Segmentación para hacer Publicidad
Segmentación para hacer Publicidad. La segmentación es muy importante para las campañas publicitarias y de marketing de cualquier marca. Esto es, porque la segmentación nos ayuda a dividir nuestra audiencia en grupos según lo que les queramos decir. También funciona para crear productos o servicios ideales a las necesidades colectivas de un mismo grupo de personas.
La segmentación nos permite conocer cuales son las características en común de todo un grupo, en este caso, de nuestra audiencia.
Gracias a ello podremos identificar sus necesidades, comportamientos de compra, niveles socioeconómicos, lugar geográfico donde viven y cada una de sus características psicográficas.
Si estás a punto de hacer una campaña publicitaria o estás contemplando la idea, debes conocer cuales son las formas de realizar una buena segmentación y cuales son sus tipos. En este blog te enseñaremos todos los puntos básicos de la segmentación para hacer publicidades y tener éxito.
La segmentación y sus tipos.
La segmentación se hace tanto para las campañas online como offline y tienen el mismo objetivo, dirigirse al público indiciado. En líneas generales, las marcas ya tienen un público meta al cual quieren hablarles y comunicarles un mensaje. Sin embargo, si una marca quiere agregar un nuevo producto que sea dirigido a otros mercado o un nicho específico, deberá hacer una segmentación.
Cuando una marca segmenta a sus consumidores significa que agrupa a personas con las mismas características, necesidades y deseos. Pero, cuando nos referimos a las necesidades y deseos de las personas, estos son no unilaterales. Entonces ¿a qué nos referimos exactamente? Nos referimos a que las necesidades y los deseos de las personas se desatan, en la mayoría de los casos, por elementos externos a ellos.
Si le ofrecemos un producto o servicio a una personas con la promesa de que este arreglará su vida o le dará algo que él quiere, el individuo sentirá una necesidad con respecto al producto.
A la hora de hacer una publicidad digital, la segmentación de tu marca debe ser un pilar fundamental para garantizar el éxito de una campaña. A continuación, te explicaremos cuales son los tipos de segmentación y cómo cada uno de ellos te ayudará a alcanzar a tu público meta.
Tipos de Segmentación para hacer Publicidad
Geográfica
Este es el tipo de segmentación que se enfoca en el lugar donde viven las personas.
Sin embargo, esto no se refiere a solo países o continentes, también se puede segmentar por estados, ciudades, provincias, entre otros.
En los últimos años se ha popularizado las segmentaciones y los negocios locales, por eso este tipo de segmentación puede ayudarte a impulsar tu marca desde tu misma región.
Demográfica
Este tipo de segmentación se basa en cosas un poco más específicas del individuo.
Aqui agrupamos a los publicos segun su edad, sexo, genero, altura, talla de zapatos, nivel de estudio, el nivel socioeconómico.
También los individuos son segmentados por sus culturas, religiones, estados civiles, profesión y preferencias sexuales.
Psicográfica
Esta es la segmentación con mayor relevancia. La segmentación psicográfica se encarga de analizar los comportamientos, conductas y personalidades de consumidores. Es decir, que los agrupan según sus preferencias, gustos, estilos de vida y los ideales que puedan tener. Además, toman muy en cuenta los valores y las actitudes que tiene el cliente.
La segmentación psicográfica es una de las más utilizadas en los últimos años, porque cada vez los consumidores se vuelven más demandantes con los productos y servicios que quieren.
En las redes sociales, esta es la forma en la que agrupan a las personas a la hora de segmentar. Hoy en día, si los valores de una marca van en el mismo sentido que los valores del consumidor, hay muchas más posibilidades de que este adquiera los productos.
Conductual
Con este tipo de segmentación queremos reunir a todos aquellos consumidores que tengan patrones de consumo y de conducta similares a la hora de elegir un producto. Hay otros factores que son muy importantes a la hora de hacer este análisis. Algunos de los elementos que una marca debe tomar en cuenta es la sensibilidad al precio, su lealtad a la marca, la frecuencia de compra y los beneficios que buscan al elegir un producto.
Las marcas deben estar muy al tanto de estos segmentos de mercado y realizar constantes trabajos de estudio y de investigación. Los estudios y análisis de segmentación deben realizarse de forma periódica porque con el paso de los años y las generaciones, los interés y los enfoques de la vida son diferentes.
Otro punto que es importante resaltar es que, a diferencia de los años pasados, hoy en día los productos tienen periodicidad. Esto significa que si a un mismo producto luego no se le busca ningún tipo de elemento innovador, es probable que las ventas del mismo bajen puesto que no será atractivo para más personas.
Según sus intereses
Aunque este tipo de segmentación también puede ser parte de la psicográfica, la agrupación del mercado según sus intereses se refiere a los que puede tener todo un grupo social en común.
Estos intereses pueden ser los deportes extremos, los viajes a destinos exóticos, turismo de aventuras, convenciones de comics, entre otros miles de ejemplos.
La segmentación según los intereses de una sociedad también pueden ser por parte de su cultura como aquellos que les gustan las comidas exóticas según su cultura o utilizan prendas muy coloridas de vestir. Lo ideal es hacer anuncios dirigidos a estas personas para captar la atención de todo un conjunto social.
Segmentación en otras áreas
En este blog ya explicamos que es la segmentación, cuales son sus tipos y su importancia a la hora de promocionar un producto, servicio o marca. Sin embargo, la segmentación puede ser utilizada en otros aspectos de una campaña publicitaria. Aquí te presentamos algunas otras maneras en las que la segmentación te pueden ayudar a impulsar tu negocio y vender más productos que antes:
Remarketing
El remarketing es un tipo de segmentación que se emplea con aquellos usuarios que ya interactuaron en algún momento con la marca. Usualmente este funciona a través de las páginas web o landing pages de tu sitio en línea.
¿Cómo funciona el remarketing? Con la ayuda de la lista de contactos que tengas de tu comercio electrónico o sitio web puedes agrupar a los clientes que adquieren productos similares. Esto lo que hace es que una vez se realice la lista de las personas con los mismos gustos, se pasa al retargeting.
El retargeting, que no debe confundirse con el remarketing, es una técnica en donde nos acercamos a los clientes que ya les vendemos un producto previamente a través de las publicidades y anuncios. Esto funciona con el uso de unas cookies y pixeles especiales que permiten recordarle al cliente que sigues presente y que tienes nuevos productos para ofrecerle.
Pasos para segmentar un mercado
Ya te explicamos todos las bases que necesitas conocer para entender cómo funciona la segmentación. Ahora te explicaremos cuales son los pasos necesarios para segmentar un mercado y comenzar a trabajar en tu marca con base en ello.
-
Segmentar el mercado total
El primer paso en el que debemos fijarnos para comenzar a segmentar es identificando en qué mercado total ya existe un producto similar al nuestro. Una vez conozcamos cuál es el mercado total, podremos seguir segmentado hasta dividirlo en sub mercados con consumidores que tengan características, deseos y necesidades similares.
La mejor forma para comenzar a hacer este tipo de divisiones entre el mercado es separando a los individuos según estas variables:
- Ubicación (país, región, ciudad).
- Rango de edad (niños, adolescentes, adultos).
- Género (hombres y mujeres).
- Nivel socioeconómico (nivel A, nivel B, nivel C).
- Nivel de ingresos (rango de ingresos mensuales).
- Grado de instrucción (primaria, secundaria, universitaria).
- Estrato social (alto, medio, bajo).
- Estilo de vida (actividades, intereses, pasatiempos).
En este tipo de segmentación se realizan las tres formas más conocidas, segmentación demográfica, geográfica y psicográfica. Una vez sepamos exactamente cuál es el mercado en el que encajamos mejor, podremos seguir con los siguientes pasos.
-
Seleccionar el mercado objetivo
Ya segmentamos dentro del mercado total, ahora el próximo paso a tomar se basa en seleccionar entre todos los submercados previamente estudiados y analizados, cual de estos es más atractivo para nosotros. Por atractivo nos referimos a un submercado que se sienta cómodo con los recursos que nuestra marca tiene, los conocimientos, la experiencia y las capacidad de desarrollo. Además, este submercado debe ser lo suficientemente amplio para que nosotros entremos en él y que cuente con la capacidad económica necesaria para adquirir nuestros productos o servicios.
Este mercado pasará de ser un submercado más a nuestro mercado objetivo y al cual nos vamos a dirigir de ahora en adelante. Nuestros productos, tangibles o intangibles, están totalmente dirigidos a ellos y buscaremos satisfacer alguna de sus necesidades o deseos.
-
Definir el perfil del consumidor
Si ya escogimos el mercado objetivo, ahora iremos un poco más específicos. Este paso se trata de definir cuál es ese consumidor dentro de nuestro mercado objetivo que es el ideal para adquirir nuestros productos. Para hacer un análisis de perfil del consumidor debemos descubrir cuáles son sus características principales, su estilo de videos, ingresos, educación, profesión, entre otras. Lo mejor es utilizar exactamente las mismas variables que usamos a la hora de describir al mercado total.
Otras de las variables que se pueden incluir en el análisis son de dónde es, cuál es su rango de edad, cuál es su nivel socioeconómico, cuáles son sus gustos y preferencias. Además de cuáles son sus hábitos de consumo, cuáles son sus costumbres, cuáles son sus intereses, etc.
-
Diseñar estrategias de marketing
Tenemos el mercado objetivo y nuestro perfil de consumidor, ahora es momento de comenzar a diseñar las estrategias de marketing para tu campaña de publicidad. Estas estrategias van a ser el guía de la marca sobre cómo lograrán acercarse a este consumidor ideal con el fin de atraerlo para adquirir tus productos.
El diseño de estrategias de marketing puede incluir diversos elementos que sean atractivos para este mercado objetivo. Algunos de estos elementos pueden ser un diseño del producto que satisfaga las necesidades y especificaciones que tiene el cliente. También puedes fijar los precios de forma en que estos se adapten a la capacidad económica que tiene tu consumidor meta.
Otras estrategias son la elección de canales de ventas que le sean accesibles, la selección de medios publicitarios que estén a su alcance, la redacción de mensajes publicitarios que le causen impacto, etc.
-
Seleccionar nuevos mercados
Ya tienes una empresa consolidada con un mercado objetivo establecido. Sin embargo, mientras nuestras ventas aumentan y la marca sigue creciendo, podemos comenzar a dirigirnos hacia mercados más amplios. Esto nos abrirá las oportunidades a nuevos posibles clientes que tengan algún deseo o necesidad que estos quieran saciar con tus productos.
Esto lo puedes hacer de diversas formas, al igual que la formas de dirigirte a estos mercados puede ser tan creativa como desees. Puedes lanzar nuevos productos, crear marcas nuevas o complementarias, utilizar nuevos canales de comunicación para dirigirse a ellos, abrir nuevos locales o sucursales, entre otros. Lo importante es que sepas que no por empezar en un mercado debes mantenerte ahí por siempre. Puedes incursionar en nuevos segmentos para seguir trabajando tu marca, ampliando tu negocio y aumentar tus ventas.
¿Qué debes conocer dentro de la segmentación para hacer publicidad digital?
Palabras claves
Un elemento que puede ser de mucha ayuda para realizar tus campañas publicitarias digitales es conocer muy bien las palabra claves dentro de tu mercado objetivo.
Las palabras claves o keywords son estos términos que atraen a cierto grupo de consumidores. En las campañas digitales puedes utilizarlos como palabras dentro de un texto o como hashtags, también conocidos como etiquetas, en las publicaciones de redes sociales o tu sitio web.
Realiza un estudio y una investigación de cuáles son estas palabras claves que atraen más al consumidor meta al que quieres dirigirte.
Día y hora
Si tienes una campaña publicitaria o de promoción digital, es muy importante que conozcas cuales son los días y las horas en las que tu público objetivo está más activo.
De nada sirve hacer campañas si no las publicas a las horas en las que las personas pueden verlas. Si realizamos anuncios por las redes sociales, fijate en las métricas. Muchas de estas estadísticas te dirán exactamente cuales son los mejores días para lanzar tus anuncios digitales.
¿Qué beneficios tiene segmentar?
La ventaja principal que observamos de la segmentación es que podemos llegar al grupo de clientes que realmente están interesados en lo que ofrecemos. Esto hace que nuestros esfuerzos de marketing, publicidad y promoción sean mucho menos tediosos y den mejores resultados.
Segmentar tu mercado permite que las métricas de conversión puedan mejorarse al igual como podemos mejorar el ROI (retorno de inversión) de la marca.
Si hacemos publicidades digitales y trabajamos bajo estrategias de marketing online, tu negocio tiene muchos beneficios. Al utilizar redes sociales, páginas web o anuncios pagados tienes la oportunidad de alcanzar a nuevos clientes con poca inversión en ello. Esto hace que la publicidad digital sea muy rentable y cause un gran impacto entre los potenciales clientes.
Además de que con la segmentación y los trabajos de la publicidad ayudan a monitorear las cifras de todo lo que haces, al igual que da un feedback casi inmediato sobre sí nuestros anuncios funcionan con este mercado o no.
Errores que pueden ocurrir
Cuidado con hacer uso excesivo de la segmentación
Si la falta de segmentación es un problema, el uso excesivo de la segmentación es igual. A la hora de segmentar tenemos que cuidar no acercarnos demasiado a quien es nuestro mercado objetivo ya que podría cerrarnos las posibilidades de los posibles clientes que podrían estar interesados en nosotros, pues las campañas publicitarias podrían ser muy ineficientes y no darnos los resultados que nosotros esperamos.
Si se hace esto, es decir, tratar de segmentar al máximo de sus campañas a través de la combinación de los varios factores que vimos anteriormente, se puede hacer que sus campañas se vuelvan muy ineficientes.
Cuidado con los sesgos ante un público objetivo
Cuando hablamos de un sesgo ante un público objetivo nos referimos a que no debemos ser tan cerrados en cuanto al consumidor que queremos atraer. Porque nos enfoquemos en que un grupo signifique que un individuo de un grupo diferente no pueda estar interesado en los productos y servicios que ofreces.
No dejes de seguir probando con nuevas campañas para ver si existen otros grupos, grandes o pequeños, que se interesen por ti y por tus productos. También no temas trabajar con otros mercados que desconoces ya que puede surgir una oportunidad de venta importante que nunca viste venir.
BluCactus, tu aliado en marketing Digital
La agencia de marketing internacional BluCactus atiende a clientes en todas partes del mundo. ¿Su especialidad? la creación de diseños web y el posicionamiento SEO en búsquedas online. Su grupo de expertos están dedicados a ayudar a negocios y marcas a triunfar en el mundo digital, uno de los mercados más competitivos de los últimos años.
BluCactus te acompañará en cada uno de los momentos de tu marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Esta agencia de marketing busca fortalecer tu imagen como marca y llevarla hasta el próximo nivel. No esperes más para tener la ayuda de los mejores especialistas en el marketing digital y contacta a BluCactus a través de sus redes sociales o en el sitio web para un contacto directo con los expertos.
Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online para ti. Así que realmente no importa dónde te encuentres, siempre puedes contar con los servicios de BluCactus.
Si quieres seguir al tanto de la información valiosa te invitamos a suscribirte en el boletín mensual que BluCactus tiene para ofrecerte.
¡Sé el primero en tener toda la información de calidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!