¿Qué necesito para abrir una tienda de sastrería?
¿Qué necesito para abrir una tienda de sastrería? El mundo de la moda es sumamente amplio y quizás un poco complejo. Actualmente, comprar ropa de marca y de materiales de calidad es un tema bastante difundido. Ahora bien, todavía existe una gran cantidad de personas que sienten una conexión importante con el mundo de la sastrería y solo por ellos no debería desaparecer.
Por ello, hoy en BluCactus hemos decidido hablar sobre este tema, para que tú, que estás familiarizado con este tema y sientas esa necesidad de armar tu tienda de sastrería porque simplemente amas coser, acomodar y crear atuendos ¡es posible! De manera que, efectivamente, la sastrería es una increíble idea de negocio.
Quiero contarte que en la actualidad son alrededor de cien mil personas las que buscan en Google cómo alterar la tela, y ni contar sobre los sastres. Es por esta razón que solo por esas búsquedas es una increíble oportunidad para especializarse.
Ahora bien, hay ciertos detallitos para tomar en cuenta a la hora de iniciar ese sueño de crear una sastrería como negocio. Por esta razón hemos llegado hasta ti, para ayudarte a hacer tus sueños realidad, casi como Disney. ¡Toma nota de estos consejos que estoy segura te van a ser súper útiles!
¿Qué se necesita para ser un sastre?
Primero que nada, hablemos sobre los sastres y su profesión. Ellos confeccionan prendas a la medida, toman medidas a los clientes y aconsejan sobre tejidos y diseños, para eso deben tener muchísimos conocimientos sobre tipos de tela, agujas y tipos de costura.
Dentro de sus cargos, lo hacen por encargo, asimismo, también se encargan de arreglar trajes y abrigos, antes eran ruedos de mangas o pantalones, luego vestidos y faldas. Además, tienen el deber de asesorar a sus clientes sobre los estilos y las telas para una prenda determinada.
Lo más bonito de esta profesión es que se encargan personalmente de todo el proceso de producción o confección de los atuendos. Desde las medidas hasta la entrega. ¡Me encanta! La complicidad que puede adquirir el sastre con su cliente es única.
¿Qué hay en una sastrería?
A diferencia de un taller de costura, la sastrería trabaja personalmente y con trajes elaborados a medida. Se orienta más a los hombres. Sin embargo, con el pasar del tiempo y la evolución del mundo, ahora pueden trabajar con vestidos formales y de gala.
Podemos encontrar diversos materiales que son las herramientas para tener una base. Dentro de los materiales principales encontramos: la máquina overlock, máquina de coser, regla, cinta métrica, agujas e hilo, maniquíes, tijeras, descosedor, entre otros materiales.
¿Cuál es el trabajo del sastre?
El sastre es la persona que ofrece el arte de la creación de prendas de vestir de forma artesanal y a medida. Sobre todo trajes masculinos. Quiero aclarar que no es lo mismo un sastre, un modista, una costurera y un diseñador. Son profesiones completamente diferentes.
- Satre.El sastre es la persona que corta y cose vestidos, principalmente para hombres. También crea, diseña y lo hace a medida, ellos se remontan al siglo XVII donde eran los que hacían los atuendos de las familias pudientes.
- Modista. El modista es una persona que se dedica a hacer prendas de vestir o crear modas para mujer. La modista diseña, patrona, crea prototipos, elige tejidos, ajusta y confecciona. Si es masculino se le llama modisto.
- Costurera. Su habilidad es coser y confeccionar o arreglar ropa. La costurera, o costurero, no saca patrones ni crea ni diseña.
- Diseñador. El diseñador se encarga solamente de diseñar. Se encarga de plasmar la idea en un papel mediante el dibujo de modelos. No se encarga de hacer el patrón ni coser.
¿Qué necesito para abrir una tienda de sastrería?
Ahora sí, ya que tenemos todos los conceptos básicos, ha llegado la hora de hablar sobre algunas cosas que necesitarás saber para iniciar tu negocio de sastrería. Aunque me gustaría contarte que es un servicio que se ofrece a personas de clase alta. De manera que, si estás cien por ciento convencida/o de que esto es lo que quieres para ti, ¡anota estos consejos!
-
Haz tu plan de negocios.
Este punto es el principal para abrir cualquier negocio. Un plan de negocios te ayudará a incluir lo que harás en seis meses, un año o incluso diez. No obstante debes decidir en qué te especializarás, en este caso hablaremos de la sastrería pero al ser tan amplia, pensar si alterarás la tela, modificará, harás desde cero.
Seguidamente debes escribir los gastos generales en los que tienes que incurrir para iniciar tu negocio y crear un estudio bien detallado de si la tienda tiene fines de lucro que involucra alquiler, oficina, herramientas y equipos, además del seguro, gastos y servicios… sin dejar a un lado los empleados.
Tercero, estudia las tarifas de otras tiendas y decide la tuya. Ve cuántos negocios tendrías de manera realista mensualmente y calcula el dinero que puedes ganar. Compara todo con los gastos de inicio y allí es donde descubrirás si tu negocio es viable o no.
-
Capacítate.
En alta costura y en negocios. Es sumamente importante pulir trucos, descubrir nuevos y técnicas que pueden salir cada tanto.
Puedes lograrlo en colaboración con otro negocio establecido que está haciendo eso mismo, entrando como empleado, asistente, lo que sea, ya que necesitas experiencia.
También puedes inscribirte en una escuela de costura para que te entrenen y logres perfeccionar tus técnicas y así manejar las tijeras con envidiable maestría.
-
La inversión.
El negocio no se abrirá por arte de magia, ya me encantaría poder hacer eso.
Sería como el hada madrina de todos. Recuerda que tienes gastos de alquiler, salarios, equipo y algunos otros. Es por esto que es de importancia tener claro de dónde obtendrás los fondos.
Bien sea mediante un préstamo en el banco con microcréditos que dan a negocios de este tipo para iniciar o si pides ayuda a tus familiares y amigos. Convéncelos de que tu idea es la mejor del mundo y te aseguro que te darán el préstamo con una tasa baja de interés.
-
Ubicación.
Es tan importante que de esto dependerá el éxito. Sí, así de extremo.
La tienda de sastrería queda muy bien en un área residencial.
También si lo ubicas en un buen centro comercial donde vayan mujeres, en su mayoría.
Lo bueno es que puedes comenzar desde un espacio pequeño, recuerda, preferiblemente en una zona residencial, y luego ir creciendo, dependiendo de cómo vaya.
-
El nombre.
Es necesario que sea atractivo y elegante. Muchos eligen sus propios nombres para su propio negocio de sastrería. No importa si es tu elección, lo importante es que lo hagas sonar con tus amigos y familiares.
-
El papeleo.
Necesitas estar al día con los impuestos y todo lo que incluye la legalidad de tu negocio. Es por ello que debes consultar con una persona que tenga conocimientos de leyes, es decir, un abogado, para registrar el negocio correctamente.
Luego de esto abres una cuenta bancaria con facilidades de sobregiro y conseguir a un contador que ayude con los libros.
-
Consigue tu equipo.
Como te mencioné anteriormente, el equipo es importante para conseguirlo. No cualquier equipo, claro que no. Tiene que ser el mejor. Adaptado al espacio que manejan de manera que puedas administrarlo adecuadamente y así medir sin chocar con nada más.
Puedes también contratar empleados que te ayuden a coser, confeccionar, medir… y pueden iniciar contigo a medio tiempo y luego tu decides si se quedan contigo en el camino. También puedes contratar a mujeres que trabajen desde casa y darle piezas para que colaboren contigo.
-
Comercializa.
Me encanta esta parte, es la más jugosa. ¿Cuál será tu marketing? Particularmente creo que el marketing de boca en boca es ideal para ti para iniciar. Luego puedes incursionar en una buena página web y las redes sociales.
En BluCactus podemos ayudarte a impulsar tu negocio de sastrería de manera adecuada y con resultados tangibles. Mediante la página web podrás mostrar quién eres y lo que haces. Ofrecer tus servicios y precios. Asimismo, podrás crear una sección de Blog donde a través de la escritura de artículos con SEO podamos adentrarnos en los motores de búsqueda y así posicionar tu negocio.
¿Cómo montar el negocio de sastrería?
Además de lo que te mencioné anteriormente, si aún no te queda claro cómo montar el negocio de sastrería, quiero explicarte aquí algunos otros consejos que te ayudarán a saberlo.
- Público meta. Generalmente debes conocer quién es tu público y cómo llegarán a ti. En este sentido, sabrás que por lo general son hombres de 40 y 50 años que tienen posibilidades económicas, empresarios que asisten a eventos sociales, también los padrinos de boda o recién casados.
- Estratégia publicitaria. ¿Cómo estarás en contacto con ese público? ¿Cómo lo atraerás a ti? ¿Cómo sabrán que tienes lo que ellos necesitan? Es en este punto donde entra la publicidad y la creatividad. Los medios juegan un papel fundamental. Crea anuncios, promociona con ADS, asiste a eventos, date a conocer, organiza tu propio desfile…
¿Qué opinas? ¿Ya sabes lo que tienes que hacer?
BluCactus, tu mejor opción.
En BluCactus, te podemos ayudar en donde quiera que estés. Nos especializamos en la creación de diseños web y además del posicionamiento SEO en búsquedas. Dentro de nuestra expertise, podemos ayudarte a que tu negocio de sastrería triunfe.
Nos especializamos también en entender la creación del branding y contenido de tu negocio. Además, te ayudamos a desarrollar tu página web, para que quede perfecta con tu concepto e ideas.
Nuestra sede está en Caracas, pero también estamos en otras ciudades alrededor del país. Algunas de ellas son: Lechería, Puerto La Cruz, Maracaibo, Maracay, Valencia, Puerto Ordaz, Barquisimeto, Mérida, Coro, Porlamar, etc. Además, ofrecemos un servicio personalizado 100% online. Así que realmente no importa dónde estés, siempre puedes contar con los servicios de BluCactus.
Puedes contactarnos a través de nuestra página web. ¿Estás interesado/a en obtener la mejor ayuda con los mejores especialistas? ¡Escríbenos! Estamos para atenderte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!