¿Cómo crear una estructura de enlaces internos adecuada en su sitio web? Una guía completa
¿Cómo crear una estructura de enlaces internos adecuada en su sitio web? Los enlaces internos son una excelente estrategia de colaboración y crecimiento para tu propio sitio web. Es una táctica altamente efectiva que, lamentablemente, es muchas veces olvidado o no tomado en cuenta. Son ideales para aumentar la clasificación y posicionarse entre los diversos motores de búsqueda.
El Linkbuilding es una estrategia ideal para crear lazos entre otros blogs o páginas web. Ayuda a aumentar el tráfico de forma orgánica y también a incrementar las conversiones de tu sitio web. Es por ello que en este blog te explicaremos como crear una estructura de enlaces internos adecuada en un sitio web.
¿Qué es un enlace interno?
Debemos empezar definiendo que es un enlace interno. Son aquellos links que apuntan desde nuestra página a otra de nuestra misma web. Contrario de lo que se piensa, los enlaces internos no son lo que redirecciona a otro dominio.
A veces los blogs los sitios web que están en sus inicios para posicionarse entre los diversos motores de búsqueda hacen mucho énfasis en las relaciones con fuentes externas. Sin embargo, es muy importante que en camino hacia un buen posicionamiento web no descuidemos los enlaces internos de nuestra página web.
No solo se trabaja el posicionamiento desde la herramienta de SEO con la búsqueda y el trabajo de las palabras claves. Es por ello que prestar atención a estrategias como estas, que son más complejas, es relevante a la hora de crear una táctica efectiva para atraer a nuevos lectores.
¿Qué es el interlinking?
Este término es otra forma de llamar a la tácticas de enlaces internos. El interlinking es el proceso de crear enlaces internos en páginas relevantes de tu propio sitio web. Estos enlaces deben estar relacionando al tema o contenido que se esté escribiendo en la entrada o en el landing page.
Las estrategias como estas no están enfocadas en enlazar entradas del blog porque sí.
Aquí se busca realmente enlazar contenido internamente que sea relevante para tu sitio web o blog.
Antes de colocar links dentro de tu contenido planifica cuales se ajustan más al material que ofreces antes de adjuntarlo.
¿Los enlaces internos ayudan al SEO?
Como mencionamos previamente, esta es una táctica de posicionamiento altamente efectiva dentro de los motores de búsqueda. Ofrece miles de beneficios incluyendo el crecimiento orgánico. Algunos de los más importantes de pueden dividir en tres:
1.- El interlinking ayuda a que los motores de búsqueda comprendan fácilmente la estructura de tu sitio web
Los enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a comprender la estructura de tu sitio web. Estas páginas enlazadas en tu blog o página web son ideales para que Google conozca cada uno de los contenidos relevantes.
Según el gigante tecnológico, «unas páginas ya son conocidas porque Google las ha rastreado antes. Se descubren otras páginas cuando Google sigue un enlace desde una página conocida a una página nueva».
Además, estas páginas enlazadas dentro de tus contenidos pueden ayudarte a demostrar la relación contextual entre dos páginas.
Esto puede ser una forma de ilustrar la experiencia que tienes sobre los tópicos que hablas y ofreces. Es simple, si no le muestras a tus lectores cuales son otros materiales que puedan ser beneficiosos para ellos, es muy probable que no los encuentren. La mejor forma de mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda es cuando nuestros visitantes pasan el mayor tiempo posible en nuestra web. Otro elemento que nos ayuda a escalar entre las primeras búsquedas de Google es el aumento del tráfico de los visitantes.
2.- Los enlaces internos pasan autoridad
Una estrategia de enlazado interno correcta ayuda a pasar la autoridad entre las páginas de tu sitio web. Algunos algoritmos de posicionamiento toman en cuenta la calidad e importancia que tienen los blogs. Si tu sitio o blog tiene una buena reputación por parte de alguno de estos dos, es muy probable que tu web sea premiada y alcance un mejor posicionamiento.
Cuando nos referimos a páginas que tengan autoridad, nos referimos a cuanta información relevante y confiable estos sitios ofrecen. No se trata solo de publicar lo mismo que muchos otros portales tengan en sus contenidos. El trabajo real va a recaer en cuanta de esta información es real, actualizada, confiable y relevante para el tipo de lectores a los que te diriges.
Si trabajas lo suficiente para entregar materiales innovadores y realmente atractivos a tu visitantes, puedes aprovechar esto como una estrategia para mejorar tu posicionamiento.
3.- Los enlaces internos ayudan a los usuarios a navegar entre páginas relevantes
Esta estrategia de interlinking es excelente para mejorar la experiencia (UX) de los lectores o visitantes. Esto les permite a ellos encontrar contenidos interesantes y relevantes para seguir con sus experiencias en línea. Además, logrará que sus lectores te recuerden como el experto en un tema o tópico específico.
Además, esto funciona como una excelente forma para que un usuario pase de una página a otra donde pueda adquirir algún producto que le atraiga o necesite. También es una maravillosa forma para que un contenido se expanda para el lector y profundice sobre diversos temas.
Finalmente, los enlaces internos pueden ayudar a aumentar el tiempo promedio de personas que se quedan en tu sitio web. De esta forma, es usualmente fácil aprovecharse de la mejora en la experiencia UX para posicionarse y aumentar el rendimiento general de las búsquedas.
Conocer los diferentes tipos de enlaces internos
Existen dos tipos de enlaces internos que puedes utilizar dentro de los contenidos: los enlaces de navegación y los enlaces contextuales. A continuación te explicamos qué es lo que significan cada uno y cómo implementarlos entre tus contenidos:
1.- Enlaces internos de navegación, Estructura de enlaces internos
Estos son los más conocidos entre aquellos que implementan la estrategia.
Son aquellos que definen la estructura de navegación de todo el sitio web. Estructura de enlaces internos.
Son comúnmente usados dentro de toda la página web y tienen como objetivo central guiar a los usuarios a encontrar cada uno de los elementos y contenidos que necesiten.
2.- Enlaces internos contextuales, Estructura de enlaces internos
Los enlaces internos contextuales con aquellos que generalmente vemos dentro del contenido de una página principal.
Se encuentran adjuntados dentro del mismo cuerpo del escrito y usualmente con colores diferentes que identifiquen a estas palabras para que el visitante las note, las visite y las pase por desapercibido.
¿Cómo se estructura una web internamente?
La experiencia del usuario es uno de los respectos a los que se le ha dado mayor importancia desde hace algunos años. Estos funcionan de forma sencilla e intuitiva debido a que si no es de esta forma, es probable que muchos visitantes salgan rápidamente de nuestro sitio web. La manera más sencilla de crear una estructura de página interna es desarrollando un menú elemental o central con un diseño web y que se adapte a los gustos de los webmasters.
Elementos como las estructuras web internas nos recuerdan que la usabilidad de tu sitio es uno de los factores más importantes para tu sitio y debe ser la columna vertebral del diseño. Diversas páginas utilizan los llamados mapas del sitio o sistemas, en inglés, para desglosar todos los contenidos. Este mapa lo hace de una forma visualmente sencilla. atractiva y organizada que jerarquiza los contenidos según su importancia. Muestran los puntos del blog a visitar, las categorías y cada uno de los materiales que posiblemente interesen al lector.
Aunque la creación de los menús de búsqueda dentro de cada web es lo más común, también puedes crear hipervínculos internos para enlazar, como mencionamos previamente.
Usar los enlaces internos para aprobar en SEO
Como ya explicamos, el uso de enlaces internos es uno de los elementos más notorios para lograr la optimización de los buscadores por diversos webmasters. Estructura de enlaces internos. Estos webmasters pueden ser especializados en link building, construcciones de enlaces, impacto o innovación de contenidos, entre otros.
Estos factores son los que te ayudarán a obtener una mejor puntuación dentro de los buscadores. Aunque desde hace algún tiempo, las actualización han dificultado la creación de estrategias de enlazado de link, estos siguen teniendo un gran impacto en el crecimiento de tu web. Es por ello que estos factores son algunos de los motivos por lo que los administradores web no solo se enfocan en las estrategias de palabras claves, sino que también lo hacen en la estructura de enlaces internos de tu web.
Por qué son tan importantes los enlaces internos
Aunque ya hemos enumerado alguna de las razones por las que los enlaces internos son tan importante en el crecimiento de tu sitio web, no nos cansamos de recalcar su importancia en el mejoramiento SEO.
Estos enlaces dentro de nuestra página en línea son ideales para avanzar de manera esquemática a l tope de las búsquedas de los buscadores más importantes.
Los enlaces dentro de los sites pueden funcionar como una estrategia para fortalecer un enlace o las subpáginas de tu sitio web. Estructura de enlaces internos.
Cada uno de los enlaces colocados dentro de los con dios nos ayuda a fortalecer en el link principal. Finalmente, nos aporta credibilidad ante los lectores.
Aprender a auditar los enlaces internos existentes en tu sitio web
Casi todos los sitios en línea trabajan con algún tipo de enlace interno hasta cierto punto, a menos que este sea una web en blanco. Sin embargo, debes pensar en colocar cada uno de los enlaces de forma estratégica. Es casi como jugar ajedrez, cada uno de tus movimientos puede asegurarte el éxito y cada detalle que pases por alto, la derrota.
Por otro lado, no puede comenzar a trabajar en una estrategia de interlinking si conoce el terreno donde lo implementaran. Antes de comenzar a crear cualquier táctica de posicionamiento, debes tomar unos segundos para realizar una análisis del estado actual de la página. Estructura de enlaces internos. Descubre sus debilidades, amenazas y cuales son aquellas oportunidades que pasaron por alto en algún momento.
Realiza un diagnóstico del sitio web con el que vas a trabajar para luego crear la mejor estrategia de interlinking y linking externo. Ambas te ayudarán a crecer en los motores de búsqueda y posicionarse como uno de los conocedores del tópico que esté manejando.
Se clasifica en cinco secciones principales formas de auditar enlaces:
- Profundidad de rastreo de páginas: con la ayuda del rastreo de páginas puede obtener la información de profundidad sobre el rastreo de tu propia página.
- Enlaces internos: identifica cuales son las páginas que no tienen enlaces internos o cuales necesitan ser actualizados.
- Problemas de enlaces internos: a diferencia de los anteriores, esto se refiere a descubrir cuales son los links que tienen problemas, no pueden abrirse o marca algún tipo de error.
¿Cuántos enlaces internos tengo que crear?
Es común que todos queramos alguna fórmula mágica o guía exacta de qué y cómo hacerlo. Sin Embargo, al igual que todos los elementos dentro del marketing y el desarrollo de sitios webs, no existe una fórmula o receta exacta de qué es lo que debemos hacer.
Por ende no hay un número exacto de enlaces internos que debamos colocar dentro de nuestro contenidos o blogs. Lo que sí sabemos es que el exceso de estos puede hacer la experiencia de los visitantes un poco más complicada o agobiantes. Lo importante es mantener el interés de los usuarios en tu página y si existen muchos links que los interrumpan de disfrutar es posible que la experiencia se vea afectada.
La norma general que muchos utilizan para agregar sus enlaces internos en que cada 100 palabras de un contenido debe tener 1 enlace. Antes de siquiera preguntar cuantos enlaces debes colocar, pregúntate si estos links van a agregar valor a mi lector o si este le aportará un mejor experiencia de visita a tus usuarios. No se trata de colocar enlaces porque sí, lo mejor es agregarlos a tus materiales o páginas si crees que el visitante pueda sacar un beneficio real de tu link.
Consejos para crear hipervínculos internos
Herencia del link juice: el link power, especialmente en el caso de webs con mucha reputación, puede llegar a ser muy alto. lo más importante que debemos trabajar es que, de alguna u otra forma, todas nuestros enlaces terminen llevándolos a la página inicial o el home de nuestro sitio web. Estructura de enlaces internos. Dicen que todos los caminos llevan a roma, pero en la web, ¡que todos los caminos llevan al home page!
- Jerarquías horizontales: la forma de hacer interlinking debe funcionar de una manera organizada, simple y jerárquica donde la página principal sea la del home. Si una subpágina se distancia en 10 clicks de la página central, esta tendrá calificaciones peores a aquellas que solo se alejen de dos a tres clics. Esto funciona como justificación de los distintos puntos del menú no deben ser muy profundos de la página central.
Posición y apariencia de los enlaces: la inteligencia artificial o bots pueden inferir cuáles son aquellos links con mayor relevancia dentro de la construcción o diseño de una subpágina. Estructura de enlaces internos. A esto nos referimos que aquellos hipervínculos o enlaces que estén a la vista de una mayor cantidad de personas, serán tomados como más importantes. Si tu enlace se encuentra dentro de una imagen, este será calificado como un link de menor importancia comparado con uno que esté en medio del cuerpo del contenido. Si realmente quieres que tus enlaces no pasen desapercibidos, recuerda que el posicionamiento de los mismos dentro de tu blog o tu sitio web son cruciales. Intenta trabajar con un color diferente al que tengas dentro de toda la paleta o algún subrayado que le de mayor notoriedad al enlace.
Contexto: otro elemento que es estudiado por los motores de búsqueda y algoritmos es la relevancia que los enlaces tienen con el contenido que ofrecen. Si tu página quiere enlazar con el contenido sobre alguno de los productos o servicios que ofreces, este debe estar mencionado algunas veces dentro del cuerpo del contenido. De lo contrario, parecerá que el texto y el enlace no tienen nada en común. Por otra parte, cuidado con aquellos links repetidos, lo más ideal es que estos no se encuentren muchas veces en un mismo blog o página porque pueden ser un poco agobiantes y repetitivos al ojo del lector.
- Breadcrumbs o “migas de pan”: la navegación de este tipo funciona como un camino dejado por las migajas de pan. Funciona de forma lineal y tiene la particularidad de atraer a los lectores de una página a la siguiente, siempre y cuando estas estén relacionadas. Por ejemplo, si tu blog está de moda, lo más común es que los lectores se pasen de la página central al link sobre los pantalones, de los pantalones a las blusas, de las blusas a las chaquetas y así sucesivamente creando una cadena de enlaces. Esto tiene excelentes beneficios para tu sitio web porque hace que un lector por medio pase mucho más tiempo en tu página en línea, promoviendo a tu sitio como uno confiable entre los otros del mismo sector o tópico y finalmente posiciona tu página mucho más alto entre las búsquedas.
Enlaces a imágenes con texto alternativo y título: si quieres realizar un tipo de enlace dentro de alguna de las imágenes dentro de tu web, es importante que no olvides agregarles un texto descriptivo y un texto alt o alternativos. Estructura de enlaces internos. De esta forma informar al visitante, navegado o usuarios sobre cuál es el contenido real de esta imagen y porque es importante que se encuentre ahí.
- Desechar enlaces defectuosos o superfluos: si tu sitio tiene diversos errores como el 404, es crucial que te mantengas alerta de cada uno y optimistas o los deseches. Recuerda que los motores de búsqueda también hacen el análisis de tu página con el objetivo de ver si cumples con las reglas mínimas para posicionarte. Si no cumples con estas reglas, no aparecerás como parte de las búsquedas y tu sitio tendrá un tráfico de lectores muy bajo.
BluCactus, tu aliado en marketing Digital
La agencia de marketing internacional BluCactus atiende a clientes en todas partes del mundo. ¿Su especialidad? la creación de diseños web y el posicionamiento SEO en búsquedas online. Su grupo de expertos están dedicados a ayudar a negocios y marcas a triunfar en el mundo digital, uno de los mercados más competitivos de los últimos años.
BluCactus te acompañará en cada uno de los momentos de tu marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Esta agencia de marketing en Venezuela, busca fortalecer tu imagen como marca y llevarla hasta el próximo nivel. No esperes más para tener la ayuda de los mejores especialistas en el marketing digital y contacta a BluCactus a través de sus redes sociales o en el sitio web para un contacto directo con los expertos.
Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online para ti. Así que realmente no importa dónde te encuentres, siempre puedes contar con los servicios de BluCactus.
Si quieres seguir al tanto de la información valiosa te invitamos a suscribirte en el boletín mensual que BluCactus tiene para ofrecerte.
¡Sé el primero en tener toda la información de calidad!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!