¿Cómo ser una marca slow fashion?

Blucactus VE - ¿Cómo ser una marca slow fashion? - Portada

¿Cómo ser una marca slow fashion? Crear una marca slow fashion, o moda sostenible, es una opción que muchos diseñadores y modistas han estado barajando sobre sus opciones. Para nadie es un secreto que la industria está cambiando para bien y que este tipo de estilo de vida es una apuesta acertada que no podemos dejar pasar.

 

En realidad, esta tendencia reciente llegó para quedarse y su premisa es encontrar el equilibrio y la sostenibilidad en las prendas. No está de más comentar que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo y que en realidad es importante que exista este cambio tan urgente que el mundo necesita.

 

De manera que, no importa cuál sea tu generación, debes pensar siempre en Slow Fashion a la hora de comprar. Ahora bien, ¿sabes lo que realmente es la moda lenta? ¡Sígueme leyendo que te voy a explicar sus orígenes!

 

¿Qué quiere decir slow fashion?

 

BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?El slow fashion es un sistema de producción que surge como opuesto al fast fashion o también llamado moda rápida. Viene de la tendencia del slow food, que busca resaltar el valor de la calidad, materiales e insumos con los que se fabrican las prendas. Logrando así ser sostenibles en el tiempo y eco-friendly. 

 

Se busca, también, la mejor calidad en las prendas que en su mayoría son atemporales y no siguen las reglas del fast fashion. Consiguiendo, de esta manera, colecciones exclusivas con pocas prendas (a veces únicas), elaboradas bajo el comercio justo y la producción no masiva. 

 

Lo bonito de ser slow fashion es que tiene la capacidad de abrirte la consciencia y brindarte un enfoque donde pienses en los procesos, además de los recursos, para fabricar la ropa. Se busca que cada prenda tenga mejor calidad y por ende dure más tiempo. Valora el trato justo a los trabajadores y personas, así como también a los animales y el planeta y se centra en reducir el consumo masivo.

 

¿Qué es una marca de ropa sostenible?

 

BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?Una marca de ropa sostenible es una marca que genere un impacto positivo al medio ambiente, pensando en las condiciones laborales, cuidado de las piezas y el uso de los materiales. En este sentido, si quieres incursionar en este mundo y saber cómo ser una marca slow fashion, debes entender que no será una tienda como Zara con sucursales por el mundo.  

 

Si bien es cierto que la moda ya no solo significa verte bien o tener mucho estilo en tendencia, va mucho más allá de eso. Se basa en principios, entender lo que hay detrás de cada prenda, de dónde surgió, lo que hay detrás de los trazos que por lo general involucran cultura e historia.

 

En el mundo hay una gran variedad de marcas especializándose en el tema, lo que es una gran noticia para el planeta.

 

¿Cómo ser una marca slow fashion?

 

BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?En este sentido, si quieres tu marca slow fashion, debes tener en cuenta que la forma en la que te identificarán será mediante una serie de características que van desde el origen de los materiales usados, la cantidad de las prendas que se han producido hasta llegar al costo de las mismas. 

 

Debes saber que encontrar una marca 100 % slow fashion puede ser algo complicado de encontrar, sin embargo, debemos fijarnos en algunos aspectos primordiales:

 

  • Producción. Debe ser pocas prendas por colección o solo una pieza por talla. Y debes cumplir con la ética laboral.
  • Textil. Solamente trabajar con materiales sostenibles. Comercio justo, cero tintes contaminantes y la producción debe ser sostenible. 
  • Comercio local. Esto quiere decir que no debes tener demasiadas sucursales por el resto del mundo. Enfócate en una sola boutique o vende en bazares, siempre enfocados en el sitio donde te encuentres.

¿Qué hace que una marca sea sostenible?

 

BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?Una marca sostenible es aquella que consigue posicionarse en la mente del consumidor como un aporte al mundo y la sociedad. Se considera un estilo de vida enfocado en la sostenibilidad y busca usar los recursos del planeta de forma justa. Tiene ventajas y desventajas, por lo que es importante que si quieres iniciar tu propia marca slow fashion las tomes en cuenta.  

 

Dentro de lo que podemos saber de la marca sostenible es que reduce el consumo y vela por sus productos que buscan sean perdurables en el tiempo. En realidad, el slow fashion puede fomentar el apego por la prenda, por su calidad, los detalles e historia. 

 

Generalmente, al ser parte de un nuevo sistema, su desventaja es que sus precios son elevados, pese a ser básicos atemporales. Aunque, es decisión de cada quien si eligen la calidad, exclusividad y sostenibilidad que se ofrece al medio ambiente a cambio de la moda rápida.

 

¿Cómo ser una marca slow fashion?

 

Ahora que sabes el trasfondo, ¿quieres ser una marca slow fashion y no sabes cómo empezar? En BluCactus nos hemos animado y queremos brindarte algunas ideas que debes tomar en cuenta a la hora de crear tu propia marca de moda sostenible, enfocándonos en el marketing. ¡Toma nota!

 

  • BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?Define tu nicho. 

 

Este punto es el principal que tienes que seguir antes de empezar tu marca slow fashion. Debes analizar muy bien el mercado para definir las carencias que existen. De manera que se puedan evaluar y trabajar en base a ellas, y que tu negocio se ajuste a las necesidades.

 

  • El diseño.

 

Tu branding debe ser impecable. Un buen logo, un buen eslogan. Cómo será el diseño gráfico de tu marca para hacerlo original y único como lo que pretendes mostrar en tu marca, así como también de interiores. Trata de que el espacio que tengas sea un lugar en el que provoque estar y quedarse. Que las personas se interesen en la historia y elaboración de cada mesa, silla, pared. 

 

Ten en cuenta que el consumidor no solo compra solo por sostenibilidad, sino también por calidad y diseño. Por ello si crearás una marca slow fashion y no eres diseñador, consigue a uno que colabore contigo y así puedas confeccionar piezas llamativas.

 

  • BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?Inversión

 

¿Sabes cuánto es el dinero que quieres invertir en tu negocio? Generalmente no se entiende que es un negocio que de entrada es costoso, por lo que tendrás que invertir una buena cantidad de dinero. Así es como te prepararás para tener un mínimo de prendas en stock y servir a tiempo. 

 

Además, definir cuáles serán las acciones de marketing y la comunicación que tomarás para darte a conocer. ¿Qué elegirás? ¿Redes sociales? ¿Publicidad en vallas? 

 

Nosotros, en BluCactus te podemos ayudar a definir la identidad de tu marca, además de asegurarnos que tengas una buena página web que refleje quién eres y lo que quieres mostrar.

 

  • BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?Cuál es tu equipo. 

 

Este punto está ligado al anterior, por la capacidad que tenemos para formar y fortalecer un equipo con valores y profesionales que se ocupen de las áreas que se necesiten cubrir. Debes darle un trato ético y tienes que demostrarlo. Incluso si decides contratar costureras o artesanos outsourcings.

 

  • Largo plazo. 

 

Este mundo no es una carrera a corto plazo donde recuperarás la inversión en dos días. Tomará tiempo. Por esta razón es muy importante que estés consciente de que sientas que en ocasiones estarás perdiendo tu dinero. No obstante, el retorno llegará, lento, pero seguro. Es una carrera a largo plazo y este sector tiene un gran contrincante que es la moda rápida.

 

Sé consciente que es difícil romper con los estigmas y aunque exista, hay que adaptarse a ella con la mejor actitud para facilitar ventas. Puedes lograrlo mediante imágenes atractivas y originales.

 

  • BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?Qué quieres contar. 

 

Para mí, particularmente, siento que este es un punto que no debemos pasar por alto jamás, porque se trata de la estrategia que usarás para llegar a donde quieres. Porque tenemos que estar claros de que si un consumidor quiere una blusa, la conseguirá por internet y no prestará atención a si es contaminante o reciclable. 

 

Sin embargo, usando el storytelling debemos tenerlo claro desde el principio, eso, junto a tu branding te ayudará a hacer esa carrera en quién eres y a dónde quieres llegar. ¡Aprovéchalo! Además, debemos planificar lo que hay detrás, cómo lo quieres ir contando poco a poco. Es imprescindible organizar los mensajes y canales.

 

  • Cuéntalo.

 

Si quieres clientes, tienes que buscarlos. No solo llegarán a ti por arte de magia.

 

Es por eso que debemos estar siempre presente en la memoria colectiva de ese cliente potencial, para ello debes ser constante y mostrar con constancia y disciplina la existencia. 

 

Si no te comunicas, no te descubrirán e incluso pueden llegar a tacharte de poco fiable, impredecible, o inconstante. Así que debemos evitarlo a toda costa, ¿cómo? Comunicando. Con un buen plan de marketing y de negocios para que juntos puedan llegar a más personas.

 

¿Cómo crear una marca de moda sostenible?

 

Es cierto que ya hay varios años de aciertos y desaciertos a la hora de montar tu empresa sostenible desde cero. ¡Pero no te desanimes! Ese es mi primer consejo para ti: Cada día puedes hacerlo mejor. Para conseguirlo, te recomiendo que sigas estos tips que podrían ser de gran ayuda para ti.

 

Establece los valores de la marca. No puedes crear una marca sostenible si no lo eres. Necesitas comenzar tu camino hacia la sostenibilidad. Por ejemplo, comienza a hacer cosas por el bien del planeta, como la alimentación o deja de comprar ropa en tiendas de moda rápida. Cambia algunos hábitos, cámbiate a la copita menstrual, no botes basura, tantas cosas que puedes hacer para marcar la diferencia. 

 

Cuál es tu trazabilidad. Como te mencionaba anteriormente, va más allá del hilo y la aguja. Es la historia detrás, y que esas personas que trabajan esas piezas tengan las mismas condiciones que nosotros. Además debes conocer de dónde viene cada prenda y si tienen certificación ecológica.

 

El producto vale más que el paquete. El envoltorio también es importante que sea sostenible, siempre y cuando lo que lleva dentro también lo sea. ¿Qué materiales puedes usar? ¿Cartón reciclado? ¿Tela? ¿Qué tipo de tela? ¿Qué materiales que usaste se van al mar? 

 

Cuál es tu historia. En esto hago mucha referencia porque es importante que sepas que no solo se trata de vender sino el relato que hay detrás. Hazla visible y deja que los consumidores se quieran sumar a esta historia que hay detrás. Asimismo, valora la honestidad con la transparencia de tu empresa. 

 

No solo se trata de que esto hace bien al planeta, no. Se trata de que sea real lo que quieres comunicar, cuáles son los ingredientes reales que usas, de dónde los sacas, quiénes lo crearon, cuál fue la materia prima usada.

 

Cómo ser una marca slow fashion

 

BluCactus - ¿Cómo ser una marca slow fashion?En BluCactus te podemos ayudar en cualquier lugar del mundo. Nos especializamos en la creación de diseños web y además del posicionamiento SEO en búsquedas. Dentro de nuestra expertise, podemos ayudarte a que tu marca triunfe y que tu marca de slow fashion sea perfecta en cuanto al contenido.

 

Nos especializamos, también, en entender la creación del branding de tu negocio y te ayudamos a desarrollar tus ideas a través de artículos para tu web donde hablamos sobre ella y ayudamos a darte a conocer.

 

Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, Barquisimeto, Mérida, Coro, Porlamar, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online. Así que realmente no importa dónde estés, siempre puedes contar con los servicios de BluCactus.

 

¡Puedes contactarnos a través de nuestra página web! ¿Estás interesado/a en obtener la mejor ayuda con los mejores especialistas? ¡Escríbenos! Estamos para atenderte. 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *