El logotipo, características y su importancia en la marca

Blucactus VE - El logotipo, características y su importancia en la marca - Portada

El logotipo, características y su importancia en la marca. El logotipo es todo aquel símbolo que está compuesto por imágenes o letras y en ciertos casos por ambos en conjunto, que se diseña para dar imagen e identidad, bien sea a una marca, empresa, sociedad, institución, entre otros y todo aquello que tenga que ver con ella.

 

Es un elemento super importante del branding, ya que este va a marcar pauta en el resto de la identidad visual de una marca, por lo tanto, el escoger un buen logo no es simplemente importante, sino sumamente relevante.

 

Antes de profundizar en porque es tan significativo la creación de un buen logo, veamos primero los tipos que existen:

 

  • Logotipo Es la traducción del griego que significa palabra, en consecuencia, cuando se menciona al logotipo debe entenderse como sinónimo de un diseño netamente tipográfico.
  • Imagotipo Se refiere a la combinación de un logotipo con el icono.
  • Isotipo Aquí interviene únicamente el icono
  • Isologo En este caso, se fusionan texto e icono, los cuales de manera separada no podrían ser funcionales.

 

Características del logo.

 

Cada caso requiere del diseño del logotipo en único y particular, por lo que no existe fórmula mágica que haga que este funcione a la perfección.

 

Sin embargo, existen pautas o elementos que deben estar presentes en el mismo para que el resultado sea lo más exitoso posible.

 

Por ello, hablemos de estas características esenciales que deben presentarse en un logotipo a fin de que sea funcional, adecuado y sobre todo, acertado para tu empresa o marca.

 

Legible

 

Una tipografía que no se entienda o no pueda apreciarse ni a larga o inclusa corta distancia no funcionará por cuanto no podrá ser reconocida por quienes la observan, perdiendo así el interés en el mismo, por lo tanto, la legibilidad es crucial al momento de seleccionar la tipografía a emplear.

 

BluCactus - logotipoAdaptable

 

El logotipo debe poderse adecuar a distintos tamaños para diversas plataformas, por lo que debe ser emitido en diversos formatos, y encaje en cada uno de los lugares que vamos a utilizar para promocionar la marca.

 

Reproducible

 

Debe verse bien en cualquier material en el que se represente, ejemplo de esto: impresión en papel de calcomanías y papel Kraft, rotulado en acrílico, e impresión en tela, sin perder su forma, color, entre otros.

 

Atractivo

 

Otra característica es que el logotipo debe ser atractivo al ojo humano, que al verlo por primera vez una persona desee apreciar mejor, que incite al cerebro a memorizarlo y hacer una conexión positiva con el mismo al punto de recordarlo al dejar de tener contacto con el mismo.

 

Atemporal

 

Este rasgo se refiere a que el diseño debe perdurar en el tiempo sin necesidad de estarlo renovando de manera constante, si es el caso, entonces significa que el logo no estuvo bien hecho desde un inicio, lo que traería como consecuencia modificaciones frecuentes que confundiría al público.

 

BluCactus - logotipoSencillez

 

Aquí aplica la regla de menos, es más, y es que un logotipo debe ser entre todo simple.

 

En esta simpleza recaerá la rapidez y facilidad con la que los demás lo perciban.

 

Por lo que entre más cargado esté, y más elementos y detalles intervengan, más difícil resultará, identificarlo, memorizarlo y sobre todo recordarlo por cuanto la comunicación estará bastante comprometida.

 

Original

 

Sabemos que puede resultar difícil en ocasiones lograr ese diseño súper innovador y original que no se parezca a ninguno, en especial cuando se trata de rubros que ya se encuentran ocupados como el de la comida, repostería, etc.

 

Sin embargo, en la medida que más diferente sea el logotipo del de nuestros competidores, más fácilmente será identificado y recordado.

 

BluCactus - logotipoRepresentatividad

 

En este caso se habla, de que el diseño debe comunicar de manera efectiva la esencia de la marca.

 

Por lo que los elementos que se incluyan deben estar en consonancia con la misma, a fin de que el logotipo hable por sí mismo y transmita al cliente la personalidad de la marca.

 

Es decir, si la marca se dedica a la venta de neumáticos, un logotipo que incluya la figura de un pez no sería lo más acertado, ya que no daría el mensaje correcto.

 

Relevancia

 

Es necesario, antes de hacer el diseño, hacer un estudio de tu público o clientes y así definir el perfil del mismo, a fin de que el logotipo sea para ellos, debiendo procurar que el mismo sea definido, demostrando profesionalidad, la solidez de la marca o empresa y un impecable acabado con la intención que impacte favorablemente en la audiencia.

 

BluCactus - logotipoDiferencia con el slogan

 

En primer lugar, el slogan, es esa frase que va a complementar al logo resaltando alguna característica o virtud de la marca, o bien para hacer un llamado de atención o incitar al consumo y una de sus características principales, que no tiene vida por sí mismo, por lo que debe estar siempre acompañado del logotipo.

 

En comparación con el logotipo, se diferencian en los siguientes aspectos:

 

Logotipo

 

  • Está compuesto por elementos gráficos, mayormente, figuras, líneas, formas, colores y tipografías.
  • Se percibe por la vista.
  • Transmite identidad, valor de la marca, esencia.

 

BluCactus - logotipoSlogan

  • Es una frase, es decir, se reduce únicamente a la tipografía.
  • Puede apreciarse tanto por la vista como por la audición si es incluida en un jingle.
  • Busca transmitir y despertar emociones a través de la frase publicitaria.

 

Aquí lo importante es saber utilizarlos sabiamente y de manera sencilla a fin de que sean fáciles de recordar en conjunto y tengan mayor impacto en el público.

 

Errores al momento de diseñar un logo

 

Al ser el logotipo prácticamente tu carta de presentación ante el mundo, podrás tener una idea de la importancia del mismo, pero este punto lo profundizaremos luego, por lo tanto, así como ya te explicamos qué debe tener un buen logo, aquí hablaremos de esos errores a evitar para lograr un trabajo correcto.

 

Elegir una mala tipografía

 

Desde tipografías muy básicas, como por ejemplo escoger una Papyrus o Comic Sans o aquella que son en extremo recargadas o exageradas en sus trazos, pueden darte problemas, pues el objetivo es transmitir la identidad de la marca y quizá esta selección lo haga.

 

Logotipo muy cargado

 

Hablamos anteriormente que menos, es más, y este es otro recordatorio que el logotipo debe ser lo más sencillo y simple posible, por cuanto mientras más elementos contenga y más cargado se encuentre, será más difícil de diferenciarlo, apreciarlo y recordarlo.

 

BluCactus - logotipoLogotipo muy abstracto

 

Aquí sería lo contrario. Un logotipo sin una forma definida, que no transmite absolutamente nada, tampoco es favorable, ciertamente se ha hablado de sencillez, pero de manera definida y sin caer en abstracciones que no sea posible identificar.

 

Copias de otros logotipos

 

Quizá pienses que es una buena estrategia por aquello de confundir al público y te asocien con una marca ya consolidada, pero, al final, te va a perjudicar, ya que no tendrás credibilidad y esto socava tu reputación.

 

Ciertamente, es imposible comparar tu diseño entre un número infinito que esté afuera, sin embargo, se recomienda hacer una revisión de los logotipos de tu competencia más cercana y conocida a fin de evitar similitudes y, posibles problemas, incluso legales.

 

Dejarte llevar por la moda

 

En temporadas u ocasiones, ciertos colores o paletas de combinaciones, así como tipografías que suelen imponerse de manera contundente, al punto que, muchos terminan utilizando los mismos colores en distintas tonalidades y letras prácticamente iguales.

 

De esta manera se tendrá distintos logotipos, pero, muy similares entre sí, aunado al hecho de que, posiblemente estos elementos que hoy son novedosos y en tendencia, mañana ya estén “pasados de moda” y tu logotipo termine viéndose desactualizado.

 

Mala elección de colores

 

Siguiendo con la temática de los colores, este es un paso muy muy importante, por cuanto ya hemos aclarado que el objetivo principal del logotipo es que transmita la esencia de la marca y sus valores, por lo tanto, una mala elección podría dar un mensaje totalmente errado.

 

Incluso, puede restarle estética al mismo haciendo lucir poco atractivo.

 

Recuerda que muchas veces el logotipo es lo primero en diseñar y a partir de eso es que se hace el resto del branding para la marca, así que analiza cada color, su efecto psicológico en el marketing digital, su significado, usos y elige la opción más adecuada según tu rubro.

 

Elegir una página para diseñar el logotipo

 

Hoy en día existen muchísimas páginas y programas que te ofrecen obtener un logotipo de manera gratuita, rápida y personalizada al instante.

 

Pero, ¿sabes cuál es la consecuencia? Tendrás el mismo logotipo que el de millones más que hayan decidido escoger el mismo diseño.

 

Estas páginas, si bien te sacan del apuro, están al alcance de todos, por lo tanto, son diseños en masa por llamarlo de una forma, así como la ropa que se fabrica de igual manera, y todos tienen una camiseta blanca en cuello V, igualmente pasa con este tipo de logotipos.

 

Así pues, tu marca no contará con un diseño original, definido y que se distinga entre el resto, no transmitiendo el mensaje necesario.

 

Importancia del logotipo

 

Con todo lo anterior, hemos venido hablando acerca de la importancia del logotipo para una marca o empresa, pero si aún no te ha quedado claro, pues hacemos un breve repaso.

 

El logotipo es la pieza fundamental de la imagen de una marca, es lo primero que van a ver al momento de mostrarse ante un público, cliente, etc., es lo que va a identificar a la marca en adelante.

 

Así mismo, se va a encargar de transmitirlos valores que fundamentan la marca y en consecuencia va a determinar parte del éxito de la misma.

 

Por todo lo anterior, tu logotipo debe tener la atención e importancia que se merece, ya que es el primer paso en el camino del marketing digital a superar y que va a definir el resto de la historia de la marca.

 

¡Somos expertos en el marketing digital! Suscríbete ahora en nuestro newsletter mensual para mantenerte actualizado con las mejores estrategias.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *