El sector farmacéutico también necesita marketing
El área farmacéutica también necesita generar ventas. Pero para lograr sus objetivos muchos necesitarán de un buen plan de marketing imprescindible para vender medicamentos en un mercado tan competitivo. Aprende porque El sector farmacéutico también necesita marketing.
Aunque este sector trate de la salud, no queda ausente y fuera de la necesidad de aplicar acciones para mejorar las ganancias. Este sector especializado en el área de fármacos no solo debe hacer llegar sus servicios y productos a las personas enfermas.
Muchos establecimientos se encargan de llenar sus almacenes de productos sanitarios cómo enjuagues, jabones, cepillos, banditas, entre otros. Y tienen intereses en ofrecer sus mercancías a los centros sanitarios, hospitales y consultorios médicos, etc.
Por esta razón, hay que tomar en cuenta que todas las estrategias de marketing empleadas deben ser pensadas en torno a productos del sector sanitario, fármacos e incluso productos de belleza.
El área farmacéutica un sector delicado de tratar
El marketing farmacéutico es uno de los más complejos de aplicar debido a las exigentes leyes y la rigurosa legislación a la que este sector está sometido.
Es un sector con muchas limitaciones por tratarse de productos relacionados con el tema de salud. Sin embargo, a pesar de todo ello, muchas personas han tomado la libertad de hablar sobre sus enfermedades y sus récipes a través de las redes sociales o en foros de manera abierta.
Lo que muchos desconocen es que esta acción aplicada como una estrategia de marketing, que muchos influencers o negocios utilizan, se salta todas las restricciones, y es posible penalizar a los usuarios como a las mismas farmacéuticas.
Así que antes de crear un plan de marketing para el área farmacéutica investiga, lee y conoce sobre las leyes, medidas o restricciones que cada país posee.
La tienda física debe lucir a la altura
Si tienes un establecimiento es importante que cuides estos detalles para que tu negocio se vea profesional, cuidadoso y transmita que está actualizado con los productos más nuevos del mercado. Y sobre todo, que cumpla con los reglamentos impuestos por el sistema de salud solicita.
Principalmente es importante el aspecto visual del establecimiento. El escaparate de tu farmacia es lo primero que verán tus clientes.
Un buen escaparate llamará la atención hacia un público nuevo que está en la constante expectativa y búsqueda de productos o servicios.
Un escaparate atractivo, sin vacíos, inteligentemente presentado invita al público a entrar a tu establecimiento. Por el contrario, si la presentación no es buena, y lo que se ve no es interesante, alejará a los clientes y no querrán entrar a perder su tiempo.
También es importante crear una impresión que perdure en el tiempo incluso para mantener a tus clientes fieles. De esta forma el consumidor no buscará nuevas opciones y se mantendrá leal a tus servicios.
Tres elementos básicos e imprescindibles de una tienda farmacéutica
El color:
La psicología del color es muy importante a tomar en cuenta en áreas de salud. Los colores provocan un efecto emocional y pueden tener un efecto en el cliente.
Es recomendable usar paletas de color suaves, que produzcan sensación de calma, relajación, pulcritud. Colores como el azul y el verde son muy usados en esta área.
Otra estrategia de escaparatismo, es diseñarlo acorde a los colores que inspiren las estaciones del año. El sector farmacéutico también necesita marketing. Por ejemplo, en verano usarás colores claros y cálidos, como el beige o blanco, azules frescos o verdes frescos. En invierno puedes utilizar colores fríos como el azul intenso, verde intenso, blanco, gris claro.
Los elementos:
Todo lo que contenga tu escaparate jugará un papel importante.
No recargues, pero tampoco dejes muchos huecos vacíos que transmita que tienes falta de productos.
Tampoco juntes las clasificaciones de productos, trata de ser organizado en cómo distribuirlos en el espacio.
Si vas a agregar otros elementos indicativos como precios, nombres, datos, trata de hacerlo de una manera correcta estéticamente.
La luz o la iluminación:
Puedes utilizar luces blancas o azules para dar la sensación de un ambiente moderno y actual, o puedes utilizar luces amarillas para crear ambientes más cálidos, familiares y cercanos.
No importa qué tonalidad de luz escojas, pero es muy importante que tu tienda cuente con la cantidad de luz suficiente para que el cliente tenga la facilidad de observar toda la variedad de productos que tengas.
De igual modo, la iluminación es necesaria para detallar con facilidad las indicaciones o los detalles del producto en venta. Leer una etiqueta con letras pequeñas, de indicaciones y precauciones, de un frasco no es tarea sencilla sin una luz potencial que te permita hacerlo.
La limpieza y pulcritud:
Un establecimiento limpio dedicado al área de la salud es lo principal que debes tomar en cuenta.
El sector farmacéutico también necesita marketing.
Tus escaparates, mostradores, pisos, paredes y todo lo que abarque el espacio de tu tienda debe lucir tan limpio que brille.
Esto le dará confianza al comprador, sentirá seguridad en sus compras y no dudará que está comprando productos de calidad.
El sector farmacéutico también necesita marketing, Tener una buena comunicación con clientes
Una buena comunicación puede lograr metas inimaginables. Y en el tema de la salud es muy común que las personas siempre tengan dudas, preguntas y quieran saber el máximo de información posible.
Es en este punto cuando la comunicación con los clientes debe ser lo suficientemente buena para conquistarlos. Y no solo se trata de tener una buena atención, esto también abarca el ofrecerle soluciones, atención especial, datos de interés, entre otros.
La atención al cliente debe cuidarse especialmente y el personal debe siempre brindar una imagen profesional. Para lograrlo puedes elaborar protocolos, impartir formación y capacitar a tus empleados.
Es importante que no des por sentado este tema y le comuniques a tus trabajadores la forma adecuada, lo que deben y no deben hacer en la atención al cliente para evitar malentendidos o percances desagradables.
Estrategias farmacéuticas creativas
Organiza un evento
Los eventos son grandes estrategias para captar un gran número de posibles clientes y llegar a un público más amplio. Son perfectos para dar a conocer tu farmacia y comenzar una relación con el cliente.
Organizar pequeños eventos o talleres te permitirá conocer tu consumidor potencial, sus necesidades y te facilitarán el estudio sobre los productos más demandados o buscados por el público.
Las ideas son muchas: puedes unirte a campañas de salud pública, realizar talleres sobre el cuidado de la piel o sobre el cuidado de los bebés para madres primerizas, también puedes impartir charlas de información general y mucho más.
Ofrecer muestras gratis
Tu farmacia puede usar esta herramienta para cautivar a su clientela. Un pequeño obsequio o muestra gratuita hará que tu cliente o consumidor viva un momento especial. Esta estrategia es muy usada para productos de cuidado personal o belleza, cremas, shampoo, perfumes, entre otros.
¿Cómo conseguirlas? Los distribuidores de productos suelen suministrar las muestras a los establecimientos, pregunta por ellas.
Los detalles personalizados por la farmacéutica también son de gran valor para el cliente. Estos puedes obsequiarlos en las compras de gastos elevados o a clientes que son leales. Los obsequios más comunes son materiales POP, como lapiceros, llaveros, que lleven el nombre y logo del establecimiento.
Marketing estacional
El cambio de estaciones hace a los consumidores requerir ciertos productos en específico, lo que resulta ideal para personalizar tu oferta y fidelizarlos.
Aprovecha las estaciones del año para lanzar anuncios o crear contenidos determinados que vayan acorde a las necesidades de los clientes.
Lanzar ofertas especiales o combos de productos
Para este punto un ejemplo puede ser que para el verano apliques promociones en bloqueadores, bronceadores, cremas hidratantes, baños de crema para el cabello, entre otros.
Organizando webinars dependiendo del producto de temporada
El sector farmacéutico también necesita marketing.
En las temporadas del año siempre sale un producto estrella.
Por ello, organiza webinars que ofrezcan toda la información acerca de este, o de varios productos para un tema específico.
Organizar campañas por cada estación del año
Las campañas por estaciones pueden ser beneficiosas si quieres realizar ventas de algún producto en específico.
Puedes realizar campañas de productos dietéticos y anticelulíticos para el verano cuando los usuarios se proponen cuidarse y quitarse los kilos de más, o productos antimosquitos y creación de contenido interesante de cara al verano.
Las promociones de compra por temporada
Estas también son otra buena opción para generar más ingresos.
Puedes promocionar productos del área dermo cosmética o productos anti-edad en otoño y durante el invierno.
Elabora guías detalladas y catálogos de tus productos
Es incontable la cantidad de productos que salen al mercado. Por lo tanto, muchos usuarios no tienen ningún conocimiento de cómo utilizar alguno de ellos.
Una buena estrategia es ofrecerle a tu público guías detalladas de explicación, donde expongas explicación de uso, datos, componentes, entre otros.
Educar mediante guías también puede ser una estrategia para dar a conocer productos de interés o despertar interés por cierto producto. Además, cuida la relación empresa – clientes, creando lazos más estrechos, ya que podrás mostrar interés por tus clientes.
Estas guías también deberán recordarles la importancia de la prevención médica, consejos, indicaciones de cómo ayudar a un familiar con algún padecimiento, y más. El sector farmacéutico también necesita marketing.
Y si en tu farmacia ofreces servicios de atención médica u otro también podrías colocarlo en las guías.
También podrías poner a la disposición del público un catálogo con los productos existentes en stock y precio. Estos catálogos puedes segmentarlos por categoría de producto, es decir, medicamentos, productos de belleza, artículos de higiene personal.
Te preguntarás ¿por dónde puedes hacer llegar la información? Puedes aprovechar todos los formatos disponibles. Puedes utilizar las redes sociales, la página web o blog, el email o el whatsapp.
Estrategias en redes sociales
Las redes sociales no pueden dejarse a un lado en la actualidad. Ellas son realmente necesarias en todo tipo de negocio porque son la alternativa más económica y con más posibilidad de llegar a un gran público.
Incluso, en el área farmacéutica las redes sociales cobran un valor importante y son una valiosa oportunidad para atender a usuarios interesados en productos sin necesidad de salir de sus hogares y a tiempo real.
Al ser el área farmacéutica un sector de primera necesidad es realmente esencial que los servicios de tu farmacéutica estén al alcance de todos con tan solo un clic.
Esto no quiere decir que debas abarcar todas las plataformas digitales pero las más útiles para este sector son Twitter, Instagram y Facebook.
Algunas ideas que puedes usar en tus redes sociales son:
Live streaming
Los live streaming son realmente útiles e interesantes en este sector.
Puedes realizarlos acompañados de algún experto de tu nicho farmacéutico para tocar temas de actualidad o de utilidad.
También puedes utilizar esta herramienta para aclarar dudas, para hacer un espacio de preguntas y respuestas, y más.
Utiliza esta herramienta para mantenerte activo en tus redes, mostrar preocupación o interés en tus seguidores y mantener la interacción.
Las historias, El sector farmacéutico también necesita marketing
No dejes por fuera ninguna de las herramientas que las redes sociales te ofrecen. Haz uso de las historias para interactuar con tus seguidores. Utiliza todas las opciones que te brindan.
Puedes colocar imágenes usando la opción para elegir la respuesta indicada. El juego de correcto e incorrecto con los productos que tienes en venta son una estrategia inteligente de dar a conocer lo que vendes.
No hay límites, puedes preguntar lo que desees. Puedes hablar de recomendaciones, usos de un producto, precauciones de algún medicamento, cuidados personales, etc. Este tipo de imágenes funcionan en redes como Facebook, Twitter e Instagram
Preguntas y respuestas
A través de las redes sociales puedes utilizar la opción de “pregunta”.
¡No la desaproveches!
Los usuarios necesitan a alguien para que resuelvan sus dudas.
Con esta herramienta puedes atender peticiones, dudas o inquietudes a tiempo razonable.
Encuestas, El sector farmacéutico también necesita marketing
Usa las encuestas estratégicamente para tu funcionalidad.
Puedes utilizar esta opción para saber que productos tu clientela prefiere, que producto se puede vender más, que producto no gusta, preferencias, y más.
También puedes evaluar qué promociones quieren obtener tus clientes o qué servicios requieren de tu parte.
Sitio de ventas
Las redes sociales también pueden convertirse en una tienda online.
Puedes utilizar tu red social de Instagram para ofrecer lo que vendes y hacer la venta mediante ese medio. Recuerdas que debes inspirar confianza y profesionalismo para poder lograr excelentes resultados.
Una cuenta de Instagram con fotos de mala calidad, sin movimiento, que no comparta información suficiente no puede ser considerada por los clientes para realizar compras.
Reels, El sector farmacéutico también necesita marketing
Una nueva modalidad de Instagram que le ha permitido a miles de negocios ofrecer sus servicios y productos de una forma divertida y original.
La forma tradicional de vender ha evolucionado y las alternativas de ventas son mayores cuando conectas de forma espontánea y divertida con el consumidor.
Muchos de estos videos son creados a través de la plataforma TikTok.
Content marketing farmacéutico
Los consumidores potenciales se atraen con contenido de valor.
Recuerda que tus publicaciones, las descripciones de tus fotos, y todos los medios digitales que manejan deben tener contenido de valor, debe ser un contenido útil a la comunidad.
Esto te ayudará a impactar positivamente en la visibilidad de tu marca.
Estrategias online para atraer a los millennials
La transformación digital nos ha obligado adaptarnos a toda una nueva generación. Y para atraer a un público joven debemos ajustarnos a la tecnología. Este público de los millennials va de la mano de esos cambios que debemos tomar en cuenta.
¿Pero qué debemos hacer para ajustar el sector farmacéutico a la modernidad?
Utilizar los multicanales
Una característica que diferencia a la nueva generación y a los millennials es la facilidad para socializar y el uso de muchos canales de comunicación.
En tu estrategia de marketing es importante que manejes todas las formas posibles de comunicación para llegar al público joven.
Actualmente contamos con mensajería instantánea, redes sociales, video marketing. email marketing, fotografías, podcast, entre otros formatos.
Creación de contenidos
No aísles a tu público millennial de tu contenido.
El sector farmacéutico también necesita marketing.
Sin duda, a estos nuevos clientes potenciales les gusta volverse parte de una marca teniendo la oportunidad de participar en ella a través de diversas actividades.
Aportarles contenido de valor y generar temas de qué hablar.
Emplea una comunicación fresca, activa, coloquial, y amigable.
Crea medios de comunicación modernos
- App para tu farmacia: una excelente inversión novedosa y realmente útil es la elaboración de una App que le permita al público diversas herramientas de acuerdo a las funciones de tu negocio.
- Página web o blog: que tu negocio posea una de estas dos le brindará a tu tienda farmacéutica más reconocimiento, seriedad y profesionalismo.
Recuerda que esta página debe tener funciones de enlaces a redes sociales, material visual e incluso puedes hacer una sección de comentarios y calificación de productos. O una sección donde personas suban su testimonio de experiencia de compra o al usar cierto producto.
Estas herramientas pueden servir para que ofrezcas consultas.
Ya que muchos pacientes están comenzado a usar portales y app para tener consultas. La telemedicina también se está unido a estas plataformas.
Esto le permite al cliente poder hablar con especialistas sobre sus enfermedades, situaciones o puede solucionar una duda sin salir de casa a través de nuevos canales como la vídeo llamada.
Por supuesto también sirven como un canal de ventas, novedades, dudas, citas de compra, encargos, etc…
Chatbots
Utiliza los chatbots para mejorar la experiencia del consumidor.
Desde hace un tiempo son una herramienta estrella. Esta ayuda a proporcionar servicios al cliente con calidad y un realismo impresionante.
¿Pero qué son los chatbots? Son sistemas diseñados que simulan las conversaciones humanas de manera totalmente automática.
Funcionan las 24 horas de la semana y todo está totalmente programado para ello.
El sector farmacéutico también necesita marketing. Además, son fundamentales para las cookies. Rastrearán a quienes interactúan con tu marca.
Esta facilidad de uso es fundamental para motivar al cliente y son perfectos para mantener a los clientes que prefieren soluciones por texto que una llamada al servicio de atención al cliente.
Estas alternativas están creando lazos más estrechos entre médicos, farmacéuticas y pacientes, generando engagement con los clientes.
Es una realidad que el usuario ya está accediendo a portales que contienen un registro médico o apps de consultas.
No vendas productos, sino experiencias
El sector farmacéutico también necesita marketing.
Una forma de fidelizar a un cliente millennial es ofreciéndole la vivencia de una experiencia de esta forma se sentirá atraído por tu farmacia. Piensa en una experiencia no solo presencial sino de forma digital.
Esta puede estar creada desde las sensaciones que transmitas con alguna actividad, por una excelente atención al cliente o por un trato cercano y adaptado a la nueva generación de consumidores hasta por una demostración de cómo funciona el producto.
Si quieres ir más lejos, los simulacros también son parte de una experiencia e incluso de forma educativa.
Puedes formar a tu público parte de todo lo que tus ideas te lo permitan.
Para brindar una experiencia solo hace falta mucha creatividad de tu parte, pero verás que los resultados pueden ser realmente asombrosos.
Aplicar esta estrategia también desarrollará el “boca en boca” y permitirá que otros se enteren de lo que en tu negocio está aconteciendo.
De este modo otros también querrán vivir lo que está sucediendo.
Los formatos
Actualmente existen formatos de todo estilo para crear publicidad. No te quedes atrás, los millennials buscan originalidad. Impacta con nuevas ideas, utiliza todo lo que te sea posible de forma correcta.
Puedes utilizar pantallas en tu farmacia para atraer su atención con mensajes o consejos impactantes.
Puedes hacer stands llamativos o creativos que vayan acorde al producto estrella de venta.
Luego de haber leído todas las propuestas planteadas en este post, no cabe duda de que el marketing farmacéutico es una ayuda imprescindible.
Los productos básicos siempre serán de interés común, pero si quieres hacerte más visible ante un amplio abanico de clientes potenciales debes aplicar cada una de las acciones recomendadas de la mejor forma posible.
El marketing en el sector farmacéutico realmente sirve para establecer un vínculo con todo tipo de cliente.
Y en un sector tan delicado aplicar un buen plan de acciones te permitirá estar mejor posicionado en el mercado y hará que tu negocio no decline.
También mejorará tu reputación y generará confianza a tus clientes y futuros clientes. Suscribete a nuestro boletín mensual.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!