Crea una Página FAQ para SEO en solo 9 pasos
Crea una Página FAQ para SEO en solo 9 pasos. Las páginas o secciones dentro de una página web de preguntas frecuentes son indispensables para los clientes. Esta es una sección que funciona como un recurso valioso para los usuarios donde podrán conseguir las respuesta a sus inquietudes. Además, es un buen lugar para establecer una conexión con la empresa a cualquier hora.
Es muy probable que los visitantes de tu página se sientan mucho más confiados con tu marca si tienes una opción en todo momento para responder sus preguntas. Por otro lado es una gran manera de ahorrarte tiempo con el trabajo de atención al cliente.
A continuación te explicamos todo lo que debes saber sobre una página de preguntas frecuentes y cómo crear una en tu propio portal para mejorar el tráfico y aumentar tu confiabilidad.
¿Qué significado tienen las siglas F.A.Q.?
Las siglas FAQ vienen de la abreviación frequently asked question, en español “preguntas más frecuentes». Sin embargo, en español, el término de preguntas de uso frecuente es mucho más común que la traducción exacta.
Estas preguntas son comúnmente utilizadas en los espacios web de diversas páginas donde se recopilan las preguntas más habituales hechas por los visitantes. Gracias a este tipo de páginas es mucho más sencillo que los webmaster o administradores web tengan que estar constantemente respondiendo las mismas preguntas a cada uno de los posibles clientes.
Lo más importante a la hora de agregar páginas como estas a nuestro portales web es que no perdamos el foco del tema cuando comencemos a plantear las preguntas. Puedes responder una cantidad sin fin de preguntas si así lo deseas, pero es necesario que todas tengan un mismo hilo narrativo y propósito.
¿Para qué sirven las Frequently Asked Question?
Como ya explicamos, este tipo de secciones en nuestras páginas son ideales para guiar a nuestro visitantes con las respuestas a las dudas básicas que tengan. Estas usualmente surgen cuando los usuarios se pasean por la web o cuando están por las redes sociales.
Una vez que las personas tengan dudas es muy probable que estos deseen contactar con la empresa o, en muchos casos, se queden con las dudas y prefieran no preguntarle. Esto puede significar una pérdida en un cliente potencial.
Este tipo de secciones tienen un gran impacto positivo para tu negocio ya que mejora la experiencia del usuario, reduce los tiempos de búsqueda en línea y las tensiones innecesarias para el cliente. Además, para los propios dueños del portal es una gran manera de ahorrarse tiempo con las preguntas de los clientes y reducir gastos en personal para la atención al cliente.
¿Debo incluir las preguntas frecuentes en mi web?
Esta pregunta parece un poco obvia pero es necesaria. Las páginas de pregunta frecuente dentro de tu web son de gran ayuda para tus usuarios, pero no siempre son la mejor opción. En algunos casos, estas mismas páginas no son relevantes para los posibles clientes.
Si quieres agregar una página de FAQ revisa muy bien qué tipo de preguntas vas a contestar y si realmente es necesario. Algunas páginas de negocios pequeños no son tan importantes o, en muchos otros casos, lo más recomendable es que la persona se comunique directamente con la compañía.
Por otro lado, si tu negocio es pequeño pero recibes constantemente las mismas preguntas una y otra vez en tu web o bandeja de correos, es más que sencillo deducir que una página de preguntas frecuentes es ideal. Toma en cuenta estas preguntas hechas por tus clientes, las más comunes y las que mejor expliquen tu negocio y productos. Toma tu tiempo para seleccionar las que sean más adecuadas y agregarlas en tu futura sección.
¿Por qué es importante una sección de FAQ o preguntas frecuentes?
Ya hemos discutido hasta ahora varias veces la importancia que tienen una pagina como esta en tu sitio web.
No solo es una excelente manera de ahorrarte tiempo como una empresa mediana.
También podrás ahorrar costos en mano de obra y talento humano que se encargue de atender esta sección o cada uno de los contactos privados que te hagan los clientes.
Estas es otra excelente opción para mantener a tus posibles compradores informados sobre todo lo que conlleva la adquisición de tus productos y servicios.
Entre estas y otras diversas razones, aquí te explicamos porque es importante que tengas una seccion de preguntas frecuentes en tu sitio web:
Funciona para mejorar el SEO
Si agregas una página de este tipo al portal de tu negocio, estas preguntas que adjuntes estarán relacionadas con las palabras claves que más representan lo que haces y vendes. Esta es una gran manera de mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda como Google, BIng o Yahoo. Tener una página de FAQ potencia las estrategias de SEO.
Esta sección es un buen lugar para tener un contenido relevante, valioso y nutritivo para tus usuarios. Gracias a esto, los seguidores pasarán mucho más tiempo en tu página y reducirá la tasa de rebote. Junto con otros factores, estos son los aspectos que ayudan realmente a mejorar el SEO de las web.
Una de las estrategias más utilizadas por algunos sitios web es el uso de las landing pages como una forma de potenciar las estrategias de SEO con el long tail. Trabaja cada uno de los aspectos del posicionamiento orgánico en los buscadores desde tu propia página de FAQ
Ahorros en atención al cliente
Esto lo hemos mencionado reiteradas veces ya en el artículo. Tener paginas como estas en tu portal te ayuda a reducir los costos dirigidos a la atención al cliente. Además esto también permite que el cliente se sienta mucho más seguro contigo como para realizar un contacto mucho más directo y detallado.
Los compradores no se sienten cómodos muchas veces de realizar sus transacciones en línea. Al tener una página de este tipo lograrás disminuir su ansiedad en cuanto al proceso de compra y le explicaras cómo será el poseso en una lista dentro de tu sección de preguntas frecuentes.
Si tu negocio realiza envíos internacionales, que tengas una sección de preguntas en tu sitio explicando el proceso de adquirir el paquete, los términos del reembolso, si deseas asegurar el paquete y cualquier otra duda. Recuerda que los clientes no solo están adquiriendo productos, quieren tener toda una experiencia de compra agradable que los invite a volver una vez más.
Gestión del tiempo
Tanto para el cliente como para ti, este tipo de páginas con las diversas preguntas más comunes nos ayudan a tener una mejor gestión de tiempo.
Por parte del cliente, este puede tener una respuesta inmediata a algunas de sus dudas en cuanto a los productos o servicios que ofrezcas.
Sin embargo, el negocio también puede tener beneficios.
Al tener una sección de FAQ es mucho más fácil ocupar tus trabajas en responder aquellas interrogantes mucho más específicas para aquellos clientes que están muy interesados en sus trabajos.
Cómo crear tu página FAQ de forma exitosa
Seleccionar las preguntas frecuentes para tu nueva sección web no debe ser una tarea muy complicada. Lo más importante es tomar en cuenta aquellas interrogantes que más te hacen los clientes por vía digital o incluso en tu tienda física si la tienes. Recopila algunas de las más interesantes y más comunes en tu negocio para comenzar a trabajar con ellas.
Si deseas también puedes segmentar las preguntas entre las más básicas y aquellas que son preguntas en cuanto a los servicios de envío o las características técnicas de tus productos o servicios.
Esto no significa que las personas dejarán de escribirte para hacerte preguntas. Al contrario, aquellos usuarios realmente interesados en tu negocio querrán saber de ti mucho más y se pondrán en contacto. Estas preguntas serán mucho más específicas y directas en cuanto a lo que tu negocio ofrezca pero significa que tu cliente está realmente interesado.
A continuación te presentamos 9 pasos para crear una página de FAQ que sea ideal para tus compradores y que te ayude a potenciar tu negocio:
1. No hagas prolongaciones de productos
Esta es importante y es el primer punto que debes tener en consideración cuando comiences a trabajar en tu sección de preguntas frecuentes.
Aquí no es el espacio ideal para volver a explicar tus productos y hacerlos mucho más descriptivos. Es mejor que para ello trabajes en un copy o descripción más larga dentro de la página de tu producto o servicio.
Las secciones de preguntas frecuentes debe estar enfocada en responder las dudas reales de tus clientes y darle la información que no se encuentra en la ficha de productos.
Haz que las preguntas respondan realmente a lo que tus clientes piden y ten muy en cuenta los contenidos que compartes.
2. Sé breve y conciso
Algunos administradores web de negocios creen que las secciones de preguntas son perfectas para responder las inquietudes más complejas de los clientes, y en cierta medida eso es cierto.
Sin embargo, también tienes que ofrecerle a tu usuarios respuestas cortas y directas al grano.
Si no haces esto, es probable que tus visitantes pierdan interés en el producto rápidamente o no comprendan en muy poco tiempo la respuesta.
Mantenlo lo más simple y claro para que no pierdas una venta.
3. Incluye preguntas reales
Se que puede ser tentador inventar algunas de las preguntas más comunes con el objetivo de explicar algunas cosas más a profundidad.
Esto no está tan mal, pero mejor mantén las preguntas lo más reales posibles.
Recopila las inquietudes más comunes de tus seguidores a través de redes sociales.
Esta será una gran fuente de inspiración para tener las preguntas a la mano lo mejor posible.
4. Aporta claridad y profesionalidad
Es importante que busques cierta autoridad y ofrezcas confianza a tus clientes en las secciones como estas.
Existen muchas maneras de lograr que tu página de preguntas frecuentes sea clara y profesional para tus clientes.
Una de las maneras más comunes de hacerlas es utilizando enlaces internos para obtener más información. Aunque algunas preguntas se pueden responder de una forma más simple, otras simplemente deben ser contrastadas con información más a profundidad.
Al agregar enlaces dentro de la sección le ofreces a los visitantes una opción para ampliar la respuesta a su pregunta clave. Esto asegura que la información quede totalmente clara para los usuarios y de ahí en adelante sepan cómo manejarse en cuanto a los temas de tu negocio y sus productos.
Otra forma es agregando los enlaces en una estructura de hipertexto, mucho más adecuada a los ojos de los clientes sin que estos sientan que un botón nuevo les interrumpe con la estructura y la estética. Si quieren saber más con respecto a un tema referente a la pregunta pueden revisar o pueden quedarse con la respuesta básica ofrecida en la sección.
5. No lo aproveches para promocionarte
Esto no es el espacio de promoción, tendrás espacio para ello en redes sociales o incluso en otras plataformas.
Sin embargo, la sección de preguntas frecuentes en un lugar sencillo donde no se hablara las maravillas de tu producto o servicio.
La páginas de FAQ es únicamente creada con el objetivo de satisfacer las inquietudes de los clientes y mantenerlos informados sobre aspectos técnicos y de características.
6. Usa un lenguaje cercano y habla en positivo
Mantén una estructura organizada para crear tu páginas de preguntas frecuentes. De esta manera las personas se van a sentir mucho más atraídas a revisar cada una de las listas de preguntas y se sentirán más relacionadas con tu negocio.
Otro factor crucial durante el trabajo de la creación de secciones FAQ es el tono de las escritura.
Esto debe definirse en las bases de las estrategias de branding para conocer al público meta. Una vez que descubras quien es tu público, cuáles son sus tópicos de interés y cuál es tu forma de comunicarse deberás comenzar a escribir de dicha forma.
Utiliza un lenguaje sencillo pero ameno. No temas utilizar negritas en las palabras y actualizar las preguntas de forma periódica. Esto también debe estar ligado a una forma de escritura positiva y que invite a tus usuarios a revisar un poco más.
7. Organiza las preguntas por orden de repetitividad
La forma de organización de las preguntas puede que no suene como un factor crítico en cuanto a un pagina con éxito y otra que no, pero lo es.
Es importante que segments las preguntas que vas a realizar entre las 5 primeras más comunes entre los clientes y luego pases a aquellas preguntas que no son tan generales pero si son de la relevancia del usuario.
8. Facilita que te contacten
Agregar tu información de contacto es crucial para que tu página de preguntas funcione.
No olvides colocar tu correo empresarial, los números de teléfono, dirección y los diversos canales como las redes sociales entre otros.
Al darle mayores opciones a tus usuarios para conocerte, tener contacto con tu compañía y saber más de tu negocio, abrirá más puertas y oportunidades de compra y venta.
9. Preocupate de lo visual
El aspecto visual es uno de los factores más importante de toda web. En tu página de preguntas frecuentes no puede ser la excepción. Las páginas web o los portales en línea son tu carta de presentación ante los nuevos posibles clientes.
Si estos no se sienten atraídos por ti, por tu estética y por tu estructura en la página de preguntas, es probable que no te consideren una compañía seria y profesional.
Antes de que pierdas clientes solicita ayuda de expertos en el área de desarrollo y maquetación web para que ellos sean los que tomen en consideración como realizar tu sesión de forma efectiva.
Cómo conseguir que mis FAQ salgan en Google
Esta es una de las preguntas más frecuentes para los emprendedores para lograr que su página de FAQ no sea solo un elemento más. Secciones como estas pueden ser de gran ayuda en el trabajo de las tácticas de SEO y el posicionamiento en motores de búsqueda. Es por ellos que es muy importante que para que nuestra paginas aparezca en los resultados de los diversos buscadores debemos seguir algunos pasos.
Primero, lo más importante es que nuestro tono al escribir sea formal pero no frío. Mantén el lenguaje de tu sitio web lo más positivo pero si que sea coloquial. Esto te ayudará a mantener la coherencia de tu sitio web y la profesionalidad.
Otro punto importante es que debes estar constantemente actualizados tus respuesta. No se trata de actualizarlas porque sí, pero deberíamos trabajar en agregar nueva información si es necesaria y modificar los textos para que sean más legibles.
Por último, no incluyas demasiadas preguntas en tu sitio web. Mucho menos inventes aquellas preguntas que tus usuarios jamás hicieron. Lo más fundamental es escuchar a la comunidad que está entorno a tu proyecto digital para ofrecerles el contenido de valor que se merecen.
Consejos para escribir una buena página de preguntas más frecuentes
Aquí te dejaremos algunos de los mejores consejos que le funcionan a diversos emprendedores y webmasters para lograr que su sección de FAQ sea la más exitosa. Algunos de estos consejos están enfocados en el formato de las preguntas, otros en las respuesta y en la estructura de la página. Cada uno de estos factores son cruciales para lograr que nuestra web sea un éxito y que nuestros clientes realmente tengan un valor agregado de la sección.
1. Utiliza el término “Preguntas más frecuentes” para el título, Página FAQ para SEO
Mantén las cosas lo más sencillas posibles. Todos saben a qué te refieres cuando hablas de las preguntas frecuentes. Sé que innovar es algo muy importante en estos días, pero en este aspecto es conservador y solo utiliza este título. Mientras más simple mejor.
2. Escribe las preguntas en primera persona, desde el punto de vista del cliente, Página FAQ para SEO
Vamos a dejarnos de formalismos en este parte y redactemos las preguntas y respuestas desde la primera persona. Esto te permitirá que tu cliente se sienta mucho más a gusto y más tranquilo a la hora de leer las preguntas. Una de las formas más típicas de hacerlo es utilizando los pronombres “tú” y “yo”. Es indispensable que durante la creación de la página no olvides el profesionalismo sin que esto involucre la rigidez de los escritos, de lo contrario será mucho más difícil conectar con los visitantes.
3. Aplica el formato pregunta-respuesta, Página FAQ para SEO
Aunque esto pueda sonar de lógica, es necesario que el formato de tu página te permita contestar cada una de las preguntas ahí mismo. Lo más adecuado es realizar las página de forma en que primero tengas la pregunta y debajo aparece la respuesta. Puedes hacerlas todos juntas o que te permita mostrar cada una de las preguntas e inmediatamente, con la ayuda de un click, tengas la respuesta.
4. Responde brevemente, Página FAQ para SEO
Mantén tus párrafos con menos de 100 palabras. Todos hoy en día buscamos soluciones rápidas y breves, no le quites el tiempo a tus visitantes y ofrecerles respuestas directas al grano. Si la respuesta necesita una explicación más amplia, trata de mantenerla lo más concisa posible para que tus lectores no se sientan agobiados y continúen leyendo más.
5. Responde realmente a la pregunta, Página FAQ para SEO
Este es el consejo más sencillo pero con mayor relevancia. Ve directo al grano y no hagas que tus lectores pierdan tiempo. Muchas páginas de FAQ tienden a enlazar a sus seguidores con otras web y no le dan la respuesta que necesitan en la misma sección. Esto es muy molesto para los visitantes y podría hacer que se desliguen por completo de tu página y comiencen a buscar información en otros portales web.
BluCactus, tu aliado en marketing Digital
La agencia de marketing internacional BluCactus atiende a clientes en todas partes del mundo. ¿Su especialidad? la creación de diseños web y el posicionamiento SEO en búsquedas online. Su grupo de expertos están dedicados a ayudar a negocios y marcas a triunfar en el mundo digital, uno de los mercados más competitivos de los últimos años.
BluCactus te acompañará en cada uno de los momentos de tu marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Esta agencia de marketing en Venezuela, busca fortalecer tu imagen como marca y llevarla hasta el próximo nivel. No esperes más para tener la ayuda de los mejores especialistas en el marketing digital y contacta a BluCactus a través de sus redes sociales o en el sitio web para un contacto directo con los expertos.
Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online para ti. Así que realmente no importa dónde te encuentres, siempre puedes contar con los servicios de BluCactus.
Si quieres seguir al tanto de la información valiosa te invitamos a suscribirte en el boletín mensual que BluCactus tiene para ofrecerte. Haz nos saber si deseas escribir para nosotros.
¡Sé el primero en tener toda la información de calidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!