¿Cuál es la importancia del Branding en tu estrategia digital?

Blucactus VE - ¿Cuál es la importancia del Branding en tu estrategia digital? - portada

¿Cuál es la importancia del Branding en tu estrategia digital? Al momento de emprender un negocio o crear una empresa, es común que en el ámbito de marketing nos hablen de branding. Posiblemente, no conozcas mucho acerca del tema, pero te contamos que el concepto no es algo novedoso. 

 

La aplicación de branding para tu marca, es cada vez más popular y recurrente, a fin de lograr resultados más allá de generar ventas y captar clientes. 

 

¿Qué es el branding y su importancia para marcas y nuevos productos?

 

BluCactus - importancia del BrandingEl branding, es una estrategia de marketing dirigida a posicionar una marca a fin de que perdure en el tiempo y sea reconocida por las sensaciones que produce en el consumidor a través de sus valores.

 

El objetivo principal del branding es darle visibilidad a tu marca o empresa, que sea reconocida con solo ver el logo, que tenga posicionamiento en el mercado y, sobre todo, que tenga una excelente reputación entre el público.

 

A través de la aplicación de estrategias de branding, se construye una marca, aportándole identidad propia, y que su imagen sea positiva y se cale en las mentes del público.

 

Ahora bien, ¿Por qué es importante para marcas y nuevos productos?

 

Bien sean marcas nacientes o que ya tengan tiempo en el mercado, la utilidad del branding importa a todas por igual.

 

BluCactus - importancia del BrandingQuien tiene una empresa o negocio, y más si está iniciando seguramente se hace estas preguntas: ¿a dónde quiero llegar con mi marca? ¿Qué quiero lograr? ¿Cómo quiero ser visto o reconocido? ¿Quiero posicionarme en el mercado? 

 

La respuesta a cada una es simple: branding.

 

El branding nos hará lograr todas estas metas trazadas en las preguntas del inicio. 

 

Por ello su importancia de aplicarlo, pero, sobre todo, que las estrategias aplicadas sean acordes con lo que profesamos y practicamos en nuestra empresa. 

 

Un ejemplo de esto, nos vendemos y mostramos al público como una marca pro ecológica, pero, usamos máquinas altamente contaminantes. 

 

Sea una empresa grande o pequeña, una estrategia de branding, nos labrará ese camino a ser conocidos en el medio donde nuestro producto tenga presencia y que esa imagen que nos van a elaborar sea nuestra mejor carta de presentación.

 

8 beneficios del branding

 

  1. BluCactus - importancia del BrandingQue el público o cliente nos reconozca

 

Uno de los objetivos es ser reconocidos, incluso con solo observar nuestro contenido gráfico, es decir un logo o color que haga que las personas nos asocien de inmediato con el producto que vendemos.

 

  1. Obtener enganche con el cliente

 

Tener clientes leales, es una de las mayores recompensas de y anhelos de una empresa. Por tal motivo, combinar una buena imagen con un excelente producto, sería una fórmula para el éxito y crear relaciones duraderas y estables con quienes compran.

 

  1. Generar confianza

 

Una buena imagen generada a través de un branding bien estructurado, atraerá la atención de más clientes generando así la confianza en otros para acercarse a conocer el producto.

 

  1. Es una vía para promocionar

 

Como lo mencionamos antes, una buena imagen y un buen producto son una fórmula de éxito, por lo que, a partir de esto, se puede hacer una notable promoción para nuevos posibles clientes.

 

  1. Solidez

 

Es importante gestar un branding consistente desde un inicio para darle solidez a la marca y evitar caer en modificaciones constantes a lo largo del proceso y enfocarte solo, en aplicar las estrategias como tal.

 

  1. El norte de la estrategia es avanzar

 

Al momento de realizar un proyecto de branding se establecen los objetivos a lograr.

 

Alcanzarlos debe ser el norte, por ello, el conjunto completo de lo que es nuestro plan de branding nos va a ayudar a lograrlos, es decir además de trazar las metas, nos da las herramientas para llegar a ella.

 

  1. BluCactus - importancia del BrandingCautiva a tu cliente soñado

 

De conformidad a tus valores, vas a atraer a clientes que compartan esa visión.

 

Y es una de las estrategias, conquistar corazones y mentes que se sientan identificados con la marca y con lo que profesa esta.

 

  1. Ganancias

 

Por último, pero no menos importante, una de las metas principales es obtener un beneficio económico, por lo que una estrategia de branding claro y bien ejecutado, sin duda nos va a generar ingresos monetarios significativos.

 

 

¿Cuál es la importancia del branding en los medios digitales?

 

Los medios digitales hoy en día son los más consumidos por las personas, por tal motivo debemos llegar a esos lugares donde todos convergen y hacen vida en sus ratos libres. Llegar a una persona que invierte parte de su tiempo libre viendo videos es un movimiento de marketing digital. Y qué mejor manera que llegarle a esa persona captando su atención con un branding cautivador. Allí radica la importancia del branding en los medios digitales.

 

Los mismos objetivos se aplican en el mundo digital. Diferenciarnos, posicionarnos, ser visibles con una buena imagen, que resalte del resto de las marcas que también usan los mismos medios para promocionarse que nosotros.

 

El branding personal nos ayuda a destacar nuestras capacidades, fortalezas, destrezas y habilidades del resto de otras personas que se dediquen a lo mismo que nosotros.

 

En cuanto al branding digital, este nos ayuda a mejorar nuestra imagen, reputación y destacar en redes sociales. Existe un branding emocional, que busca despertar emociones en los clientes y conseguir enganche del mismo a partir de estas sensaciones generadas. Hay empresas que le dedican especial atención al branding social, a través del cual dan a conocer alguna causa con la que estén comprometidos y que a su vez les pueda generar una atracción de clientes.

 

Country branding. Busca mostrar lo mejor y más bello de un país o región para fomentar el turismo y su cultura. Y uno muy común que es el branding corporativo, busca destacarse entre otras empresas del ramo y conseguir mejorar su reputación e imagen.

 

Tipos de branding

 

De seguida, te mencionamos otros tipos de branding que existen adicional a los ya indicados:

 

  • Branding de producto Es un tipo de branding muy popular. Busca destacar un producto en específico, resaltando sus características y virtudes a fin de tener una fuerte presencia en el mercado.
  • Co-branding Es una colaboración de marcas para un determinado producto. Puede darse por un período determinado. En este tipo de branding, dos marcas o empresas se unen y promocionan de manera conjunta algún producto o servicio que posean detalles de cada uno.
  • Branding político Es muy parecido al branding personal, pero enfocado al ámbito político. Es la construcción que se hace de la imagen de una persona enfocada al mundo político. Es decir, vamos a resaltar las cualidades que la comunidad desea ver en una persona que vaya a ocupar un determinado puesto. Así como también, mantener esa imagen positiva durante el tiempo que la persona ocupe su puesto para mantener su aceptación y popularidad. 
  • Employer branding Se enfoca en vender a la empresa a través de sus empleados y colaboradores.  No se centra tanto en la marca sino en la cultura empresarial y en las bondades de sus trabajadores, quienes pueden ser a su vez voceros de la empresa de manera activa y positiva.

 

Elementos del branding

 

BluCactus - importancia del BrandingAhora, quizá a lo largo del texto te hayas hecho esta pregunta: ¿cómo construyó el branding de mi marca?

 

Para elaborar un branding intervienen una serie de elementos perceptibles e imperceptibles tales como: Identidad visual, características del producto, aspectos inherentes a la experiencia de marca.

 

Pero profundicemos un poco y conozcamos los elementos claves para la creación de una marca.

 

  • Propósito Anteriormente, los propósitos de las marcas eran captar clientes y generar ventas e ingresos. Hoy en día se busca la humanización y que el propósito principal sea el de promulgar los valores a fin de que las personas se identifiquen con estos y procedan a convertirse en clientes o consumidores frecuentes o permanentes. 
  • Nombre O en su traducción: Brand name, es la palabra o conjunto de palabras que van a conformar el que será el nombre de tu marca. Así va a ser llamado y reconocido, por tanto, se busca que sea algo novedoso, corto, pegajoso y fácil de memorizar y recordar, al tiempo que transmita los valores de la marca. Este es posiblemente el elemento más importante al momento de la creación de tu marca, ya que va a ser lo más característico en su identificación y se supone que será inamovible.
  • Logo Es el símbolo gráfico, imagen, texto o forma que, de manera individual o combinados entre sí, va a identificar una marca o empresa. Un buen logo, que posea un excelente y pulido diseño, va a ser reconocido sin necesidad de muchas palabras. Esto va a ser parte fundamental de la identidad.
  • Colores Puede ser un aspecto divertido y emocionante de escoger, hasta que nos damos cuenta de su relevancia en la marca.  Antes de inclinarnos a nuestro color favorito o una paleta que vimos al azar en Pinterest, debemos darnos una pasada por la psicología del color. Este es un análisis de lo que emocionalmente representan los colores ante las personas.  Este estudio determina que sensaciones produce cada color en un individuo y que inclinación pueda tener. No es en vano que los colores rojo, naranja y amarillo los veamos con frecuencia en negocios o marcas relacionadas con comida, ya que estos se asocian con el apetito entre otros. Así como las marcas de lujo como Mercedes Benz utilizan el negro, puesto que es la representación de elegancia y prestigio.  Entonces, ¿ves la importancia de escoger un color que transmita tus valores y vaya acorde a tu marca?
  • Tono de comunicación Hablando sencillamente, es la manera o forma como nos vamos a comunicar con nuestro público o clientes.  Este puede ser tanto formal o rígido como casual e informal dependiendo de a quienes nos dirigimos.  Y es importante que se mantenga de la misma manera en todos los canales o medios que usemos donde nuestra marca hace vida. 
  • Personalidad Aquí nombramos nuevamente el punto de los valores, ya que la personalidad va a reflejar esos valores que nos identifican y que son el alma de nuestra marca. Ejemplo de ello puede ser una marca de tequila que honra todo el trabajo que realizan las personas del campo para que el producto final llegue a manos del cliente.
  • Slogan Es la frase o frases que se encargan de resaltar una característica de la empresa, a lo que se dedica o su valor principal. Suelen ser frases cortas y sencillas que al igual que nombre puedan ser fáciles de recordar y memorizar, así como también, se puedan identificar y relacionar con la marca si se lee solo sin más contexto.
  • BluCactus - contacto - Ken SchrekCaracterísticas del producto No es más que eso que hace a un producto único, especial y lo diferencia del resto. Se busca activar los sentidos a través de mostrar lo más atractivo de un producto y que incite al receptor de la información a querer obtenerlos
  • Audio Branding Es una estrategia musical. El audio branding busca que identifiques y asocies determinados sonidos con una marca o empresa específica.  El intro de HBO que hace alusión a estática en el televisor, es algo que podemos identificar y asociar sin tener que estar mirando la pantalla.  Este reconocimiento es lo que persigue el audio branding.  Ahora bien. Ya que conoces las bondades de nuestro señor branding, nada más te queda ponerte en marcha e iniciar tu camino hacia el éxito de tu marca.  
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *