¿Cómo hacer una presentación más llamativa para centros de atención ambulatoria?
¿Cómo hacer una presentación más llamativa para centros de atención ambulatoria? El sector de la salud suele ser muy competitivo, y es por ello que los centros de atención ambulatoria deben actualizarse constantemente en sus presentaciones. De esta forma, contarán con la tecnología adecuada e irán de la mano con los cambios dentro de su área y de la medicina en general.
Ahora, para dar a conocer los servicios de un ambulatorio se puede hacer uso de las presentaciones. ¿Por qué? Porque los profesionales de la salud encargados de esos centros, además de compartir casos y mostrar nuevos tratamientos en congresos, deben atraer nuevos clientes e inversores en la industria.
En este artículo te explicaremos detalles importantes para crear una presentación efectiva para centros de atención ambulatoria.
¿Cómo hacer una presentación que llame la atención para centros de atención ambulatoria?
Antes de comenzar a preparar una presentación para hablar de tu ambulatorio, es importante tener la definición de varios elementos. Como, por ejemplo, el mensaje que quiere ser trasmitido y el tiempo disponible para dar dicho mensaje. Además, conocer quiénes son nuestros oyentes, el propósito de la presentación y lo que se quiere lograr con la misma. Una vez que se tiene esto de forma clara, puedes empezar a crear tu presentación. No obstante, los consejos que te daremos a continuación te servirán como guía para una presentación exitosa:
Capta la atención del cliente
Como ya hemos mencionado, las presentaciones funcionan para comunicarse con personas que asisten a congresos para saber nuevos contenidos relacionados a la salud. Pero también son relevantes cuando se trata de dar a conocer los servicios de un ambulatorio para atraer nuevos clientes. Para estas personas su interés no es el expositor, si no el contenido proporcionado. Por lo tanto, en vez de enfocarte en exponer todo lo que está en la presentación, es importante que antes te dediques a captar la atención del público, manteniéndola hasta el final. Los primeros 5 minutos de tu exposición son esenciales, por lo que debes aprovecharlos haciendo una entrada impactante.
Alista un inicio firme
Para mantener la atención del público, es necesario que prepares un inicio agradable para que se queden hasta el final. Puedes comenzar con una afirmación que sorprenda e interese ver como es desarrollada hasta el final.
De igual forma, también puedes comenzar por las conclusiones para captar la atención y hacer un pequeño énfasis en el mensaje que deseas transmitir. Como resultado, el público sentirá curiosidad por saber cómo has llegado a esas conclusiones del tema expuesto.
Divide la presentación en varias secciones
Cuando estás preparando una presentación para un centro de atención ambulatoria, puedes dividir el contenido en varias secciones. Así tendrás una mejor organización y realzaras los puntos más relevantes. Además, podrás hacer conclusiones parciales antes de terminar. Una buena idea es utilizar cada diapositiva con el título que piensas tratar. Por ejemplo, una diapositiva podría llevar como título “procedimientos médicos”, para explicar todas las pruebas que pueden realizarse en el ambulatorio que está a tu cargo. Asimismo, puedes agregar imágenes, gráficos y otros elementos que den vida a tu presentación.
¿Cómo se utilizan los medios audiovisuales en presentaciones para ambulatorios?
En este punto, es importante resaltar la importancia que tiene el material audiovisual en una presentación. Ya que, en la medicina el contenido visual y auditivo posee gran poder para transmitir, por lo que debe aprovecharse al máximo. De este modo, para crear diapositivas de calidad:
No utilices mucho texto: Las diapositivas deben servirte como apoyo y no para leer todo el contenido de tu presentación. Por lo tanto, puedes guiarte por la regla del seis. Es decir, no utilizar más de seis líneas por diapositiva, no más de seis palabras por línea.
Cuida la paleta de colores: Cuando se trata de presentaciones relacionadas al sector de la salud, es recomendable utilizar colores sólidos para el fondo. Y en caso de que las letras sean blancas la mejor opción es seleccionar como fondo un azul oscuro o viceversa.
Asimismo, evita colores fuertes como el rojo y utiliza un tamaño de letra que pueda ser leído a distancia. También, procura no agregar imágenes animadas que puedan distraer.
Evita elementos innecesarios en las diapositivas: Siempre existen transiciones o sonidos que no tienen relación con el tema que quieres dar a conocer. Por esta razón no deben ser incluidos, ya que en vez de funcionar como apoyo serán una distracción para el público.
¿Cómo hacer una conclusión de presentación para centros de atención ambulatoria?
Las conclusiones son importantes para las presentaciones médicas. Sobre todo, cuando se utilizan técnicamente para atraer la atención del público. Por lo tanto, deben ser consistentes para poder reforzar el mensaje principal. Para lograrlo, no pueden pasar desapercibidas estas recomendaciones:
- Las conclusiones deben ser claras y concisas.
- Deben ser pocas para mantener la atención del público.
- Debes organizarlas desde la menos a la más importante. Esto con el fin de lograr un cierre con mayor impacto.
- No te excedas con las conclusiones, ya que son el cierre de la presentación.
- No develes material nuevo en las conclusiones, a menos que sea llamativo.
¿Cuánto tiempo debes tomar para la sesión de preguntas en una presentación para ambulatorios?
Las preguntas al final son la oportunidad que tanto ha estado esperando. ¿Para qué? Para interactuar con el público asistente, y atender inquietudes y dudas. También para reforzar el mensaje, por lo que debes considerar los siguientes consejos:
- Además de abrir un espacio para preguntas, acepta opiniones y sugerencias.
- Si entre el público asistente hay un colega o amigo, puedes pedirle con anterioridad que realice alguna pregunta.
- En caso de que nadie haga preguntas, tú mismo puedes romper el hielo con alguna pregunta para responder. Esta acción ayudará a reforzar el mensaje, y los demás se animarán a preguntar.
- No pierdas contacto visual con la persona que esté formulando una pregunta.
- Por último, es importante que siempre respondas de forma honesta. Si no tienes respuesta a una pregunta no inventes. Es preferible decir a la persona que tomaras nota de interrogante para luego ser aclarada.
¿Deseas iniciar una presentación para centros de atención ambulatoria?
Si la respuesta es sí, estos consejos te serán de gran ayuda para crear una presentación efectiva con el fin de conseguir nuevos clientes. No obstante, una presentación exitosa requiere de la ayuda de profesionales y en BluCactus Venezuela podemos ayudarte.
Somos una agencia de marketing digital en Venezuela, y nuestro equipo de diseño está preparado para construir diapositivas desde cero y ajustadas a tus necesidades.
Contáctanos ahora mismo y te ayudaremos a crear unas presentaciones para ambulatorios con un mensaje contundente.
Para obtener más contenido de marketing digital, puedes obtener nuestro boletín mensual aquí.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!