¿Cómo hacer un plan de marketing digital para empresas en Venezuela?
¿Cómo hacer un plan de marketing digital para empresas en Venezuela? El procedimiento detrás de cómo hacer un plan de marketing digital considera en gran medida las necesidades específicas del mercado venezolano.
Este país es, sin duda, uno de los más significativos en América Latina en cuanto al crecimiento del Inbound Marketing se refiere, pues nacionalmente, la expansión de este sector cuenta con un registro analítico que se extiende durante los últimas dos décadas de historia social. Así, se estima que en el año 2000 internet poseía ya un índice de penetración equivalente al 4% de la población. Hoy en día este cálculo supera fácilmente el 46% de la población total.
Tal crecimiento representa una oportunidad para los emprendedores referente al hecho de mantener su posicionamiento y competitividad. Si bien, no existe un método unificado para explicar cómo hacer un plan de marketing digital un solo factor es importante: que cada campaña de publicidad web considere las dos directrices que actualmente imperan en el mercado digital de Venezuela.
En primer lugar, debe saber posicionar una marca frente a la alta competencia existente. Seguidamente, también debe permitir al consumidor explorar libremente en su apertura al mercado internacional. Esto último de la mano de la aceptación a la consolidada globalización que el consumidor nacional ha demostrado poseer. En este nuevo artículo de BluCactus se realiza un importante análisis del mercado web y online de Venezuela. Así como las diferentes oportunidades que esta nación brinda para cada uno de los nuevos negocios y emprendimientos.
Principales pasos para crear un plan de marketing para marcas en Venezuela: Principios fundamentales de gestión, control y aplicación de herramientas de promoción online
Cualquier plan de marketing que sea desarrollado a escala nacional ofrecerá significativa visibilidad en un mercado conformado por 13.500.000 usuarios. Se estima que para que tal proyecto sea efectivo el procedimiento de cómo hacer un plan de marketing digital debe considerar un mínimo de siete a once fases. Cada una de ellas, con el objetivo de conectar de forma firme, fluida y efectiva a una marca con su potencial público comprador. El análisis pormenorizado de cada una de las fases de la metodología de elaboración transcurre por lo tanto de la forma siguiente:
1. Análisis de Empresa, marketing digital para empresas
En esta primera fase el equipo técnico a desarrollar la estrategia de impacto debe reunir en un mismo documento un sistema de datos importantes. Los mismos, hacen referencia al tipo de empresa que se desee posicionar. Algunos rasgos comerciales influyen en los objetivos generales de la campaña. Tales como el tipo de producto a comercializar, target de destino y tiempo de vida de la empresa.
En Venezuela, la puesta en marcha de esta primera fase del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital involucra dos variantes. En la primera de ellas, es para marcas nacientes y que deseen ser conocidas por el consumidor venezolano. La segunda, es para empresas consolidadas que deseen apostar por una tendencia cercana a la innovación.
2. Análisis de Mercado
A esta segunda fase también se le conoce como «Contexto de Marca«. La misma debe reunir un conjunto de elementos que fomenten una alta competitividad al proceso de cómo hacer un plan de marketing digital. Tales datos implica ser necesariamente una lista clasificatoria de las empresas competidoras.
Es importante, que esta lista incluya una valoración dual tanto de aspectos positivos como negativos de los mismos.
Esto debe contrastar necesariamente con un análisis DAFO de la empresa a posicionar. Todo esto permitirá canalizar y hacer llegar al potencial consumidor los valores que diferencian a su marca de otras similares propuestas.
3. Definición de la Buyer Persona, marketing digital para empresas
En Venezuela, la Buyer Persona está definida por las necesidades comunicacionales de la población. Generalmente, las marcas oscilan entre un público con rango de edad que va de los 16 a los 55 años. Esto último en medio de una población compuesta por un 55% estadístico de la totalidad del país.
Así, el uso de internet en Venezuela ha relegado los medios tradicionales off line como la radio, la tv y la prensa que ya ocupan un 45%.
Otros rasgos que en Venezuela definen al proceso de cómo hacer un plan de marketing digital es el amplio uso y aceptación de métodos como el email marketing. Herramientas como Google Ads, y el marketing de influencers también gozan de comprobada aceptabilidad entre dicho conjunto de personas.
4. Definición de Objetivos
Los publicistas contemporáneos argumentan sobre los beneficios del uso de la estrategia de planificación de objetivos SMART. Estas siglas se traducen en la composición de las palabras inglesas S como Specific o Específico, M proveniente del termino Measurable, (Medible).
Le siguen a estas las categorías de A Achievable (alcanzable), Realistic es decir (Realista) y la T de Timely o (límite de tiempo). Cada uno de tales adjetivos describiendo cualidades fundamentales del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital.
Existe un importante criterio fundamental que hará que todo objetivo que aplique efectivamente las nociones fundamentales del SMART sea siempre reconocible. Esto es, al poseer una directa relación de incremento porcentual de engagement por un lapso definido de tiempo.
5. Selección de Medios Digitales de actuación, marketing digital para empresas
El mercado de Venezuela demuestra ser un campo altamente efectivo para la aplicación de siete herramientas del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital.
Tales elementos se identifican por ser el email y video marketing. Le siguen a estos el marketing de influencers, el blogging, la publicidad online, el posicionamiento web y las redes sociales.
Tanto la aplicación de los métodos SMART más los canales de actuación, viene dada de la mano de la globalización que afecta a Venezuela. Esto, es la alta preferencia del venezolano actual a consumir productos de naciones como Estados Unidos, Canadá y diversas potencias de Europa occidental.
6. Calendarización del trabajo
Una sexta etapa del proceso de cómo hacer un plan de marketing digital involucra un documento independiente al principal. Este documento no es más que un calendario que busca reunir todas las directrices temporales para repartir la efectividad de la campaña a gestar sobre un limitado rango de tiempo.
El documento a formular debe reunir datos esenciales de la operación como fechas de ejecución, expertos responsables e instrumentos de valoración. Mucho más allá del trabajo organizado, un calendario también favorecerá los objetivos de la campaña.
Esto, al ser capaz de sincronizar a la expansión informativa con los regulares ciclos de apertura y consumo de información Social Media por parte de los usuarios.
7. Revisión final de resultados y optimización, marketing digital para empresas
Para que el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital cumpla sus objetivos debe existir un bajo margen de improvisación.
En la última etapa de su desarrollo la revisión de resultados debe realizarse con destacada periodicidad.
Esto permite realizar debidos ajustes respecto al desfase de los objetivos cualitativos del proyecto.
El control resultante sobre el resultado podrá ser, por ende, más preciso en la forma en como las operaciones y requerimientos del proceso se ajusten de forma periódica.
4 ejemplos de empresas en Venezuela que han triunfado con la aplicación de sus estrategias de marketing digital
Las etapas previamente estudiadas describen y fundamentan su eficacia en la convergencia que el mercado venezolano posee con su equivalente global. Sin embargo, en Venezuela, el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital posee circunstancias particulares a considerar.
Las mismas exceden los procedimientos hasta ahora estandarizados por la mercadología y competen a las circunstancias de cada marca en particular. Las PYMES venezolanas han desarrollado un tipo de marketing digital que responde a la economía en recesión. Para ello, se han fundamentado en estrategias que fomenten valores de unidad social y cooperación.
Analíticamente, las empresas que han confiado en el marketing digital para sobreponerse a la contracción del mercado venezolano se apoyan en cuatro pilares básicos. El primero de ellos, es la alta aceptación del smartphone como vehículo de ingreso a internet.
Específicamente, por parte de un total de 10 millones de usuarios. Seguidamente, las redes sociales Facebook e Instagram complementan los mecanismos de cómo hacer un plan de marketing digital en Venezuela. Esto, debido a su amplio campo de acceso estadístico estimado ser superior a la mitad de la población que dicho país alberga. Los siguientes ejemplos, demuestran la aplicación pragmática y efectiva de tales fundamentos.
1. Candy World
Esta empresa representa una iniciativa relacionada al ámbito de la dulcería infantil y demás parafernalia para niños. Destacable es el importante impacto que este emprendimiento ha conseguido pese a su joven periodo de existencia comercial. Para ello, la marca ha desplegado toda una estrategia de marketing de influencers.
Esto último para reforzar su procedimiento de cómo hacer un plan de marketing digital. Tal iniciativa responde a una constante alianza comercial con un selecto grupo de influencers, específicamente instagramers y celebridades musicales y/o deportivas de talla nacional.
La efectividad de este tipo de acciones optativas también se combina con significativos elementos de la gamificación. Esto último ha permitido incrementar su nivel de engagement en un 22%.
2. Empresas Polar
Esta reconocida marca ha personalizado su proceso sobre cómo hacer un plan de marketing digital en base a dos elementos completamente particulares. Inicialmente, se ha escogido a Facebook como plataforma clave y oficial para el contacto del público con su marca.
Aunado a ello, la compañía ha activado de forma inteligente una distribución netamente orgánica del contenido. Esto último le ha permitido conectar con el público de una forma más social y equilibrada.
Las herramientas adicionales de posicionamiento, se utilizan únicamente para objetivos de posicionamiento secundarios. En su mayor parte se ha dejado el peso del posicionamiento en manos de su experiencia y tradición.
3. EPA
Esta reconocida cadena de artículos de ferretería y para el hogar goza de importante aceptación en el mercado digital. En dicho caso, su posicionamiento web reside mayormente sobre su sitio en línea. El mismo se trata de un espacio online netamente gráfico y visual.
Así, se permite ser un escaparate propicio para la venta de productos de forma fácil y completamente accesible para los compradores.
La personalización es otra clave en su proceso de cómo hacer un plan de marketing digital, pues la marca se permite involucrar al cliente dentro del proceso de compra. Esto último, mediante la oferta de consejos de decoración o propuestas personalizadas de ambientación hogareña según la temporada o etapa del año.
4. Centro Comercial Sambil
Esta cadena de centros comerciales reparte importantes sedes a lo largo y ancho del país. Para favorecer el acercamiento del público venezolano a la marca, la compañía cuenta desde hace años con una sólida plataforma on line. Mediante esta, se integra una extensa red de Social Media apoyada sobre una llamativa página web.
A través de ella, el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital llega a ser totalmente posible y efectivo.
Esto mediante hechos como la distribución de invitaciones a eventos, la invitación al contacto con la empresa y la oferta de servicios turísticos variados. Por último, no se puede olvidar la capacidad para suscribirse al portal web bajo el cual se desempeñan importantes acciones de email marketing.
Principales datos característicos del mercado digital en Venezuela que todo plan de marketing debe considerar para garantizar su éxito:
Examinar la historia del marketing digital en Venezuela hace posible entrever cómo este ha ido gestándose de forma progresiva y gradual. Posterior al año 2010 es cuando se registra de forma masiva la apertura masiva del mercado FreeLancer.
Esto modifica enormemente las posibilidades de que el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital cuente ahora con una población completamente fértil y receptiva.
BluCactus recoge algunos datos estadísticos de importancia. Todos ellos deben ser tenidos en alta importancia para el control y gestión de campañas de marketing digitales. En igual medida, la misma información destaca sobremanera en el caso de que usted represente a una empresa extranjera y desee expandirse sobre dicho mercado.
Mercado de conexión móvil, marketing digital para empresas
Estadísticamente se calcula que Venezuela posee un total de 23.81 millones de dispositivos activos. Cada uno de los cuales funge como una puerta de entrada y de acceso a la red.
Esto implica ser un total del 81% de la población nacional. La influencia de esta realidad en el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital se encuentra en su relación con el ecommerce.
Los diferentes planes de venta y promoción de productos deben considerar al exclusivo 29% de usuarios que únicamente realizan compras vía digital. Además, del 11% de ciudadanos que únicamente accede a su cuenta bancaria vía móvil.
Nivel de consumo de datos digitales, marketing digital para empresas
El internet sin duda ha cambiado la sociedad venezolana desde diversos ámbitos y puntos de vista. Prueba de ello son las estadísticas que sitúan a un total de 72% de la población como principal beneficiaria de la misma. Esta medida representa un total de 20.50 millones de usuarios.
En lo referente al ámbito SEO es conocido que Google ocupa la más alta posición sobre las 10 páginas más utilizadas. Para el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital esto implica el destaque de determinadas keywords de preponderancia nacional.
De un total de 20 términos más buscados Google y Gmail se ubican en lugares preferenciales. Junto a ello, las plataformas de Facebook y Youtube aparecen seguidas de un considerable número de términos. Los mismos están asociados a diferentes beneficios gubernamentales y a la ejecución de regulares transacciones económicas.
Volumen de Interacciones en Social Media, marketing digital para empresas
El impacto generado por las redes sociales cuenta en Venezuela con un espacio álgido y garantizado. Así, la población usuaria de las redes sociales ocupa un 42% del mercado, lo que se traduce en unos 12 millones de usuarios. En lo referente al uso de las redes el proceso de cómo hacer un plan de marketing digital involucra diversas variables.
De esta manera, Facebook es la red social más utilizada con un 92% de usuarios. Le siguen otros medios como Instagram, Twitter y Linkedin.
Cada uno de los cuales poseen una población de usuarios de 4.2, 1.3 y 3.7 millones de usuarios respectivamente. De forma adicional también es útil conocer otros datos sobre las empresas web de Venezuela. Las mismas demuestran obtener un 87% de su tráfico móvil a través del sistema operativo Android. El sistema móvil iOS alcanza en cambio sólo un 10%.
¿De qué forma los servicios de BluCactus pueden ayudar a mi empresa a construir una campaña de marketing desde y para Venezuela?
Con la clara intención de contribuir con su adecuado posicionamiento web, BluCactus posee un equipo de profesionales, integral y nutrido. Esto nos permite ofrecerle mucho más que solo el cómo hacer un plan de marketing digital.
También podemos ayudarle tanto a forjar su identidad corporativa como garantizar el éxito de sus primeros años de vida comercial en Venezuela. Estamos disponibles para emprendedores localizados en ciudades como Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Coro, Caracas y muchas más.
Nuestro equipo cuenta así para usted con un amplio campo de atención personalizada. Esto incluye el diseño gráfico en todas sus facetas. Además de la creación de un sitio web de ser necesario. Por supuesto, también la creación de contenido de calidad para el fomento del engagement en redes.
En igual medida, nuestro equipo también se dedica a asesorar y a ayudar empresas ya consolidadas en el mercado. Si usted representa a una marca con décadas de trayectoria, podemos ofrecerle oportunidades para reinventar su concepto.
Ajustamos las estrategias sobre cómo hacer un plan de marketing digital para hacer llegar sus productos a manos de un público nuevo. Nuestros servicios digitales se extienden así a ámbitos como el White Hat SEO. Esto permite librar a su web de los clásicos problemas de penalizaciones. Todo esto aparte de nuestro soporte de auditoría web y nuestro servicio de creación de planes de keywords para el mercado.
Apuntes Finales: ¡La agencia BluCactus ha llegado a Venezuela para cambiar para siempre la historia del marketing digital!
¡El marketing digital en Venezuela nunca había estado en el mejor momento de su historia! BluCactus, es una agencia cuya trayectoria es respaldada por más de una década de éxitos en su totalidad. Un tiempo en el cual ha podido satisfacer al máximo todo tipo de clientes provenientes de todo el planeta.
Comenzando desde la fría Alemania y el cálido Egipto, pasando por las diversas megalópolis de los Estados Unidos y Canadá. Para finalizar en Monterrey, esa prestigiosa ciudad industrializada en el corazón de México. Un lugar desde el cual ha podido extender toda su influencia sobre el mercado de habla hispana.
Ahora en 2021 BluCactus nos acompaña en Venezuela para enseñarnos cómo hacer un plan de marketing digital con efectividad y mucho más.
Nuestra empresa tiene planes completamente adaptados a las necesidades del mercado nacional. Ahora, y a diferencia de otras épocas, el emprendedor venezolano cuenta con una nutrida oferta de apoyo de servicios. Cada uno de los cuales lo ayudará para la gestación de todas sus campañas de posicionamiento.
Así que si usted tiene dudas sobre cómo hacer un plan de marketing digital debe recordar algo. BluCactus promete para usted un paquete de productos de alta calidad, profesionalidad y eficiencia. Estamos ubicados en Caracas, Venezuela. Pero no importa si te encuentras en Maracay, Maracaibo, Valencia, Puerto La Cruz, Porlamar, Puerto Ordaz, Lechería o cualquier otra ciudad, igualmente te podemos atender.
¡Así que! ¿Qué está esperando? ¡Contáctenos hoy mismo y realice con nosotros su primer paso hacia el mundo del futuro! ¡BluCactus es ahora mucho más que solo una agencia! ¡BluCactus es toda una familia!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!