Diferencias entre marketing digital y marketing tradicional: ¿Cuál es el preferido del consumidor?

Blucactus VE - Diferencias entre marketing digital y marketing tradicional - Portada

Diferencias entre marketing digital y marketing tradicional: ¿Cuál es el preferido del consumidor? El mundo de la publicidad ha evolucionado en gran escala a lo largo de los años y sí, la era digital ha influido enormemente en estos cambios e innovaciones por las que ha pasado, hasta el punto, que, en los últimos años, se le ha dado más relevancia a la publicidad digital que a la tradicional.

 

Marketing tradicional

 

El marketing o publicidad tradicional se refiere a aquella que se realiza o se transmite a través de medios como televisión, radio, prensa escrita, revistas, vallas en la calle, medios de transporte, volantes, panfletos, entre otros, que son los que han estado entre nosotros desde siempre y aún perduran.

 

Estos persisten ya que ofrecen llegar a un gran número de personas, lo que los convierte en medios de consumo masivo, que es uno de los objetivos que interesa a quienes se encargan de hacer publicidad.

 

A pesar de la digitalización y los canales en streaming que cada vez ocupan más espacio e importancia, los medios tradicionales siguen activos y trabajando en pro del entretenimiento y atención del televidente, siendo el porcentaje de personas que se dedican a ver televisión, por ejemplo, bastante alto; motivo por el cual, empresas de renombre como Coca Cola, Maggi, entre otras, siguen apostando a estos y creando campañas adecuadas para ser transmitidas bien sea por televisión, radio o medios impresos.

 

Ventajas de la publicidad tradicional

 

  • BluCactus - Diferencias entre marketing digital y marketing tradicionalEs de gran alcance, por cuanto la mayoría de las personas tienen acceso a los canales de televisión, mientras que no todos tienen acceso a internet o uno de calidad o simplemente no tienen afinidad con los canales en streaming, entre otras opciones digitales.
  • Existen actividades presenciales con fines publicitarios, tales como las degustaciones en supermercados o centro comerciales, lo cual permite un contacto directo de la marca con el posible cliente, quien puede inclinarse a hacer una compra en el momento luego de haber conocido el producto en vivo y directo y que al mismo tiempo la marca tenga presencia, se haga notar y pueda enganchar con quienes se encuentren allí.

Desventajas de la publicidad tradicional

 

  • BluCactus - Diferencias entre marketing digital y marketing tradicionalEl nivel de inversión tanto en radio como en televisión es alto, y este depende también de los horarios que se quiera abarcar.
  • No se puede precisar el retorno de inversión, por cuanto el mismo toma una cantidad de tiempo aproximado de 4 a 5 años, sin que las cifras que arroje al final sean exactas.
  • Las campañas no son modificables. En caso de lanzar una campaña y esta contenga un error, no es posible hacer correcciones y emitirla nuevamente por cuanto implicaría una inversión mayor, así como una pérdida de tiempo valiosa y que no se sabe con exactitud si es posible que se recupere más adelante.
  • A pesar de que puedes llegar a todos, es posible que no llegues a nada. Ciertamente en la publicidad tradicional, se abarca un gran número de espectadores, sin embargo, por no tener la posibilidad de segmentar en este tipo de publicidad, no se puede seleccionar detalladamente a quienes queremos captar con exactitud, lo que podría terminar en campañas muy bien elaboradas y estructuradas, pero, sin lograr los objetivos planteados.

BluCactus - Diferencias entre marketing digital y marketing tradicional

Marketing digital

 

El marketing o publicidad digital es toda aquella publicidad que se realiza por medios digitales a través del uso del internet en mayor parte.

 

Cuando hablamos de medios digitales nos referimos a las redes sociales, correo electrónico, páginas y sitios web y cualquier otra plataforma que sirva para ser receptora y emisora de campañas de publicidad en formato digital.

 

 

Ventajas de la publicidad digital

 

  • Cuenta con una amplia variedad de formatos para hacer campañas publicitarias, que se adaptan a las distintas necesidades de los clientes.
  • Gracias a estos formatos diversos, es posible compartir información y contenido de calidad y utilidad que pueda lograr el enganche de las personas y fomentar una necesidad de querer más de esa marca o empresa.
  • Es posible aplicar una variedad de herramientas para conocer los gustos, preferencias e intereses de las personas con las que interactúen y así poder enfocar de mejor manera cada campaña, en pro de estas personas en particular y a las que quieras llegar, por lo que sería un asunto más de calidad que de cantidad. Algunas campañas son muy accesibles y de acuerdo a lo que busques y necesites tienen bajo costo, por lo que puedes publicar de acuerdo a muchos criterios e intereses, pudiendo hacer publicidad por días, semanas o meses de acuerdo a tu presupuesto.
  • Es posible segmentar a las personas para ubicar a tu público objetivo o target.
  • Se puede hacer un análisis de retorno de inversión, a través de las herramientas Google Analytics y Creator Studio, con lo que puedes hacer una proyección de gasto y recuperación y el impacto de la campaña, de manera más precisa.
  • Existen herramientas para poder organizar tus campañas pagas que incluso te ayudan limitando la cantidad de anuncios por día y así evitar que te gastes el dinero disponible.
  • Te permite obtener las métricas de o estadísticas de las campañas que estás activando y los resultados que estás van arrojando, como las interacciones de cada publicación, cuál ha gustado más y cuál menos, en qué horarios hay más actividad en una cuenta, de que regiones o países te ven más entre otras.
  • Mejoras constantes. El mundo digital está en constante movimiento, transformación y en consecuencia busca siempre mejorar para ofrecer mejores productos y resultados a las empresas y marcas, así como hacer que los motores de búsqueda se optimicen, que los sitios webs sean as responsive y claro está, que sea a la velocidad de un clic.
  • Otra ventaja y que es una opción muy favorecedora para las marcas y comercios, es la posibilidad de recomendación al instante, un ejemplo de esto, es cómo podemos compartir cuentas o productos que vemos en Instagram de manera inmediata con otras personas dentro de la red social a fin de que conozcan un sitio u objeto en específico y de esta manera ampliar el campo de acción de las campañas en lo sucesivo.

Desventajas de la publicidad digital

 

Su característica principal o su pilar fundamental viene siendo también su desventaja más grande y es la dependencia del internet.

 

Para hacer publicidad en medios digitales, es necesario el internet y como indicamos al principio, no todos se encuentran allí o no poseen una calidad de servicio óptimo para poder acceder a todo tipo de publicidad digital, por ello es posible que una campaña está enfocada principalmente a los habitantes de un sector quizá rural donde el servicio no es óptimo, en consecuencia, será una pérdida de recursos al no llegar el mensaje adecuadamente.

 

Unión entre publicidad tradicional y marketing digital

 

BluCactus - Diferencias entre marketing digital y marketing tradicionalAmbas pueden ir de la mano, y de hecho deben hacerlo, un negocio, marca o empresa puede emplear estrategias de publicidad tanto tradicionales como digitales.

 

Un ejemplo de esto es el caso de Coca Cola, Movistar, El Palacio de Hierro, entre otros, quienes tienen presencia en medios tradicionales, tienen sedes de tiendas físicas y participación en los medios digitales.

 

Por ello, uno complementa a la otra con respecto a los tipos de público al que pueden y no llegar con determinadas estrategias, así como también, va a depender de los objetivos que se tracen y las metas que desean alcanzar para definir cuál tipo de publicidad será la más adecuada para cada uno.

 

Y de esta manera podremos encontrar empresas que tienen presencia en ambos mundos coexisten sus planes de publicidad en perfecta armonía.

 

Diferencia entre la publicidad tradicional y digital

 

Una vez que conocimos de qué trata cada uno y sus ventajas y desventajas, podemos concluir en que ambos se diferencian en lo siguiente:

 

  • La publicidad tradicional ha cambiado a lo largo del tiempo, no brindando los mismos beneficios que antes, mientras que el marketing digital, gracias al internet, permite una conexión inmediata y directa con las personas.
  • En cuanto a la atención, la publicidad tradicional, mantiene atraído al usuario por un periodo de tiempo corto, además de presentar interrupciones, mientras que el marketing digital es menos invasivo, crea contenido de valor y viral y se puede ver cuantas veces uno quiera porque usualmente queda fijado en el sitio.
  • La publicidad tradicional es mucho más costosa, mientras que el marketing digital ofrece planes a bajo costo y puedes también publicar por un periodo definido y pagar solo lo que consumas.
  • Una función de la publicidad tradicional es informar, mientras que el del marketing de contenido, además de informar, busca también impactar.
  • El marketing de contenido se complementa con otras técnicas, mientras que en la publicidad tradicional existe únicamente un uso para cada medio por el cual se promociona.
  • Los principales canales de comunicación de la publicidad tradicional son la televisión, la radio, prensa, publicaciones impresas, eventos, vallas publicitarias, y los del marketing digital son redes sociales, páginas y sitios web, email marketing, entre otros.

¿Cuál es mejor, la publicidad tradicional o digital?

 

BluCactus - 7 errores que no debes cometer al diseñar una página webLa respuesta está en las necesidades que tenga una empresa o marca, de los objetivos que quiera cumplir, del proyecto que se quiera poner en marcha.

 

Todo depende de la estrategia y del proyecto. Parece que últimamente las inversiones en publicidad tradicional están perdiendo fuelle, mientras que las inversiones en publicidad digital van al alza.

 

Igualmente, es necesario analizar el público, el target, sus preferencias, gustos y necesidades para saber por cuál estrategia y medios decantarnos al escoger cuál va a ser la mejor para el negocio.

 

Ambos tipos de publicidad dan beneficios, solamente hay que ser muy reflexivos al momento de escoger y no hacerlo forzando una estrategia que no se adapte a nuestros lineamientos.

 

Suscríbete a nuestro newsletter mensual, y recibirás el boletín de noticias relacionado al marketing digital.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *