¿Cómo elegir el tema para mi página de WordPress?
Al momento de elegir y desarrollar una página web en WordPress la elección del tema o theme es una de las decisiones más importantes. Por lo tanto, a continuación le daremos los mejores consejos para elegir el tema para su página de WordPress.
En primer lugar, es primordial elegir un tema, no sólo por el aspecto funcional, sino por otros aspectos claves como la velocidad de carga, SEO, marketing, entre otros. Además, en el mundo hay millones de páginas web que trabajan bajo el sistema de WordPress.
Por otra parte, por lo general cuando las personas comienzan una página web se hacen la siguiente pregunta:
¿Mi página de WordPress se diferencia de las demás?
Si la respuesta es no, aquí le enseñaremos cómo elegir el tema para su página de WordPress para que usted se diferencie del resto y de su competencia.
De este modo, su proyecto en Internet que tendrá éxito.
¡Comencemos!
Desde el punto de vista del marketing, su página web debe ser única, lo que equivale a una estructura web propia que se adapte a las expectativas del usuario, mientras que destaca frente a la oferta de la competencia.
¿Entiende cuán importante es saber cómo elegir un tema para WordPress?
Entonces, le recomendamos que instale plugins adecuados, ya que representan el 50% del trabajo.
Otro reto puede ser el contenido y aspectos técnicos que mejoran la experiencia del usuario.
Aquí surge otra pregunta:
¿Qué se debe tener en cuenta para elegir un tema para WordPress?
Puntos clave para elegir su mejor tema de WordPress
Estos puntos no poseen un orden de importancia fijo, aunque le prestemos más atención a algunos detalles que otros.
Esto se debe a que para que todo proyecto avance a veces tendremos que ceder en unos aspectos y aferramos a otros.
Recuerde: lo más importante es que su proyecto se haga realidad y triunfe, ya sea cambiando el aspecto de su página actual o desarrollando uno nuevo.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: diseño responsivo
Por lo general, la mayoría de las personas leen artículos web desde su móvil. Sin embargo, no espiamos a las personas, la verdad es que cada vez es mayor el número de usuarios conectados a Internet mediante dispositivos móviles.
De hecho, la tendencia “Mobile first” es cada vez más importante, así que le recordamos no dejarla de última. Por ende, todo diseñador, programador o cliente debe enfocarse en la versión móvil para después pasar a la versión de escritorio. El diseño responsivo del sitio web facilita esta transición de un dispositivo a otro.
El tema para su página de WordPress debe verse bien en todos los tipos de pantalla, pero sobre todo en la pantalla del móvil.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: adaptabilidad para su empresa y sector
Si se pregunta cómo elegir tema para WordPress y ha estado en contacto con el sistema es probable que sin saberlo ya tenga parte del trabajo hecho.
Entonces, si va a la sección de “temas” en el panel de administrador, verá la clasificación de los temas para WordPress gratuitos según el uso sugerido del diseñador o programador.
Además, usted puede comprar estos temas en su versión Premium.
Diferencia entre los diseños
La diferencia en estos casos se caracteriza por el manejo del color, la disposición de las secciones, tamaños, fuentes y criterios de diseño.
Le mencionamos los siguientes ejemplos: para un Blog de cocina un tema ideal es más visual y cuenta con imágenes grandes o secciones de video.
En cambio, en un portal noticioso la pantalla de inicio muestra menos imágenes, más títulos y la información se presenta en bloques fáciles de leer.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: compatibilidad entre navegadores web
Aun cuando se trata de estandarizar todo el diseño web, cada navegador tiene ciertas particularidades que probablemente ya había notado.
Entonces, no le permiten leer el código de la misma manera todo el tiempo, aunque en la actualidad son menos las diferencias. En esos casos específicos deben desarrollarse instrucciones especiales para que se mantenga el diseño.
Sin embargo, no es fácil saber si su tema para WordPress cuenta con algunas consideraciones. En este caso pruébelo antes de comprarlo o pregúnteles a otros compradores. Asimismo, puede averiguar en alguna página que use ese tema. Todo esto podría resultar difícil, pero es una sugerencia bastante útil.
Facilidad de personalización
Usar la misma plantilla o tema no significa que todas las páginas deban verse iguales.
Las plantillas de los mejores temas son altamente personalizables, es decir, que a partir de una base puede hacer grandes cambios. Hay tantos que juegue tanto como su imaginación y habilidades se lo permitan. Asimismo, muchos temas en WordPress integran un panel de personalización de manera predeterminada.
Todo esto lo libera de la compleja tarea de realizar cambios en las hojas de estilo para lo que se requiere de avanzados conocimientos de código.
Además, los complementos similares a Visual Page Editor o WPBakery Page Builder le permiten crear incluso páginas complejas sin modificar una sola línea del código. Sin embargo, aunque algunos de estos editores son un poco limitados, son de gran ayuda si no posee conocimientos, incluso al momento de adaptar alguna plantilla a las necesidades de su sitio web.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: velocidad de carga
Este aspecto técnico no se puede probar antes de comprar un tema para WordPress, pero sí podría probar la versión gratuita del tema si existe.
Además, en muchos casos la velocidad de carga se mejora una vez instalada la página, ya que se incluye aspectos como caché, optimización de imágenes, servidores, entre otros.
En todo caso, puede buscar errores en el código que impidan la correcta carga del contenido para saber qué pasa y solventarlo lo más pronto posible.
Soporte técnico al cliente
El servicio experto de soporte técnico WordPress es ideal, pero la verdad es que solo se ofrece en temas para WordPress de pago.
Esto representa una desventaja clave de cualquier plantilla WordPress gratuita, ya que nunca se puede contar con un soporte técnico. Por otro lado, algunos desarrolladores ofrecen soporte para todos sus temas gratuitos.
Por ende, asegúrese de que la plantilla de WordPress tenga una buena documentación y una opción de soporte. Además, considere que el soporte técnico de muchas plantillas o temas, se limita a tener un foro en su página para aclarar sus dudas.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: optimización SEO
Lo importante aquí es que el tema para su página de WordPress esté diseñado para facilitar a los motores de búsqueda navegar en ellos y analizarlos para luego indexarlo.
En este punto no hay mucho más que tener en cuenta con respecto al SEO. Sin embargo, es un gran error pensar que el SEO le pueda ayudar a posicionarse ya que viene incluido con el tema. Recuerde algo clave: el posicionamiento se logra con el contenido, no con el código del tema.
Diseño simple y limpio
Sabemos que cada cabeza es un mundo, por lo que cada quien tiene su estilo propio de diseño.
Sin embargo, eso no significa que la página deba tenerlo, pues Internet y el mundo en general se mueven hacia una versión más eficiente.
Entonces, esta eficiencia ha apartado a lo más rebuscado y optado por lo sencillo para mejorar la página WordPress.
No significa que usted adopte un diseño básico, sino uno que, con el menor número de elementos y códigos, trasmita la esencia de su negocio. Recuerde en ciertas ocasiones menos es más.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: actualización y seguridad
Por lo general, los temas para WordPress y los plugins más populares son los que más actualizaciones reciben.
Como consejo le decimos que se asegure de que el tema para su página de WordPress que esté comprando o descargando se actualice periódicamente.
¿Cómo? Pues muy fácil:
mire la fecha de la última actualización o recopile información sobre las actualizaciones previas.
Opiniones, calificaciones y experiencia
Un importante indicador de la calidad del tema WordPress son las calificaciones y los comentarios de los usuarios que ya están utilizando dicho tema.
Esta es la gran referencia cuando se quiere estar seguro de que el tema para su página de WordPress es bueno. Lo mejor que puede hacer es preguntar a otros compradores, sobre todo acerca de que tan fácil es personalizarlo.
Sabemos que toda esta búsqueda puede ser abrumadora, más aún si desea hacerlo perfectamente. Por lo tanto, le recomendamos que se asesore con un consultor web profesional. De este modo, al momento de elegir un tema para WordPress notará la facilidad con que se desarrolla el proceso de selección.
Por ejemplo, en el caso de los temas Premium, la sección de calificaciones se coloca justo debajo del botón de descarga. Le muestra un número de comentarios y estrellas otorgadas por los usuarios.
Por lo general, todos los temas de WordPress tienen algunos comentarios negativos, pero si el número de revisiones negativas es inusualmente grande, entonces, léalas atentamente.
Además, una de las mejores cosas que puede hacer antes de elegir un tema es aprender todo lo posible sobre su autor.
Si tiene una reputación buena, sus temas, sin duda, serán de buena calidad en comparación con los productos de los desarrolladores frecuentemente criticados.
Por supuesto, tome en cuenta que ningún tema es perfecto y casi siempre tiene que llegar a un compromiso.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: ¿Tema gratuito o de pago?
Esta pregunta es muy subjetiva. Si usted posee un buen poder adquisitivo, la respuesta inmediata es que compre un tema propio.
En cambio, si no así, busque uno gratis.
Existe una gran variedad y podrá encontrar alguno que le guste y no sea muy utilizado por otras personas.
Por otra parte, sí hay programadores que le pueden ofrecer un buen precio por el diseño de su página web en WordPress a través de un tema nuevo y tal y como usted lo desee.
Costo de un tema en WordPress
No cabe duda que cuando se habla de dinero, lo gratuito gana, pero piense en lo siguiente:
¿Qué costo pagaré por esta decisión?
Puede que el tema gratuito para su página de WordPress no se adapte a su empresa, que no sea personalizable, que no esté optimizado o que tenga problemas de seguridad y su sitio termine hackeado. No estamos exagerando, la verdad es que puede suceder.
Por su parte, los temas para WordPress de pago, por lo general, no suelen ser excesivamente costosos por encima de los 1100 pesos. Incluso, los más baratos pueden ofrecerle buenas características. Solo es cuestión de que busque y elija su mejor opción.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: facilidad de uso
Los temas gratuitos son muy sencillos, por lo que son muy fáciles de usar básicamente porque no le dejan personalizar mucho.
En el caso de los temas de pago, si es verdad que algunos son más sencillos de usar que otros.
Todo depende.
Compatibilidad con plugins
El verdadero poder de WordPress reside en los plugins. Estos miles de complementos le permitirán hacer casi cualquier cosa con su sitio de WordPress. Además, los sistemas más populares son compatibles con los plugins, aunque le recomendamos que investigue al respecto y pregunte a otros usuarios.
Sin embargo, algunos de los complementos son imprescindibles para cualquier sitio web moderno. Se trata de plugins como Gravity Forms, Yoast SEO, W3 Total Cache, entre otros. Por lo tanto, asegúrese de que su tema de WordPress sea compatible con todos los plugins más populares. Si tiene dudas, siempre puede preguntarle al desarrollador del tema.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: prestaciones y personalización
Mencionamos anteriormente que un tema gratuito le permite realizar muy pocos cambios. En cambio, los de pago tienen un panel más amplio que dejan que el usuario se divierta un poco más. Ahora bien, si sabe de programación y de diseño, podría instalar un tema para WordPress gratuito e incorporar cambios personalizados sobre los archivos que construyen el tema.
Aunque esta idea pudiera ser factible, pregúntese si es más económico realizar los cambios sobre un tema gratuito o sobre uno de pago.
Actualizaciones
Si el tema gratuito para su página de WordPress es de un desarrollador popular, va a actualizarse frecuentemente, pero no hay seguridad de que será así todo el tiempo.
De hecho, en algún punto es posible que los usuarios dejen abandonada dicha plantilla.
En cambio, si es un tema popular de pago, lo más probable es que se actualice siempre porque se lo deben a los clientes.
Antes las dos posibilidades, gana el tema de pago para su página de WordPress.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: proceso de revisión
Con esto nos referimos a la capacidad del desarrollador de ofrecer cambios o ajustes ante fallas. Sin duda alguna, si algo no está funcionando en un tema gratuito, el desarrollador no está obligado a hacer ningún cambio o revisión.
Por ende, corre el riesgo de que el tema no funcione nunca más e incluso puede perder todo su trabajo.
En contraste, si detrás del tema está una comunidad que depende del buen funcionamiento del mismo y han pagado por él, es probable que las revisiones y soluciones de problemas sean más frecuentes.
Seguridad
En este punto sea muy cuidadoso, pues aunque los temas gratuitos se desarrollan inteligentemente, no ganará mucho con ellos en términos de seguridad.
Esto debido a que muchos aspectos de seguridad son ignorados. De hecho, el mayor riesgo de seguridad en este caso es que el desarrollador, en ocasiones novato, no esté consciente de estos riesgos.
Además, al momento de elegir un diseño la mayoría de los principiantes no presta mucha atención a la velocidad y a la calidad del código de la plantilla WordPress. Solo se interesan por atraer a nuevos clientes. Los desarrolladores web inconscientes integran en sus productos soluciones inseguras que pueden comprometer la seguridad de su sitio web.
Asimismo, una gran cantidad de funcionalidades puede conducir su sitio web a algunos problemas de velocidad de carga de sus páginas y de rendimiento general. Todo esto se debe a que los principiantes no tienen suficientes habilidades y conocimientos para analizar el código de los temas.
Entonces, ¿cómo podemos evaluar la calidad del código de un tema?
Primeramente, le recomendamos que compre los productos de los desarrolladores fiables de plantillas y trate de alejarse de los temas de poca velocidad.
En este punto surge otra incógnita:
¿Qué puede reducir la velocidad de mi página web?
En general, hay tres cosas:
- Demasiadas funcionalidades.
- Uso excesivo de formatos de archivos grandes.
- Una mala codificación.
Además, siempre puede utilizar la herramienta de prueba de velocidad que pone a su disposición de forma gratuita el sitio web de Pingdom. Solo ingrese la dirección URL de la demo del tema para su página de WordPress y compruebe cuánto tiempo tarda en cargarse la página.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: documentación
Este punto se trata acerca de la comunidad, si la plantilla es recomendada, cuantos comentarios positivos tiene, si tiene una buena temática, entre otros aspectos.
Todas las plantillas le muestran cómo usarlas, pero cuando quiera hacer algo específico más allá de lo estándar, quien aclara su duda es alguien que ya lo ha hecho.
Es por eso que debería elegir una plantilla que usen muchos usuarios.
Optimización SEO
Como en el punto anterior, la optimización no se trata de pagar.
Aunque es cierto que quienes venden sus temas para WordPress tienen en mente la optimización para ofrecer un mejor producto.
Sin embargo, solo enfóquese en mejorar su sitio web, no preste atención a sus competidores o las demás personas que optimizan de otra forma.
Cómo elegir el tema para mi página de WordPress: compatibilidad con diferentes idiomas
La mayoría de los temas WordPress están en inglés, aunque probablemente quiera crear su sitio web en español o incluso una página web multilenguaje.
Entonces, le recomendamos que se asegure de que su tema de WordPress se traduzca fácilmente y que sea compatible con los plugins multilenguaje más populares como WPML o Polylang.
Resumen
Sencillo: si tiene dinero, compre el tema para su página de WordPress que tenga la mejor comunidad de usuarios, siempre y cuando se adapte a su página web.
Asimismo, puede contratar a un experto WordPress que pueda personalizar su tema para que quede como lo desea.
En cambio, si no tiene mucho presupuesto, elija el tema gratuito y contrate a alguien que pueda hacer cambios que le dejen satisfecho.
Aunque no lo parezca, muchas veces no vale la pena gastar 1000 MXN en un tema para WordPress, ya que es posible que no pueda personalizarlo tanto como lo necesita en su proyecto. Por ello, mejor realice un desarrollo propio que le asegure el mejor resultado posible.
Dicho esto y con todas las recomendaciones de este blog, esperamos que ahora esté mejor informado para elegir un buen tema que sea rápido, amistoso y que esté bien codificado con el SEO si quiere que su negocio alcance su máximo potencial.
Contrate los servicios de optimización de sitios web para búsquedas por voz ofrecidos por una experimentada agencia de marketing digital como BluCactus.
Si tiene alguna duda o pregunta sobre cómo elegir el tema para su página de WordPress, lo invitamos a expresarla en la sección de comentarios.
Igualmente, puede suscribirse a nuestro boletín mensual para recibir artículos y noticias con lo último sobre marketing digital.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!