Pasarelas de Moda Digitales, ¿éxito o fracaso para las marcas?
La moda debe cambiar para mantenerse posicionada en el mercado, ¿serán las pasarelas de moda digitales una buena opción?
Eventos sin backstage y sin público, y diseñadores que reciben aplausos desde casa, son los nuevos atributos de las marcas más famosas.
La historia ha demostrado que la moda siempre es capaz de evolucionar adaptándose a las guerras, crisis, tecnologías y exigencias de su público. Actualmente, una vez más, las grandes firmas dedicadas a este sector demuestran que no se detienen, pero que deben adaptarse a una necesidad de seguridad mundial.
Por este motivo surgen, para unos, los amados; y para otros, los odiados desfiles virtuales; una nueva modalidad para mantenerse en plena crisis del coronavirus.
Este nuevo formato es la alternativa vencedora ante el panorama existente, quizás esta reciente modalidad permanezca y no sea descartada del todo; combinando así, las estrategias tradicionales de los desfiles de moda con las modernas estrategias de los desfiles virtuales.
Cómo reinventar un magnífico evento presencial en un evento digital
Seguro has sentido curiosidad por saber cómo esto ha sido posible, lo bueno, es que entre el mágico mundo de la moda y la tierra no hay nada oculto.
Solo debes prestar atención a los detalles para obtener respuestas que te parecerán asombrosas.
La imaginación, las ideas novedosas y la innovación no pueden faltar incluso en la pantalla chica de nuestros teléfonos, computadoras o televisores.
Trasladar la experiencia presencial a una experiencia digital no es tarea fácil, porque es poco probable motivar los cinco sentidos del espectador y causar emociones en él.
Es decir, si un público asiste a un lanzamiento presencial de un producto, tendrá la posibilidad de vivir un momento pleno. Podrá conectarse con el aroma de la marca por medio del olfato, la textura de los materiales mediante el tacto, la música a través de lo que escucha, y se impactará por lo visual.
Incluso, las gratas conversaciones y las muchísimas anécdotas formarán parte de ese momento. Pasarelas de Moda Digitales. Todo esto causa en cada persona una mezcla explosiva de sentimientos y frenesí, que sin duda harán de tu lanzamiento un evento inolvidable y maravilloso.
Mientras, que con una experiencia digital sólo contarás con un elemento visual y uno auditivo. Y con mucha suerte si posees una excelente estrategia de marketing podrás brindar, días previos al evento, algún detalle que permita estimular otras emociones y sensaciones.
Formatos digitales usados para presentar una colección de moda
-
Desfiles virtuales de moda en 3D, una idea futurista
Algunas marcas, como en el caso de la diseñadora Hanifa Mvuemba, han escogido esta modalidad digital para presentar sus colecciones.
Aunque cabe destacar que presentar una colección en 3D es un arduo trabajo de digitalización para cada detalle. Esta opción, futurista y atractiva, abarca un alto costo de realización.
Al tener listo un excelente material digital decidieron transmitir el show a través de YouTube e Instagram para un público en general. Y otras eligieron la exclusividad, permitiendo ver el evento solamente si se recibía una invitación o si se realizaba un registro en el sitio web oficial para recibir una.
-
Pasarelas de Moda Digitales, Desfiles por YouTube e Instagram en tiempo real o grabados
Pocas firmas han decidido seguir arriesgándose un poco, creando eventos a puerta cerrada con unos pocos espectadores, respetando el uso de la mascarilla y el distanciamiento social, utilizando espacios abiertos y lo suficientemente espaciosos.
Sin embargo, estos también permitieron transmitir los desfiles en vivo a través de las redes y plataformas virtuales.
Otra manera de mostrar una colección es la preparación de la pasarela para convertirla en una producción videográfica. Haciendo llegar el material a una lista de invitados o de igual modo trasmitiéndolo en las plataformas digitales.
Inclusive, algunos diseñadores han decidido no solo mostrar el producto final como lo vemos a menudo, sino también mostrar los procesos creativos desde el diseño hasta la confección.
-
Otros formatos llamativos para mostrar las piezas de moda
Muchos creadores de grandes piezas de ropa se han valido de recursos como los “Fashions films”. A pesar de que esta estrategia ya se ha usado anteriormente, es una increíble opción para muchos diseñadores a la hora de mostrar sus colecciones.
Un formato cinematográfico que sirve de inspiración y que permite transmitir la moda como un sueño que debes vivir.
Marcas como Zara, que no presentan desfiles, han inspirado tomando en cuenta la realidad que se vive, mostrando que es posible realizar un ‘lookbook’, muy original, desde la comodidad del hogar. Este exhibió fotografías muy lejos de un trabajo editorial exageradamente retocado.
También, se ha apostado por la presentación de las colecciones al estilo “souvenirs”. Permitiéndole a una clientela, exclusiva y seleccionada previamente, recibir un detalle en físico y experimentar emociones al descubrir de qué tratará.
Pasarelas de Moda Digitales. En ese obsequio se pueden colocar elementos relacionados con la colección y con los valores de la marca.
Y por último los «showrooms«, una posibilidad de exhibir y vender las prendas nuevas en lanzamiento. Estos que anteriormente se exponían para ser visibles, en lugares específicos, por multitudes, ahora se están uniendo al cambio creando versiones digitales.
Este nuevo formato, de igual modo, le muestra al comprador una experiencia completa para su futura compra.
Desfiles virtuales con las ideas más impactantes del 2020
-
Valentino y Anifa Mvuemba, dos propuestas diferentes transmitidas en las plataformas digitales
Anifa Mvuemba, es una diseñadora emergente que tuvo gran ingenio para adaptarse a la situación actual de este 2020. Con tan solo 29 años de edad, Anifa se destacó por su increíble desfile en 3D y sus modelos invisibles. Una ingeniosa y original idea llena de futurismo.
El show fue transmitido en vivo a través de Instagram obteniendo un excelente recibimiento en las redes por parte de sus espectadores. Su marca es la demostración del éxito en la pasarela virtual.
Por otro lado, la firma italiana Valentino mostró su colección de moda a través de una presentación totalmente digital la cual llamó “Of grace and light”.
Esta fue grabada en los estudios “Cinecittá” en Roma y transmitida en las plataformas digitales como Youtube. Fueron presentadas 15 piezas en un ambiente celestial, creando una puesta de escenario surrealista muy similar a las actuaciones del “Cirque Du Solei”.
-
Pasarelas de Moda Digitales, La fantasía de la casa de alta costura Dior
Esta firma de moda francesa presentó un mini desfile, sí, así es, un mini desfile.
Todas las piezas fueron expuestas en un film, realizado por el cineasta Matteo Garrone.
Dior presentó 37 de sus prendas en tamaño miniatura, aunque, cada una también cuenta con su versión en tamaño real.
Un desfile virtual que sin duda estuvo lleno de encanto e ilusión manteniendo la esencia de la firma.
-
Loewe, un desfile dentro de una caja
El lanzamiento de Loewe fue llamado “Show-in-a-box”. Una presentación sin desfile y sin pasarela tradicional, todo en una caja.
Demostrando el amor por la moda y las artes, Jonathan Anderson, ha logrado impactar a sus fieles y exclusivos invitados haciéndoles entrega de una caja con: 16 posters de la colección, y una serie de materiales como cola, tijeras, papel enrollado, una partitura…
La caja también contenía una carta de Jonathan expresando unas palabras de cariño y motivación. Una innovadora idea que traspasó los límites, cautivando con la mejor de las experiencias fuera de las sillas de un desfile.
Estos son solo cuatro de los espectaculares desfiles de moda que se han hecho en el año, valiéndose únicamente de los elementos digitales y la creatividad. La moda demuestra que no hay restricciones y que es capaz de formar un excelente trabajo con resultados realmente admirables.
¿Cuál es el éxito de los desfiles virtuales?
La crisis obligó a la industria a pensar de manera diferente para mantenerse y la adaptación tuvo que ser lo suficientemente rápida. Pasarelas de Moda Digitales. Pero, estas estrategias dieron frutos satisfactorios para muchos.
Gracias a la tecnología, la amplia comunicación y al internet, la moda no se detuvo. Las empresas dedicadas a este impactante ámbito, a pesar del bajo escalón que pisaron, pudieron seguir adelante aplicando nuevos métodos y cuidando la salud humana, algo que jamás hubiese sucedido en 1918. Es decir que la moda sigue triunfando en diferentes facetas.
Debido a esto se puede decir que el éxito de estas pasarelas dependerá de los objetivos que cada empresa se plantee lograr. Estas nuevas herramientas virtuales nos ofrecen un gran número de aspectos positivos y son el pilar que sostienen las ilusiones de los diseñadores al momento de necesitar mostrar una colección.
Y el simple hecho de tener a la disposición la posibilidad de usar elementos digitales es un completo éxito.
Aspectos positivos al utilizar los instrumentos digitales
Aumenta la visibilidad en las plataformas virtuales
Para algunos fue un descubrimiento romper la barrera e incluir de manera global a todos aquellos que sintieran interés por ver los shows en vivo o grabados a través de las plataformas online.
Esto hizo posible alcanzar un público más amplio, sin importar el tiempo o el lugar, todo desde la comodidad de un ¨click¨. Pudiendo así revolucionar sus propias redes e incrementando el número de espectadores.
Una mayor difusión. No solo está el alcance orgánico partiendo de los seguidores, también se tiene la posibilidad de alcanzar un gran rango de espectadores internacionales que sientan interés por marcas diferentes. Sin duda una buena ventaja para conseguir y posicionarse en otros mercados.
Pasarelas de Moda Digitales !No hay que preocuparse!
Se mantienen los comentarios en tiempo real. Incluso, es posible obtener un mayor “feedback” por parte de los espectadores y un análisis más rápido de ellos utilizando la modalidad digital.
Tampoco hay límites del espacio o ideas. De igual manera cada diseñador puede presentar su colección escogiendo el mejor proyecto y creando un “mix” de novedades e innovación.
Repite la puesta en escena. Si preparas tu desfile de forma grabada podrás tener el beneficio de evaluar resultados, poder repetir tomas y solucionar errores.
Los valores son de gran importancia. Es necesario que una marca de moda encuentre nuevas maneras de expresarse e incluya nuevos elementos que le permita al consumidor identificarse. Esta nueva modalidad ha hecho que muchos diseñadores busquen y encuentren otras alternativas para mostrar su esencia y dejar cautivado al público.
No importa quién ocupe los primeros asientos o cómo será ubicada la prensa. Pasarelas de Moda Digitales. Todo está únicamente enfocado en transmitir lo que las firmas de moda quieren que sea visto.
Sin embargo, hay que hacer un énfasis y recordar que de igual modo no se puede dejar la prensa de moda en la nave del olvido, aún así, algunas marcas necesitarán estrategias de comunicación.
Se acabaron las preocupaciones por los invitados especiales. Los temas de viaje, traslado o estadía, ya no son tema por los cuales sentir nervios.
Más económico
Los desfiles digitales reducen gastos.
Estos minimizan una larga lista de requerimientos, necesarios en un desfile tradicional, lo cuales ameritan grandes cantidades de dinero, como protocolo, seguridad, grandes espacios, decoración, sillas…
Pero, a pesar de estos maravillosos beneficios, muchos diseñadores no desean probar nuevas alternativas y siguen apostando por lo que mejor conocen, lo tradicional.
Eventos digitales ideales para marcas emergentes
Las pasarelas virtuales y todas las herramientas mencionadas en este post son idóneas para diseñadores emergentes que no poseen un gran capital monetario, pero que sí tienen como meta mostrar sus piezas en un show.
No hay límites para que tu marca de moda emergente se quede fuera de la vista de tus espectadores.
Incluso después del covid-19 esta estrategia seguirá siendo funcional y útil para pequeñas empresas de moda.
Solo debes planificar unos cuantos pasos para lograr una pasarela virtual.
Pasarelas de Moda Digitales, ¿Cómo crear un desfile de moda sencillo a través de las redes?
Realiza un desfile grabado. Esta opción te brindará mucha facilidad, podrás crear la idea, planificarla y ejecutarla teniendo la posibilidad de enmendar errores.
No es necesario una docena de modelos. Podrás hacer mucho con pocos modelos si haces una buena organización.
La selección de un espacio es esencial. Usa tu imaginación ya que la moda está permitiendo todo, un salón, una casa con una decoración “chic”, un jardín, una calle… ¡hay miles de opciones!.
Aprovecha la luz natural. Con ella no deberás preocuparte por un extravagante equipo de luces.
Puedes utilizar un buen teléfono inteligente con grabación 4K para lograr un video con un resultado excelente y podrás editarlo en el programa de tu preferencia. También podrías hacer una transmisión en vivo.
Planifica una estrategia de comunicación para hacerles llegar el video a tus espectadores.
Puedes ponerlo en YouTube, en tus redes sociales o ambos.
Incluso puedes hacerles una entrega personalizada o exclusiva del material de una forma bastante especial. Esto le dará una auténtica imagen a tu marca y dará motivos de qué hablar.
Recuerda las colaboraciones. Trabajar con otras áreas artísticas como la música, la artesanía, la pintura, entre otras; te pueden ayudar a expandir tu show o desfile a un mayor número de personas.
Jamás hagas comparaciones. Una marca emergente nunca debe compararse con una fastuosa casa de moda, pero siempre tendrá la oportunidad de aplicar estrategias de marketing para su avance.
Sin duda el confinamiento también les ha demostrado a los pequeños proyectos de moda que pueden unirse a formatos modernos para mostrar sus colecciones.
¿Pueden las pasarelas digitales o virtuales considerarse un fracaso?
Los comentarios negativos y las críticas sobresalen ante esta nueva metodología y rechazan la idea, prefiriendo el contacto real. Muchos expertos aseguran que el espectador de moda debe ver y sentir en directo, entrar en contacto con las luces, el ambiente, y todos los aspectos que un desfile tradicional conlleva.
La industria de la moda siempre ha estado en una constante batalla entre la vida real y un mundo surreal. Por ello muchas veces las exigencias y las expectativas traspasan límites queriendo presenciar mucho más.
En tiempos pasados, sin covid-19, quizás la innovación de los desfiles virtuales hubiese sido una gran experiencia, alabando el mundo tecnológico y digital. Pero, para épocas donde la pandemia parece apoderarse de nuestras vivencias presenciales, algunos han aprendido a apreciar la realidad más que lo virtual. Extrañando aquello que ahora no podemos tener, ni sentir completamente por nuestros cinco sentidos.
Pasarelas de Moda Digitales, Medidas de prohibición propician el fracaso
Por otro lado, para muchas marcas, el fracaso no recae en los desfiles digitales, ni en las propuestas, sino en la nueva modalidad de vida actual.
Mientras la situación mundial siga al mando del coronavirus, se ha aceptado que muchas veces las estrategias de marketing no logran vencer un contexto poco motivador que nos está aislando de una normalidad.
Las calles eran el primer escenario para lucir la ropa y el principal desfile era el “street style”. La ilusión de exhibir las mejores prendas y de estrenar ropa en fechas especiales se ha esfumado de a poco debido al confinamiento, a la prohibición de la vida nocturna y a la cancelación de eventos.
Ahora muchos se preguntan ¿para quién debemos lucir la ropa que nos muestran las marcas de moda?
Conocer bien tu marca evitará el fracaso
“Lo que es bueno para ti, es malo para mí” y viceversa.
Es decir, que declarar los desfiles digitales como un fracaso o como un éxito dependerá de los resultados independientes de cada empresa, una gloriosa marca de alta costura seguro no le será muy funcional un desfile virtual, pero quizás para una firma “fast fashion” es ideal.
Será una cuestión de análisis de mercado, de estrategias, de valores e identidad de marca lo que determine y defina el resultado, pero claramente el espacio virtual en la moda es una herramienta con muchos puntos a favor.
Ahora solo es cuestión de tiempo para tener respuestas a nuestras preguntas. ¿Cuánto tiempo les tomará volver al modo tradicional? ¿Podrán retomar las pasarelas de moda con sus magníficos eventos?
¿Descartarán los desfiles virtuales o unirán estas dos alternativas para una experiencia más completa y al alcance de un público más amplio donde muchos sientan inclusión?
Lo seguro, es que este es otro hecho en la historia de la moda que quedará escrito como un gran acontecimiento, una vez más, ante una nueva dificultad.
El sector de la moda ha logrado mantenerse reinventándose.
No debemos olvidar que incluso las crisis se visten de moda y el fracaso es no intentar otras maneras de avanzar. Suscribete a nustro boletín mensual.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!