¿Qué hacer para ser invitado a un Fashion Show en Latinoamérica?
¿Qué hacer para ser invitado a un Fashion Week en Latinoamérica? Cuando lees o escuchas mencionar la frase: Semana de la moda, seguramente tu mente piensa de inmediato en Europa y Estados Unidos. Ciertamente, es lógico y normal que sea así, ya que son las ciudades correspondientes a estos lugares los que más destacan en este tipo de eventos, además de que la publicidad que recibe desde hace años, es consistente.
Pero te contamos, que tanto Venezuela como muchos otros países de Latinoamérica, cuentan con su semana de la moda, en donde al igual que en otras latitudes, se expone lo mejor del diseño, así como también, es una oportunidad para conocer a nuevos diseñadores, sus propuestas y trabajo.
No dejemos de lado el aspecto del marketing que debe ponerse en marcha para la realización de estos shows, el cual juega un papel importante, ya que, gracias a esto, un evento podrá contar con más o menos afluencia de personas por cuando no todos los asientos están destinados para el público general.
Si te interesa el mundo de la moda y quisieras saber la manera en la que puedes asistir a un fashion show o semana de la moda, pues sigue leyendo que aquí te lo vamos a contar, pero primero conozcamos lo básico de este fascinante mundo.
¿Qué significa y qué es Fashion Week?
Fashion week en su traducción al español, significa semana de la moda, que contempla un espacio en el cual durante una semana, puede ser más o menos de siete días, diseñadores locales e internacionales van a presentar sus colecciones de moda creadas para la temporada en la cual se esté realizando el show, en la cual se van a mostrar las tendencias en cuanto a diseño, colores, texturas, materiales, accesorios, maquillaje, zapatos entre otros, que van a dominar las calles en los próximos meses del año.
Estas confecciones van a abarcar un adelanto de seis meses, y van a ser expuestas frente a compradores de grandes almacenes y boutiques, así como celebridades, directores y editores en jefe de medios como revistas de moda y otros relacionados a la industria y, ahora, en la actualidad, también se incluye la presencia de influencers y bloggers de redes sociales.
Fashion Week en Latinoamérica
Los Fashion Weeks nacen en Latinoamérica, en el año 1995, cuando el diseñador y productor brasileño, Paulo Borges, tuvo la iniciativa de crear el mismo en São Paulo, contando así, este lado del continente con su primer evento de moda de renombre.
En México, la primera semana de la moda, se celebra en el año 1998, cuando siguiendo los pasos de Brasil, deciden iniciar esta actividad para exponer sus talentos y a partir de ahí, de manera progresiva, empezaron a nacer las demás Fashion Weeks dentro del continente latinoamericano.
Situación actual de los Fashion Show’s en Latinoamérica y su problema de difusión
A pesar de que la moda, y los eventos que en torno a ella giran y se celebran, han tomado un auge significativo en los últimos años, siendo que en la actualidad se le da relevancia a este tema y con frecuencia vemos cómo más personas se suman a trabajar en pro de la moda, los Fashion Week’s en Latinoamérica, carecen de la visibilidad y promoción necesaria para alcanzar los niveles del continente europeo o Norte América.
Las semanas de la moda son importantes, ya que son plataformas y medios, que representan una oportunidad de oro para diseñadores emergentes, siendo sinónimo de exposición y crecimiento dentro de la industria y el mercado.
Sin embargo, existen proyectos en crecimiento en Latinoamérica, dedicados a la moda, no solo para su difusión, sino también para exponer el talento y creatividad que existe dentro del continente centro y sur de América, donde se reúne a los directores de todas las semanas de la moda dentro de Latinoamérica para crecer y ampliar el panorama de la moda.
También estos medios trabajan orientados a crear distintos eventos, cursos y concursos y así, incentivar a los diseñadores a seguir aprendiendo, para crecer dentro de la industria.
¿Dónde se realizan los Fashion Week en Latinoamérica?
Ya mencionamos que el primero fashion week de Latinoamérica, se celebró en São Paulo, en el año 1995, para posteriormente celebrarse en México a través del Mercedes-Benz Fashion Week México City, en 1998, y posteriormente se unió Puerto Rico al siguiente año, en 1999.
Otros países que se fueron uniendo a la realización de estos eventos ha sido:
Colombia
Que cuenta con dos eventos importantes en la moda, a saber, Bogotá Fashion Week, que es una plataforma de exposición y se realiza con la intención de impulsar a los diseñadores consolidados y emergentes para fortalecer la industria de la moda en el país, así como las marcas participantes para ampliar su mercado.
Y Colombia Moda, que se lleva a cabo en la ciudad de Medellín desde el año 1990, el cual significa uno de los eventos más importantes de todo Latinoamérica, y que se enfoca más al negocio de la moda, pues en él se realizan conferencias, desfiles, talleres, y se crean espacios para diseñadores emergentes.
Argentina
Realizado en la ciudad de Buenos Aires, de manera anual, y desde hace más de 20 años, y en el que podemos ver tanto Alta Costura, como moda sustentable, talentos emergentes.
Panamá
Un país que también le dio la bienvenida a su Fashion Week, y que ha ido creciendo año tras año, con la intención de poder ser un referente de la moda a través de sus diseñadores.
Otras Semanas de la moda importantes en Latinoamérica son: Honduras Fashion Week, Perú Moda, Guatemala Fashion Week, Costa Rica Fashion Week, MoWeek (Montevideo Fashion Week), el de Lima, Santiago de Chile, el Bolivia Fashion Week, o el Guayaquil Fashion Week, donde se reúnen diseñadores y creativos de la moda de gran talento.
En cada Fashion week, indistintamente del país donde se celebre, los diseñadores muestran sus propuestas, muchas de la secuela están confeccionadas por artesanos, en materias primas como el algodón, lana de alpaca y vicuña, siendo países como Perú precursores de este tipo de confecciones.
¿Qué hacer para asistir a un Fashion Week?
Asistir a un Fashion Week va a depender de cuál se trate y del país, ya que en el caso de Mercedes-Benz Fashion Week México City, que es uno de los más importantes y emblemáticos de la región, la asistencia es exclusivamente a través de una invitación de los diseñadores o patrocinadores del evento.
Sin embargo, existen desfiles como el LIF Week (Perú) o el San José Fashion Week (Costa Rica), al cual se puede asistir a través del pago de una entrada dispuestas para el público general, pero existen otras maneras de asistir:
A través de una invitación realizada por un diseñador
En caso de que trabajes con marcas de moda, medios, seas blogger, creador de contenido de moda, es posible recibir una invitación de manera directa de algún diseñador, y así conozcas de primera mano su colección.
Contactando de manera directamente a una marca o a su coordinador de PR
Igual que el caso anterior, quienes hacen vida en el mundo de la moda, pero orientados al marketing, pueden también dejar de esperar una invitación y tomar la iniciativa de contactar a alguna marca en específico y así hacer una alianza, quizá conseguir un pase al evento.
Adquiriendo una entrada
Cómo mencionamos, son muchos los Fashion Weeks que abren sus puertas al público general a través de la venta de boletos, y al cual se puede tener acceso, algunos de los eventos que tienen esta opción son: Colombiamoda, Panamá fashion week, etc.
Haciendo trabajo de voluntario o con pasante de marcas
Cualquiera que sea el caso, también es una oportunidad, además de ella experiencia, también está el aprendizaje.
La moda en Latinoamérica ha tenido un crecimiento enorme, y cada vez son más los diseñadores y emprendedores en este ámbito que surgen para darnos lo mejor de su creatividad, sin embargo, se requieren mayores esfuerzos en cuanto a la difusión de estos eventos, así como el marketing orientado a captar más personas interesadas y así los Fashion Weeks de este lado del continente, llegue a tener el mismo nivel de Europa y Estados Unidos.
Si tu empresa o marca de moda necesita un impulso para tener reconocimiento, pues no dudes en contactarnos y así nuestro equipo aplicará las mejores estrategias de marketing y darle el giro de éxito necesario.
Suscríbete a nuestro newsletter mensual para que estés al día con los temas más interesantes del marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!