Marketing digital: pilares del coaching aplicado al marketing digital
El coaching es una disciplina que fue tomada del mundo deportivo para integrarse a las compañías como método para conseguir mejores resultados con el trabajo en equipo. Esta metodología ayuda a impulsar los talentos individuales con el fin de incrementar el desempeño de toda la organización.
Si eres un coach que está en búsqueda de comenzar un negocio con el fin de aumentar los talentos de otras empresas, deberás utilizar algunas herramientas y disciplinas extras.
Una de estas disciplinas indispensables para comenzar tu camino en el mundo profesional es el Marketing.
Durante los últimos años las personas se dieron cuenta de algo muy importante: todo en esta vida es marketing. El marketing nos permite conocer nuestras fortalezas y explotarlas para atraer a otros.
Gracias a las diversas herramientas de mercadeo también podemos descubrir nuestras debilidades y en qué aspectos debemos trabajar.
Sin importar si utilizas el marketing para un negocio o para crear una marca personal, el mercadeo estará presente siempre.
Tras el crecimiento del internet, la forma más fácil y de bajo costo para trabajar esta disciplina es de forma digital.
Aquí es donde trasladamos todas los conocimientos del marketing tradicional al mundo 2.0.
Pero, ¿cómo el marketing digital es aplicado en el coaching? En este blog te enseñaremos todas las claves y los pilares imprescindibles para aplicar en tu negocio de coaching.
¿De qué cosas se ocupa un coach?
Muchos tienen la creencia que un coach es el que se encarga de asesorar y decirles a los miembros de un equipo que es lo mejor para ellos. Sin embargo, esto es totalmente falso.
Un coach solo es un observador que toma parte de las acciones en algunas ocasiones.
Es decir, se encarga de guiar a los clientes o a su grupo de trabajo a que tomen la decisión que mejor se adecue a lo que necesiten.
El coach no interviene en la toma de decisiones pero sí los cuestiona y reta para que vean todo desde diversas perspectivas.
Funciones de un coach
Según el tipo de Coach, sus funciones serán diferentes. Sin embargo, hay cierta funciones generales que todo coach tiene como responsabilidad:
- El coach ayudará a fijar los objetivos individuales y profesionales. Este no te dice que debes hacer ni cómo, solo está ahí para guiarte sobre qué es lo más adecuado sin tomar partidos. No es la autoridad, ni quien debe elegir cómo resolver los problemas.
- Aclara las situaciones: el coach está listo para ayudarte a tener un enfoque más claro de lo que sucede o si necesitas asesoramiento individual o de grupo.
- Motivan a los clientes a ser mejores: es bien sabido que un coach motiva a sus clientes, puesto que puede ayudarlos a fortalecer sus habilidades interpersonales y profesionales.
- Fomenta el aprendizaje de forma continua.
- Descubre nuevas habilidades en los clientes. La relación entre el coach y el cliente es un vínculo sólido y estable. Es por ello, que durante los ejercicios, el coach descubra nuevas habilidades en sus clientes y los impulse a trabajarlas.
Al tener el apoyo y guía de un coach es más sencillo y claro encontrar el éxito. Cuando una persona especializada te impulsa a trabajar en tus fortalezas y te presiona a dar lo mejor de ti, el éxito poco a poco vendrá solo.
Coaching: ¿De dónde viene?
Los inicios del coaching se remontan a la antigua Grecia según los expertos en el tema. Algunos de los primeros pioneros de esta disciplina se piensa que fue Socrates con su método de promover el diálogo para llegar a nuevos conocimientos.
Este tipo de método lo llamó la “mayéutica” y consiste en que, a través de diversas preguntas, las personas encuentren las respuestas dentro de ellos mismos.
Por otra parte, la otra teoría sobre los inicios del Coaching se dice que empezaron a mediados de la década de los setenta.
El primero en dar los primeros pasos dentro del coaching fue Timothy Gallwey, un entrenador deportivo, quien al darse cuenta de que el enemigo más grande de cualquier deportista son las limitaciones de su propia mente, comenzó a escribir libros para ayudar a otros a mejorar su rendimiento y superar sus miedos.
Este método tuvo éxito desde sus inicios y desde entonces muchas escuelas deportivas fueron creadas bajo su metodología de trabajo. Estas escuelas se llamaban Inner Game.
Galleway formó parte importante del desarrollo del coaching empresarial.
Sin embargo, quien se lleva el crédito por el tipo de coaching que todos conocemos hoy es Thomas J. Leonard.
Este hombre trabajó en adaptar el método ya existente para aplicarlo en cada uno de los terrenos de la vida. Leonard fusiona los conceptos empresariales, deportivos, filosóficos y espirituales para crear un nuevo método y apoyar a las personas a alcanzar sus objetivos.
¿Para qué sirve el coaching?
El coaching, como ya dijimos antes en el blog, tiene ciertos elementos que se aplican para todos. La principal provecho que podemos sacar de esta disciplina es que:
- Nos permite aclarar nuestros objetivos y deseos. En muchos casos podemos sentir insatisfechos con nuestra vida y nuestro desempeño laboral. Con la ayuda de un coach podrá identificar qué aspectos están fallando y porqué. También es importante recordar que el psicólogo y un coach no son lo mismo. El coach te apoya y te guia a resolver las cosas por tu cuenta, mientras que un psicólogo te da las herramientas para manejar las situaciones negativas.
- Identifica los pasos siguientes para lograr tus objetivos. Una vez que sepas que es lo que quieres y cuales son tus objetivos, el coach te ayudará a evaluar y ordenar las mejores opciones para construir un plan de acción ideal para ti.
El coaching en el ámbito personal
Estos son algunos de los aspectos en los que podemos incluir los beneficios del coaching en nuestra vida personal:
- Nos ayuda a gestionar emociones.
- Cambiar de hábitos.
- Mejora la comunicación y las relaciones personales.
- Da herramientas para equilibrar la vida personal y laboral.
- Aclara hacia dónde vas.
Tipos de Coaching
Cada coach, al igual que todo, tiene diversas especialidades, tanto en el ámbito profesional y personal. Desde sus inicios fueron evolucionando hasta que se derivaron nuevos enfoques para solucionar diversas necesidades concretas.
En un principio, los coach promovieron que un solo modelo encajaba todas las necesidades del cliente. Sin embargo, hoy en día sabemos que no es así.
Desde entonces se comenzaron a especializar para ayudar a los clientes de la mejor manera posible. Este es un listado de alguna de las modalidades de coaching más tradicionales, demandas y los nuevos enfoques:
Personal
Mejor conocido como Life Coaching, esta modalidad está enfocada en el refuerzo de las habilidades y talentos personales.
Sin importar si las aspiraciones del cliente son de tipo académico, laboral o sentimental, lo importante es enfrentar los problemas de la persona en su cotidianidad.
Profesional
Contrario al primero, este coaching aborda sólo los temas referentes a la vida profesional de las personas.
Puede ser el apoyo que el cliente necesite para aclarar su metas, propósitos y proyectos a futuro.
El enfoque principal del coach es orientar a la persona para alcanzar sus objetivos de su carrera.
Empresarial u organizacional
Esto va un poco más ligado al tipo anterior pero a una escala mucho más grande.
Estos coach se especializan en la transformación de las empresas u organizaciones en términos de trabajo grupal.
Trabajan con sesiones conjuntas y actividades en equipo para lograr impulsar la empresa y alcanzar los objetivos de manera grupal.
Ejecutivo
Este tipo de Coaching está enfocado al desarrollo de las habilidades dentro del grupo de directores y gerentes de una organización.
En muchos casos quien asiste a estas sesiones son los aspirantes o posibles directores que buscan un impulso motivacional.
Liderazgo
Este es es uno de los más nuevos y populares en el mundo del coaching.
Está dirigido a aquellas personas que aspiran dirigir grupos de grandes personas y necesitan orientación de como hacerlos y como asesorar grupo de equipo en organizaciones o empresas.
Transformacional
Es uno de los enfoques y métodos más completos del coaching. Invita al cambio de todas las áreas y competencias personales del cliente.
Se considera uno de los más espirituales, puesto que trabaja con el dominio de las energías individuales y como te conectas con el ambiente, además de trabajar en la capacidad del cliente de ser una gente de cambio con su entorno.
Con el coaching conseguirás resultados positivos en poco tiempo
El coaching supone un apoyo desde los diversos aspectos de una persona y como se quiere proyectar en un futuro.
No importa si estas hablando sobre las necesidades de un cliente para aclarar sus proyecciones personales o encontrar porque no logra alcanzar su metas profesionales, el coaching es el método perfecto para ellos.
Con ayuda del coach conseguirás resultados positivos en muy poco tiempo porque los métodos para resolver las dificultades son totalmente adaptables, diseñados para, lo que supone mayor comodidad en los cambios para el cliente.
El coaching como la herramienta del futuro
El coaching es la herramienta más importante en el futuro porque nos permite afrontar los cambios de una forma más sencilla.
Según el tipo de coaching que creamos más adecuado para nosotros, podremos ampliar la manera en que percibimos nuestro entorno y alcanzar las metas que nos proponemos mejor.
El coaching es una herramienta que nos ayuda a superar los obstáculos que se nos presenten en los ámbitos profesionales y personales.
Muchos de los expertos aseguran que el coaching es el elemento principal para lograr una evolución profesional y personal.
Claves de un buen coaching
Un estudio hecho por la Matriz Global Survey asegura que el uso de coaching en el ámbito empresarial aumenta el rendimiento hasta 88%, mientras que una simple capacitación lo aumenta un 22%.
Es por ello que primero debemos entender las siete claves más importantes para los coaches en el mundo:
1. Saber para qué hacemos el coaching
Es importante estar consciente de lo que estás haciendo, el cómo y el para qué.
El coaching no debe ser visto como algo de tendencia y que esté a la vanguardia.
Debes tener cada uno de los objetivos claros de porque trabajas esto y en los procesos que involucra.
2. Saber determinar el momento adecuado
Hay momentos donde el coaching no es necesariamente aplicable.
En muchas ocasiones solo se necesita unos minutos de reflexión y no del uso de la mayéutica para lograr una toma de decisiones y avanzar con los siguientes pasos.
3. Manejar habilidades básicas del coaching
El coach debe ser lo suficientemente experimentado como para que los clientes vivan experiencias enriquecedoras.
Con pocas preguntas, pero que estas sean creativas, poderosas y contundentes, el coach puede llegar mucho más lejos que haciendo preguntas más simples.
Sus habilidades como orador y profesional serán puestas a prueba en todo momento.
4. Preparación propia y del entorno
El asesoramiento del coach no termina cuando la sesión finaliza. Su trabajo es constante y es necesario un poco de retroalimentación luego de las sesiones.
Toma distancia emocional y ve a un entorno neutro con tu cliente para que realmente sepas cómo crees que van las sesiones y si realmente han dado sus frutos.
5. Construir juntos
El coach no tiene autoridad con el cliente y no es una jerarquía.
Si tu cliente tiene alguna idea que proponer es importante que lo escuches y que partan desde ahí para la creación de algo nuevo.
6. Planificar con la fórmula SMART
Es fundamental que el grupo o el cliente desarrolle de la mano del coach unos objetivos SMART.
Estos objetivos se conocen por ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y en un tiempo determinado.
El coach no puede decidir cuales son los objetivos del cliente, pero si puede ayudarlo a construirlos.
7. Dar seguimiento al proceso
Con la ayuda de una agenda y algunas sesiones esporádicas, tanto el cliente como el coach puede asegurarse que los esfuerzos están dando frutos tras trabajar en esos objetivos.
De ser necesario se ajustarán los objetivos o los procesos para lograrlo.
Ventajas de tener un coach como aliado
A continuación les presentamos algunas de las ventajas que ofrece el coaching en sus distintos ámbitos, ya sea el profesional como el personal.
Pone el foco en las personas
El coaching ayuda a enfocar a las personas en el desarrollo de su talento y sus habilidades.
Un coach se encarga de impulsar a los individuos de un equipo o cliente en fomentar el crecimiento personal o profesional y contribuir al desarrollo de una sociedad.
Mejora las habilidades de los directivos
El coach es una de las personas mas indicadas para mejorar las habilidades de los directivos de una empresa y así aumenta el nivel de competencia del equipo.
Esto se hace con diversas técnicas y habilidades que les ayudan a reflexionar sobre su situación actual y a dónde quieren llegar.
Ayuda a elaborar un plan de acción
Establecer un objetivo claro y un plan de acción puede ser una tarea complicada.
Es por ello que con la ayuda y asesoría de un coach puedes encontrar un camino más sencillo a la elaboración de un plan para maximizar tu potencial y lograr cada uno de los objetivos propuestos.
Identifica las fortalezas de los directivos
Conocer las fortalezas de un equipo puede ser más complicado que hallar las fallas.
Por ello, el coach se asegurará de identificar las fortalezas de un equipo o del cliente para así impulsar y motivar a ser la mejor versión de ellos mismos.
Crea un entorno de confianza
Un coach crea un entorno de confianza y confidencialidad donde el directivo encuentra un verdadero lugar para el aprendizaje.
Además, empieza a ser consciente de lo importante que es el equilibrio entre el mundo profesional y personal, ya que contribuye a que los profesionales sean más productivos y felices.
Siente verdadera vocación de servicio
Aquel coach que no sienta real vocación para servir a otros que necesitan ayuda no es el indicado para acompañarte.
El objetivo principal de todo profesional en esta área es motivar a las personas a mejorar sus vidas profesional y personal.
Si estas personas no sienten vocación en su trabajo y no disfrutan de estar ayudando a los demás, es probable que no reciban reales beneficios de ellos.
Cree en la transformación de las personas
Los cambios sabemos que son una constante en la vida. Sin ellos no podríamos crecer y evolucionar como personas.
El coach está dispuesto a acompañarte en los cambios de tu negocio o de tu vida, para ser compañero y ayudarte a descifrar los nuevos pasos a dar para seguir cumpliendo tus objetivos.
Es un facilitador y elevador de conciencia
Este punto está más enfocado a los coachs ejecutivos, puesto que son facilitadores de conciencia y permiten dar un punto de vista diferente.
Además, promueven la reflexión de los directivos de una empresa para lograr transformar sus negocios.
Usualmente estos son coach contratados de forma externa en la compañía, pero que luego se vuelven parte fundamental de la empresa.
Pilares que debemos dominar
- El coach es el encargado de descubrir los puntos ciegos de aquellos clientes que aún no saben cuales son los aspectos de su vida que necesitan una mejora.
- Ayudan a aclarar la prioridad de los problemas personales que también pueden ser motivo de problemas en los ámbitos profesionales, de seguridad personal, en su relación con la personas y otras problemáticas.
- El coaching aporta un valor agregado en la vida de las personas que no están claras en lo que desean con su vida o que no están seguros de sus objetivos a futuro.
- Ayuda a generar el contexto necesario para comprender la problemática a partir del diálogo hasta encontrar soluciones.
- El coaching guía un proceso cuya agenda es la del individuo y no una impuesta por quien brinda el apoyo.
- Un coach busca generar apoyo mediante preguntas que permitan que las personas encuentren las respuestas, sin decirle el camino a escoger
- El profesional del coaching motiva el compromiso de los individuos con ellos mismos y con sus acciones.
- Da mayor poder y fuerza mediante el seguimiento de las acciones y el crecimiento individual o de la organización.
¿Cómo entra el marketing digital en el Coaching?
El marketing digital te permite trabajar en ciertas áreas importantes para hacer crecer tu negocio de coaching, sin importar el tipo de especialidad que realices. Algunos de los puntos que te puede beneficiar al utilizar el marketing digital son los siguientes:
- Puedes descubrir cual es tu público objetivo y en qué redes sociales se mueve.
- Con la ayuda de diversas herramientas de SEO encontrarás cuales son las palabras claves que definen tus servicios. Gracias a ello, podrás encontrar nuevos clientes que se encuentren en tu nicho de trabajo y puedas ayudarlos mejor.
- Al usar plataformas de redes sociales puedes crear tu perfil profesional en los diferentes portales web o directorios de coaches. Al tener presencia en línea, puede conocer a posibles clientes que estén interesados en tus servicios y así aumentar sus ventas.
- Utiliza las analíticas de las redes sociales para conocer qué tipo de contenido los seguidores prefieren. Recuerda que ese contenido debe ser relevante, entretenido y educativo para tus seguidores. De esta forma, fidelizan contigo y crearás una pequeña comunidad.
- Una vez tengas algo de dinero ahorrado, invierte en tu propia pagina en línea. Esto te da mayor credibilidad como experto y te ofrece otras maneras de presencia en internet.
- Tras crear tu página web, puedes ir incorporando nuevas formas de marketing digital como blogs, newsletters, email marketing, entre otros.
- Y por último, puedes destinar parte de tus ingresos a hacer campañas de anuncio pagas en las diversas plataformas en línea para que tus contenidos lleguen a muchas más personas.
BluCactus, tu aliado en marketing Digital
La agencia de marketing internacional BluCactus atiende a clientes en todas partes del mundo.
¿Su especialidad? la creación de diseños web y el posicionamiento SEO en búsquedas online.
Su grupo de expertos están dedicados a ayudar a negocios y marcas a triunfar en el mundo digital, uno de los mercados más competitivos de los últimos años.
BluCactus te acompañará en cada uno de los momentos de vuestra marca o emprendimiento desde la creación del branding de tu negocio, la creación de contenido, apoyo con el desarrollo de tu sitio web o la administración de cuentas en redes sociales.
Esta agencia de marketing en línea, con presencia en Venezuela, busca fortalecer la imagen como marca y llevarla hasta el próximo nivel. Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online para ti.
No esperes más para tener la ayuda de los mejores especialistas en el marketing digital y contacta a BluCactus a través de sus redes sociales o en el sitio web para un contacto directo con los expertos.
Si quieres seguir al tanto de la información valiosa te invitamos a suscribirte en el boletín mensual que BluCactus tiene para ofrecerte.
¡Sé el primero en tener toda la información de calidad!
Me encantaría recibir más información valiosa como este artículo. Desde ya muchas gracias!!!
Buenas tardes Mariam,me gustaría saber cuándo inicia la próxima cohorte y cuánto es el costo?