Conoce todo sobre el QCommerce, sus ventajas y diferencias sobre el e-commerce
Conoce todo sobre el QCommerce, sus ventajas y diferencias sobre el e-commerce. Las compras y ventas por internet o por medios digitales definitivamente se ha consolidado y día a día busca mejorar e innovar en pro de perfeccionar el servicio.
Los nuevos tiempos han dejado un sistema híbrido en cuanto a despacho de servicios se trata. Después de haber estado un buen tiempo confinado, donde obligatoriamente debíamos recurrir al comercio digital para comprar y cubrir nuestras necesidades, hemos vuelto a las calles y a las tiendas de manera física, sin embargo, las compras online siguen liderando la preferencia de muchas personas.
Esto ha calado en muchas empresas que han visto la necesidad de adaptarse a esta modalidad e incluir en sus servicios el comercio digital u online y las entregas por delivery, en vista de la gran demanda de personas que se inclinan por la comodidad y facilidad de pedir todo desde casa.
Todo esto claro está, nos lo ha dejado el mundo post pandemia, en el que luego de no tener muchas opciones que recurrir al comercio online, nos ha quedado ese gusto por poder hacer todo desde casa. Hoy ya no es una novedad este tipo de comercio, más si la necesidad de que los procesos se aceleren y obtengamos nuestros pedidos de manera mucho más rápida, siendo este el foco principal de los clientes y usuarios.
¿Qué es el Q-Commerce?
Q-Commerce es la manera corta de mencionar al Quick Commerce, que en su traducción significa comercio rápido, frase con la cual algunos comercios o negocios identifican o valoran su servicio de atención, compra y entrega del producto al cliente, es decir, de una forma expedita y eficaz.
Esta modalidad se enfoca en reducir los tiempos de entrega de manera significativa, ya que, en la actualidad, ha sido la necesidad de quienes demandan este servicio de comercio digital. Las personas quieren recibir sus pedidos el mismo día o en horas luego de haber concretado una compra, siendo que esto puede ser determinante al momento de seleccionar un lugar sobre otro para adquirir un producto.
Se identifica como la tercera generación del comercio, ya que es el que ofrece entregas muy rápidas, surgiendo como soluciones de los comercios de expendios de alimentos, víveres, entre otros similares, en especial durante la pandemia, pero que en la actualidad se ha extendido a otros sectores y rubros.
Existen en la actualidad, empresas o compañías que se dedican al servicio de pick up y delivery exclusivamente, este tipo de empresas tienen una serie de comercios afiliados a los cuales el cliente accede a través de una página o aplicación y hacer sus pedidos y recibirlos de parte de este tercero.
Se caracterizan por ofrecer un servicio de entregas en tiempo récord, por cuanto tienen una red de repartidores ubicados en las cercanías de almacenes y emplean medios de transporte que les permite desplazarse de manera rápida, tales como bicicletas, motos, motos eléctricas, monopatín y así evitar que el tráfico sea un obstáculo.
Características del Q-Commerce
Después de lo explicado anteriormente, podemos deducir que el Q-commerce se basa en la velocidad en la se tramita un servicio, basándose en las siguientes premisas:
Entregas rápidas
Lo que buscan, tanto comercio, servicios de entregas y clientes, es el despacho de productos, en el menor tiempo posible, con esto nos referimos a lapsos de tiempo de minutos o escasas horas dependiendo de lo solicitado.
Proximidad
Para poder cumplir con una entrega rápida, es necesario que los almacenes y tiendas estén al alcance de manera fácil, por lo que la proximidad a estos es clave.
Comodidad
La posibilidad de poder hacer un pedido para consumir en casa sin necesidad de salir de ella.
Disponibilidad
Con el fin de satisfacer cualquier necesidad que tenga el cliente, existen empresas que prestan el servicio de buscar algo por ti y llevarlo hasta tu casa.
Por ejemplo, es posible que quieras comer comida china, pero el restaurante donde sueles comer no cuenta con el servicio de delivery, sin embargo, hay una empresa que se dirige al restaurante, recoge el pedido por ti y lo lleva hasta tu puerta.
Esta segunda opción es mucho más común y frecuente verla hoy en día y permite abarcar un sin fin de servicios para ti y tu comodidad.
¿Qué tipo de productos se entregan?
Lo que empezó con productos básicos como comida, alimentos para cocinar, víveres y medicinas, hoy en día se ha extendido a una gran diversidad de artículos.
Podemos ver las categorías de las empresas que se dedican a este servicio de entregas y entre sus comercios afiliados podemos ver negocios de artículos electrónicos, maquillaje, cuidado de la piel, productos y comida para mascotas, ropa, entre otros.
Impulsado por el teletrabajo o trabajo en remoto, también es frecuente encontrar alguna sección o empresas que entreguen productos de oficina y papelería, y así tus labores no se verán interrumpidas por tener que salir a buscar una pluma o una resma de hojas.
Ventajas del Q-Commerce
Rapidez
Por ser un servicio cuya premisa es la entrega rápida, pues la velocidad en la misma es clave y una de las principales ventajas de recurrir a esta opción. En un momento donde parece haber quizá un poco más de prisa por obtener nuestros productos al guiño de un ojo, en especial si se trata de comida, los tiempos de entrega son claves en este tipo de servicios.
Un elemento importante con respecto a la inmediatez con la que se hacen las entregas, es la cercanía de los comercios y negocios a los cuales se recurre, lo cual influye directamente en la rapidez del servicio.
Disponibilidad de productos
Hoy en día y gracias a la tecnología y las innovaciones de aplicaciones, es posible visualizar no solo los menús de cada lugar, sino el stock de cada uno, los productos disponibles y los que no también, en tiempo real. Por lo tanto, es menos probable que caigamos en la molestia de hacer un pedido de productos que no estén disponibles.
Servicio 24 horas
Otra ventaja es qué hay comercios que funcionan las 24 horas, como resultado, estarán disponibles para pedidos en cualquier momento.
Proceso sencillo
El Q-Commerce te ahorra la molestia de tener que trasladarte hasta el supermercado, farmacia o restaurante a hacer tu pedido y realizar colas para cancelar, entre otros.
A través de tu celular y en la comodidad de tu casa puedes hacer tu pedido y únicamente esperar a que este llegue a la puerta de tu casa.
Inclusión para los comercios
Este tipo de servicio es ideal tanto para grandes como pequeños comercios, ya que les permite participar en esta dinámica y les da visibilidad en el mundo digital de Q-Commerce, e irse integrando a este sistema de negocio, por lo que, lo ayuda a salir de la sombra comercial en caso de que no estuviera a la par de los grandes comercios.
Movilidad sostenible
Otra de las ventajas, es para el medio ambiente, ya que gracias a las cortas distancias que se suelen cubrir y los vehículos empleados usualmente para las entregas: bicicletas, motos eléctricas, monopatines, las emisiones de CO₂ se ven drásticamente reducidas, por lo que hay un ahorro de combustible y una disminución de la contaminación atmosférica.
Q-Commerce vs comercio electrónico
La principal diferencia entre uno y otro, es el tiempo de entrega. En el comercio electrónico, igualmente se da la venta y adquisición de bienes y productos mediante el medio electrónico o por internet, pero los tiempos de entrega pueden ser más extensos. Mientras que, el comercio rápido, ofrece reducir los tiempos de espera a horas incluso minutos dependiendo del tipo de producto o servicio requerido, destacándose así este último oro su velocidad y comodidad.
¿A qué sectores podemos acceder a través del quick commerce?
El Q-Commerce puede ser aplicable a cualquier tipo de producto.
Decir que es únicamente aplicable a artículos de primera necesidad, ya es un asunto subjetivo, ya que primera necesidad para una persona puede significar comida y medicinas, muestras que para otros puede significar artículos para repostería o incluso alguna bebida si estás en medio de una fiesta y te has quedado sin provisiones.
Ya es comprobable, cómo este servicio abarca el despacho de artículos que encontramos en supermercados y otros lugares que incluyen: comida, bebida, cosmética, algo de ropa esencial/básica, regalo, productos electrónicos, entre otros.
El punto de partida de esta modalidad de comercio rápido fue la comida; sin embargo, ha sido tal la expansión que hoy en día es posible acceder a otro tipo de artículos, incluso servicios en un periodo de tiempo muy breve, por lo que el Q-Commerce apunta a seguirse perfeccionando y abarcando cada vez más rubros, así como facilidades en los pagos, inclusión de nuevos comercios, rutas, etc.
El comercio convencional o de manera presencial no dejará de existir, pero si hará convivencia con el electrónico de ahora en adelante, ofreciendo comodidad, facilidad y soluciones sostenibles a los usuarios.
Suscríbete a nuestro newsletter mensual y obtén información actualizada de marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!