significado todo un reto.
En su gran mayoría las colecciones y presentaciones de nuevos diseños de moda se han paralizado. Algunas marcas detuvieron la producción de sus prendas de alta costura para dedicarse a la confección de batas quirúrgicas para los trabajadores del sector de salud en diversos países.
Sin embargo, no solo en las grandes casas de moda todas las actividades se han visto pospuestas. Las marcas comerciales más conocidas han sufrido grandes pérdidas económicas con el cierre de sus tiendas físicas.
Por otro lado, no todo puede ser malo. El cambio que significó el confinamiento en el mundo, obligó a las personas a transformar sus negocios, que antes eran en tiendas físicas, a invertir mucho más en estrategias de marketing digital. Es por ello que en este blog queremos ayudarte a entender cómo puedes comenzar a vender tus prendas de moda en tiempo de crisis con la ayuda del marketing digital.
¿Por dónde empezar?
Lo primero que debemos hacer antes de saber como vender en tiempos de crisis es conocer qué es el marketing de moda.
El marketing de moda o fashion marketing son todas las técnicas de mercadeo aplicadas al consumidor de moda y las marcas que ofrece la industria. Esto significa que la industria fashionista tendrá técnicas que le ayudarán a atraer nuevos clientes y así lograr más ventas.
La importancia del fashion marketing recae en que te ayuda a identificar mucho mejor la audiencia a la que te diriges, a ubicar el mejor lugar para vender tus productos y a utilizar los medios digitales para convertir a posibles clientes. Si quieres conocer más sobre el Fashion marketing, Blucactus te ofrece todo un blog para que descubras cómo implementarlo en tu negocio.
¿Cuáles son los pasos a tomar en cuenta?
Aunque hay diversas formas de lograr el éxito, existen ciertos pasos que deben tomarse en consideración para hacer una estrategia de marketing que te ayude a incrementar las ventas de tu marca de moda durante los tiempos de crisis. Aquí te recopilamos algunas de ellas:
- Primero debes planificar cuáles son tus objetivos a corto ya largo plazo para aumentar tus ventas.
- Luego redacta cuales son las acciones que deberás tomar para lograr tus ventas.
- Crea un presupuesto destinado únicamente a tus estrategias de marketing. Esto puede ser para la creación de tu sitio web, Ads, gestión de redes sociales y otros aspectos.
- Construye un equipo para llevar a cabo estas acciones, ya sea de forma interna o externa.
Una vez que estos pasos ya están definidos, puedes comenzar a desarrollar una estrategia mucho más amplia para lograr que tu negocio de moda sea mucho más rentable este año.
10 Estrategias para vender más en tiempos de crisis
Transformar todas tus estrategias de marketing al mundo digital puede parecer mucho trabajo y casi imposible saber cómo empezar. Sin embargo, en este blog queremos explicarte cuáles son algunas de las estrategias que ayudan a las marcas de moda a seguir vendiendo en medio del caos.
1. Retargeting
En algún momento todos hemos sido víctimas del retargeting sin saberlo.
Esta es una estrategia muy sencilla y efectiva para lograr que tus clientes fieles, los que no concretaron una compra o aquellos que visitaron tu sitio web previamente, vuelvan a saber sobre ti.
El retargeting es una forma de publicitar anuncios con productos o servicios que puedan ser atractivos para tu visitante.
Esto se realiza con la ayuda de una cookies especiales en tu sitio web que, una vez el visitante entra por primera vez a tu página web, conseguirá banners sobre ti, tu marca y tus productos.
Las herramientas o tácticas de retargeting son indispensables a la hora de impulsar tus ventas. Esto es así porque muchos de los visitantes de tu comercio digital no van a adquirir tus productos o servicios en la primera visita de tu página. Gracias al retargeting puedes captar su atención desde que visitaron tu sitio web la primera vez hasta que realizan una compra.
Las estrategias de retargeting pueden realizarse de diversas formas. Algunos prefieren promocionar sus productos y servicios a través de boletines informativos enviados al correo de usuarios.
Por otro lado, otros prefieren que sus publicidades aparezcan en los banners de otros sitios web. Sin embargo, una de las tendencias más utilizadas desde hace algún tiempo es realizar el retargeting desde las redes sociales.
Los retornos de inversión pueden llegar a ser hasta 660% mas que tu inversión inicial. Si quieres conocer mucho más sobre el retargeting y cómo implementarlo en tus estrategias de sitios web, aquí te dejamos un blog para que conozcas todos los básicos.
2. Promociones vacacionales
Sabemos que las marcas de moda se rigen debido al cambio de las estaciones.
Sin embargo, desde que todos estamos en casa por el confinamiento, las casas de moda le sacan mucho más provecho a cualquier ocasión del calendario para aumentar sus ventas.
Algunas de las promociones que realizan las marcas de moda son:
- Promociones vacacionales.
- Promociones estacionales.
- Promociones de venta (moda).
- Promociones de venta (propias).
Estas son las cuatro categorías de colecciones que muchas tiendas de ropa promocionan a lo largo del año. Sin embargo, cada tienda tiene calendarios extras que pueden ayudarle a promover prendas.
Lo mejor para dar a conocer estas promociones va a variar según el tipo de público al que su marca se dirige. El fashion marketing es ideal para descubrir cuáles son estas estrategias que atraerán a tus compradores. Algunas de estas tácticas más populares es con la ayuda del email marketing o a través de promociones por redes sociales.
Si quieres hacer propuestas más atractivas para tus clientes, ofréceles cupones o códigos de descuento a todos los clientes que se suscriban al boletín de la página web o a todos los que compartan tu contenido en redes sociales.
Otra estrategia para aprovechar las promociones estacionales es haciendo ventas de remate antes de que termine una estación, con la promesa de que pronto llegará una nueva colección. También puedes realizar ventas flash en redes sociales y tu sitio web.
Las ventas flash ocurren cuando durante 7 días colocas 7 categorías de prendas o accesorios en oferta. El primer día puedes colocar las categorías de los pantalones, el segundo los zapatos, el tercer día los vestidos, el cuarto día los accesorios y así hasta cumplir su campaña.
3. Guías de estilo
Es fácil no estar muy seguro de cómo combinar ciertas prendas, pero si tus clientes quieren mantenerse en la vanguardia, las guías de estilo son una forma de seguir vendiendo prendas de moda en tiempos de crisis.
Las marcas de ropa utilizan las guías de estilo como un método de captación para sus clientes tanto en sus redes sociales como en sus páginas web. Algunos ofrecen en sus sitios en línea todos unos manuales descargables que los visitantes pueden utilizar como guía de estilo.
Una guía de estilo permite educar a tus clientes de forma tal que adapten tus prendas a sus estilos únicos y originales. Pueden realizar combinaciones con algunas de las prendas más vendidas de diversas temporadas.
Esta guía de estilo tienen dos objetivos principales:
- Educar a sus visitantes con el uso de sus productos y en combinarlos con fondos de armario.
- Captación de nuevos clientes, pero sin expandir su base de datos.
4. Trabajar con Influencers en tu marketing de moda
Este es uno de los recursos estratégicos más utilizados desde que se popularizaron en las redes sociales. Tu marca puede trabajar con el apoyo de un líder en opinión o con un embajador de tu marca que represente el espíritu que quieres dar a conocer.
Los influencers para muchos son un tema polémico.
Sin embargo, no hay duda que trabajar con algunos de ellos tiene un gran beneficio con respecto al gran nivel de alcance que puedes obtener.
Es importante establecer ciertos términos para trabajar con influencers.
Sea tu influencer un líder de opinión dentro de una comunidad, es importante que realmente se funda con la marca para que sea un buen representante y portador de la imagen.
Trabajar con influencers es una inversión que realmente da sus frutos a corto y largo plazo. Antes de comunicarte con un influencer, trata de conocer cómo realmente estos funcionan y trabajan. Puedes hacerlo al comunicarte con agencias de marketing o profesionales en el área que te darán las mejores asesorías para lograr una excelente estrategia.
Una vez que comiences a trabajar con un influencer o embajador de marca, debes estar listo para el aumento de ventas. Es por ello que debes optimizar tu sitio web, trabajar con tu equipo de marca para el aumento de demanda y ofrecer un buen servicio a tus clientes nuevos.
5. Eventos, ferias y showrooms
Vender en línea no es sencillo, pero si es muy cómodo administrar y gestionar las ventas desde tu teléfono o computador sin tener que salir a la calle. Por desgracia, si quieres darte a conocer por muchos nuevos clientes, lo ideal es que formes parte de actividades como ferias, eventos locales o showrooms en tu ciudad.
Si quieres alcanzar la visibilidad de tu marca es importante que tengas estas propuestas cerca de tus estrategias de marketing.
Formar parte de ferias, eventos de moda o showrooms te permite a ti como marca realizar un mayor número de networking, es decir, puedes conectar con marcas dentro del mismo sector con las que luego podrás trabajar como colaborador.
Tener marcas haciendo alianzas es muy común en redes sociales cuando realizan concursos flash o quieren darse a conocer entre nuevos mercados.
En esta estrategia específica no se trata de quitarle los clientes a tus marcas competencia. Aquí lo más importante es trabajar con alguna cuyos clientes tengan características similares a los tuyos.
Aunque los eventos, ferias y showrooms son más exclusivos, también pueden ser muy costosos a la hora de participar. Es por ello que también te recomendamos que participes en makers pop-ups que se hacen en muchas ciudades por temporadas.
Esta recomendación es ideal siempre y cuando el nivel socioeconómico y estilo de vida de tus clientes se encuentre al mismo nivel que el del pop-ups.
6. Sorteos y concursos en Instagram
Este punto ya lo mencionamos en el blog, pero no quisimos dejar de dar una explicación más profunda al respecto. Los sorteos en redes sociales son eventos utilizados con el objetivos de atraer nuevos públicos a tus cuentas o aumentar el tráfico en tu sitio web.
Los sorteos en las diversas plataformas aportan muchos beneficios a una marca de moda. Sin embargo, es importante recalcar que existe una leve diferencia entre ambas estrategias. Mientras que los sorteos no buscan que los seguidores comenten muchas veces en una publicación, los concursos tienen como objetivo hacer que sus usuarios comenten y etiqueten a la mayor cantidad de personas posibles.
Es importante que sepas diferenciar uno del otro para que utilices cada estrategia de forma adecuada.
Esto no puede faltar en tu tienda para hacer marketing de moda
7. Branding
El branding o estrategia de marca es un aspecto fundamental de todo negocio de moda.
Esto se establece cuando se comienza a crear la marca de moda y con el paso del tiempo se van modificando o adaptando a los cambios de tu mercado objetivos.
Muchas marcas aumentan considerablemente sus ventas de prendas y accesorios cuando tienen una estrategia de branding lo suficientemente sólida para atraer a nuevos clientes y crear un vínculo sentimental con ellos.
El branding debe contener un mensaje suficientemente persuasivo, honesto, original y sincero para que tus clientes realmente quieran adquirir tus prendas y formar parte de tu comunidad.
8. Imágenes
Sabemos que las personas son cada vez más visuales y en el mundo digital mucho más. Es por ello que si queremos atraer a nuestros clientes para que ellos adquieran nuestras prendas de moda, debemos implementar diversos recursos audiovisuales y digitales que realmente reflejen quienes son como marca y que quieren transmitir.
Las fotografías deben expresar los valores y la personalidad de la tienda de moda.
Gracias a estas podremos impactar a los clientes, tanto en plataformas en línea como en nuestra página web y anuncios pagados, para así lograr captar su atención y que se interesen en las prendas que tu tienda ofrece cada temporada.
9. Usabilidad web
Un motivo muy común por el cual las personas no terminan comprando nada en las tiendas en líneas es porque son muy complicadas de entender o no tienen una usabilidad lógica.
Es por ello que primero tienes que crear un sitio web simple que se adapte a la necesidades y requerimientos de todo comprador.
Lo mejor es ofrecerle a tus visitantes un camino sencillo desde el hogar hasta el carrito de compras y los catálogos de prenda.
De esta forma, el proceso de compra se podrá reducir a la menor cantidad de pasos posible dándole una mejor experiencia al comprador.
10. Testimonios y reviews
Las recomendaciones son una de las formas de promoción de tus prendas de vestir más conocidas desde que comenzó a implementar el término de marketing en el mundo. Gracias a las recomendaciones o testimonios de tus clientes fieles sobre tus prendas de moda podrás generar credibilidad entre tu mercado objetivo.
Antes, las recomendaciones se realizaban de boca en boca, pero hoy en día eso ha cambiado. Las tiendas en línea o físicas prefieren trabajar con embajadores de marcas o le ofreces sus productos a micro influencer quienes se encargaran de dar una reseña certera de tus productos y servicios de moda.
Lo más importante es buscar embajadores que quieran colaborar contigo y tu marca de moda para incrementar sus seguidores, además de que sean personas originales, atractivas y honestas.
¡Importante recordar!
Optimiza todas tus plataformas digitales y trabaja con base en ofrecer la mejor experiencia de marca en cada aspecto.
Es importante dar la mejor impresión a tu cliente en cada paso del proceso de compra, desde que te conocen hasta que tienen la prenda en sus manos.
Mantén tu marca de ropa actualizada a las tendencias, se flexible con los cambios, ofrece descuentos en los cambios de temporada y siempre mantente dispuesto a escuchar los feedbacks que tengan para darte.
BluCactus, tu aliado en marketing Digital
La agencia de marketing internacional BluCactus atiende a clientes en todas partes del mundo.
¿Su especialidad? la creación de diseños web y el posicionamiento SEO en búsquedas online.
Su grupo de expertos están dedicados a ayudar a negocios y marcas a triunfar en el mundo digital, uno de los mercados más competitivos de los últimos años.
BluCactus te acompañará en cada uno de los momentos de tu marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Esta agencia de marketing en línea en Venezuela, busca fortalecer tu imagen como marca y llevarla hasta el próximo nivel.
No esperes más para tener la ayuda de los mejores especialistas en el marketing digital y contacta a BluCactus a través de sus redes sociales o en el sitio web para un contacto directo con los expertos.
Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online para ti. Así que realmente no importa dónde te encuentres, siempre puedes contar con los servicios de BluCactus.
Si quieres seguir al tanto de la información valiosa te invitamos a suscribirte en el boletín mensual que BluCactus tiene para ofrecerte.
¡Sé el primero en tener toda la información de calidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!